Miércoles 30 de abril de 2025
EfeméridesRelativo al Día del Niño.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: Muchas gracias, presidenta.
Compañeras senadoras, compañeros senadores.
Niñas y niños de México:
Cada 30 de abril México se llena de sonrisas, colores y esperanza, porque celebramos lo más valioso que tenemos: nuestras niñas y nuestros niños.
Hoy recordamos con orgullo que hace 101 años el Presidente Álvaro Obregón y el visionario José Vasconcelos decidieron dedicar esta fecha a la infancia mexicana tras adoptar la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño.
No fue sólo un acto administrativo, fue un compromiso profundo con el futuro, fue México diciendo con claridad: La infancia importa y merece ser protegida, amada y escuchada.
Hoy, un siglo después, no sólo festejamos un aniversario, celebramos la fuerza, la alegría y la ternura que los niños y las niñas traen a nuestra vida como sociedad.
De la misma manera, sabemos que la niñez no necesita compasión, s ... Ver más
Martes 22 de abril de 2025
Presentación de IniciativaProyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones al artículo 2o y 132 de la Ley Federal del Trabajo.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: Con el permiso de la Presidencia.
Estimadas senadoras y senadores;
Mujeres de México:
El día de hoy presentamos ante ustedes una iniciativa que busca saldar una deuda histórica con miles de mujeres en nuestro país que han enfrentado, en silencio y muchas veces en soledad, las consecuencias de la violencia de género.
Esta iniciativa propone reconocer de manera explícita la necesidad de generar condiciones laborales dignas, igualitarias y sensibles para las mujeres que han sido víctimas de violencia o que atraviesan situaciones de vulnerabilidad.
Hablamos de incluir mecanismos de acompañamiento.
Emisión de licencias con goce de sueldo y medidas de protección que aseguren su derecho al trabajo sin miedo, sin represalias y con dignidad, porque el derecho al trabajo digno y sensible al reconocimiento de las violencias existentes hacia las mujeres es sustancial para una nación d ... Ver más
Martes 01 de abril de 2025
Presentación de IniciativaProyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 399 Bis al Código Civil Federal.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: Muchísimas gracias, presidente.
Estimadas compañeras senadoras y senadores:
Hoy me encuentro en esta tribuna para hablar sobre un tema que no solo concierne a nosotros como legisladoras y legisladores, sino como sociedad: El derecho fundamental de nuestras niñas, niños y adolescentes a tener una familia; un derecho que en muchos casos ha sido negado por un sistema, que desafortunadamente ha mostrado lentitud, ineficacia y a menudo indiferencia ante la urgencia de las necesidades de las niñas, niños y adolescentes.
Tenemos una deuda histórica con nuestras infancias y es nuestra responsabilidad como representantes de la nación saldarla, la adopción es en su esencia un acto profundamente humano, es una conexión emocional, es un acto de justicia que trasciende lo biológico, porque en el fondo ser madre o ser padre no depende de la genética, sino del compromiso, la dedicación y el amor con el que se c ... Ver más
Martes 11 de marzo de 2025
Rectificación de HechosProyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: Muchas gracias, presidente.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Adelante.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: Como representante del pueblo, siempre alzaré la voz por la juventud de México, por aquellos que durante años han sido invisibilizados, olvidados y relegados a un destino de exclusión social y económica.
La juventud mexicana representa una quinta parte de nuestra población, un motor vital que tiene la capacidad de transformar a nuestro país. Sin embargo, para que esa transformación sea posible, debemos ofrecerle políticas públicas efectivas que garanticen su acceso a empleos dignos, a una educación de calidad y a oportunidades reales de desarrollo y capacitación.
Por mucho tiempo se les denominó de manera despectiva como “ninis”, sin comprender que es una situación de vida que no es por elección, sino el resultad ... Ver más
Miércoles 26 de febrero de 2025
Presentar ReservasPropuesta de modificación al artículo 41 de la Ley de la Empresa Pública del Estado.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: Con su permiso, presidente.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Adelante.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: Yo solo veo que en la oposición hay mucha memoria selectiva.
Desde hace años la historia energética de México ha sido una historia de lucha y resistencia, sobre todo para aquellos y aquellas que, como el pueblo tabasqueño, han sido testigos de los efectos devastadores de una reforma que privatizó nuestros recursos naturales y vulneró a las bases de nuestras empresas públicas más emblemáticas: Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.
La privatización energética, que en su momento fue promovida por quienes hoy, sin argumentos válidos, vienen a levantar calumnias, no solo puso en riesgo nuestra soberanía, sino que también afectó gravemente el bienestar de millones de mexicanas y mexicanos.
Es una ...
Ver más Martes 25 de febrero de 2025
Temas DiversosPara hablar de la expulsión de los franceses del territorio tabasqueño en 1864.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: Muchas gracias, presidente.
El día de hoy me presento ante ustedes para honrar una fecha histórica para las y los tabasqueños.
El 27 de febrero de 1864, día en el que el pueblo de Tabasco escribió uno de los capítulos más gloriosos y menos reconocidos de la historia de nuestra nación.
Aquel día las fuerzas del Ejército Liberal Tabasqueño, lideradas por el coronel Gregorio Méndez Magaña, apoyadas por hombres y mujeres de la Chontalpa y de la Sierra, expulsaron a las tropas invasoras francesas a cargo de Napoleón III, que intentaban aplastar la libertad de México.
Las flotas europeas llegaron bajo el pretexto de cobrar deudas, pero su verdadero objetivo era despojar a México de su autonomía.
Mientras las fuerzas francesas avanzaban derrotando a los republicanos y ocupando territorio tras territorio, Tabasco se mantenía firme en su lucha defendiendo sus tierras y su identidad.
< ... Ver más
Jueves 12 de diciembre de 2024
Discusión de DictamenIntervención.
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 101 bis 3 a la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de acceso a internet libre de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: Con el permiso de la Presidencia.
Muy buenas tardes.
Compañeras y compañeros senadores:
En esta oportunidad me dirijo ante ustedes como senadora, pero también como madre, con la profunda convicción de que la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes debe ser un tema primordial para el bienestar de nuestra nación.
El avance de las tecnologías ha traído consigo innumerables oportunidades para el desarrollo de nuestros menores, pero también ha traído consigo riesgos que, si no atendemos con urgencia, podrán comprometer su seguridad.
El acceso a internet es un derecho que debe ser respetado, un derecho que debe ser garantizado para que cada niño, cada niña y cada adolescente pueda ejercer plenamente su derecho a la educación, a la salud y a la información.
Pero este acceso, tan vital, debe ir acompañado de una red de protección que evite que se convierta ...
Ver más Miércoles 04 de diciembre de 2024
Fundamentar el DictamenProyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B del artículo 123 constitucional, en materia de erradicación de la brecha salarial por razones de género.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: Muchísimas gracias.
Antes de empezar quiero agradecer al presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, el senador Enrique Inzunza por permitirme presentar el dictamen que el día de hoy nos ocupa, en materia de reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado.
No hay derecho sin perspectiva de género, no hay Estado sin mujeres y no hay desarrollo sin el cuidado del hogar.
En esta ocasión me dirijo ante ustedes como senadora y representante de las y los tabasqueños, pero, sobre todo, como madre, como mujer, como trabajadora y defensora de los derechos humanos y laborales de todas las mujeres de México.
Estamos viviendo tiempos de cambio, escribiendo una nueva historia. Nos encontramos frente a un momento en el que tenemos la oportunidad de dar un paso firme hacia la justicia, la igualdad y la equidad que durante años le ha sido negada a ...
Ver más Martes 26 de noviembre de 2024
IntervenciónPara referirse a al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: Tengo 49 años. Fui asesinada el 25 de noviembre de 2019 por dos motociclistas que dispararon contra mí y mis hijos, el mismo día que se conmemoraba el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”.
Enfrentaba una disputa legal con mi exesposo, Juan Carlos N., por la custodia de mis hijos, por quien fui violentada reiteradamente.
A pesar de que fue encarcelado en septiembre del 2019, un juez de la Ciudad de México lo liberó.
Los autores materiales del feminicidio en mi contra ya fueron sentenciados.
El feminicida no ha sido detenido.
Se tiene información de que posiblemente huyó a Estados Unidos y cuenta con una ficha roja de la Interpol.
Caso en proceso y con un autor intelectual impune. ...
Ver más Martes 12 de noviembre de 2024
EfeméridesPara referirse a el “Día mundial de la adopción”.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: Muy buenos días a todas y a todos.
Queridas Senadoras y estimados Senadores.
Con su venia, querido presidente.
El día 9 de noviembre del año 2014 Hank Fortener, fundador de la Plataforma AdopTogether e hijo biológico de una familia que había acogido, hasta a aquel entonces, a 36 menores y adoptado a ocho más; instituyó un recordatorio lleno de esperanza, el Día Mundial de la Adopción.
Este día nos invita a hacer una pausa para pensar en millones de niñas, niños y adolescentes alrededor del mundo que tienen un sueño en común, un hogar donde puedan encontrar el amor, la protección y la posibilidad de vivir una vida con oportunidades para crecer y desarrollarse en un entorno seguro.
De acuerdo con cifras alarmantes estimadas por el Fondo de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, hoy más de 150 millones de niñas, niños y adolescentes a nivel mundial necesita ...
Ver más Jueves 31 de octubre de 2024
Discusión de DictamenIntervención.
Proyecto de decreto por el que se reforman los párrafos primero y actual segundo y, se adicionan los párrafos segundo, cuarto y quinto, recorriéndose los subsecuentes en su orden, a la fracción XII del apartado A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de vivienda para las personas trabajadoras.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: Muy buenas tardes a todas y a todos.
Queridas Senadoras y estimados Senadores.
Con su venia, mi querido presidente.
La vivienda adecuada es un derecho humano esencial, no es un producto de consumo.
El concepto de vivienda digna es un reconocido como un derecho inalienable a todo hombre, mujer, joven, niña y niño de este país.
Este derecho se encuentra establecido en instrumentos internacionales como lo son la Declaración de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
En nuestro país el artículo 4 constitucional nos indica que toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa enfatizando en que la ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios al fin de alcanzar objetivos.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México enfrentamos un déficit alarmante de 8. ...
Ver más Miércoles 30 de octubre de 2024
Alusiones PersonalesProyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: (Desde su escaño) Por alusiones personales.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Por alusiones personas implícitas.
Adelante, Senadora.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: (Desde su escaño) Se dice “presidenta” con “a”.
(Aplausos)
Y todas las mujeres de México deberíamos de sentirnos muy orgullosas de que una mujer esté a la cabeza de este país.
Y, Senadora, las niñas de México hoy la ven como un ejemplo, a la Presidenta, no a usted, aclarando, y piden a sus papás que les peinen con cola de caballo, porque tienen la posibilidad en un futuro de poder llegar a ser presidentas.
Es un honor estar con la doctora Claudia Sheinbaum. ...
Ver más Martes 29 de octubre de 2024
Presentación de IniciativaProyecto de decreto por el que se adiciona el párrafo 34 al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de permisos por luto, por cinco días con goce de sueldo.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: Muchísimas gracias, presidente.
Buenos días a todas y a todos.
Queridas Senadoras, estimados Senadores, con su venia.
Me presento ante esta Honorable Asamblea para abordar un tema que sobrepasa la esfera política y que en su esencia más pura trastoca a lo más humano de nuestra existencia: La pérdida de un ser querido.
El fallecimiento de un familiar no representa únicamente la pérdida física de una persona, sino que desencadena un proceso emocional, que en muchas ocasiones llega a impactar profundamente a la salud física y mental.
Cuando un padre, una madre, un hijo o una hija trascienden de este plano terrenal, el vacío que deja su ausencia es algo difícil de afrontar, cada relación es única y, por lo tanto, el dolor que sentimos es igualmente singular; podemos pasar desde la tristeza y la confusión, hasta la ira y, en ocasiones, la culpa, siendo el duelo semejante a una Mo ...
Ver más Jueves 24 de octubre de 2024
Voto ParticularProyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derechos de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: Muy buenas tardes, compañeros Senadores, pero, sobre todo, compañeras Senadoras. Felicidades, estamos haciendo historia.
Con su venia.
El día de hoy tenemos el honor de votar, y será por unanimidad, una reforma constitucional histórica: igualdad sustantiva.
Esta iniciativa presentada por nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum promueve un cambio histórico, simbólico y sustancial para la vida de millones de mujeres mexicanas.
No hay derecho sin perspectiva de género, no hay Estado sin mujeres y no hay desarrollo económico sin el cuidado del hogar.
Por ello, es importante recordar que la exclusión de las mujeres de la justicia y los derechos se ha dado desde el propio comienzo de la organización social, la cual ha contado con un amplio sistema dominado por hombres, compartiendo de manera exclusiva su propia experiencia.
Dejemos claro lo siguiente: La igualdad sustantiva ...
Ver más Jueves 24 de octubre de 2024
Temas DiversosPara referirse a que se permita externar las intervenciones de quienes están interesadas en participar y que se pueda atender esa solicitud.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: (Desde su escaño) Únicamente para comentar que estoy de acuerdo en el tema de los votos particulares, pero lo hemos hecho en otro tipo de reformas y que ésta, que, sin lugar a dudas, al menos para mis compañeras y para mí es una de las más importantes que vamos a aprobar en esta legislatura, que se nos permita hacer el uso de la voz en la figura que ustedes decidan, pero que sí se nos permita. ... Ver más
Miércoles 16 de octubre de 2024
Discusión de DictamenIntervención a favor.
Proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo quinto del artículo 25, los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 y el párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de áreas y empresas estratégicas.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: Buenas noches.
Estimadas Senadoras, estimados Senadores.
Con su venia, mi querido presidente.
Hoy nos encontramos en un punto de inflexión crucial ante una oportunidad histórica que no sólo define nuestro presente, sino que también esculpe el futuro de nuestra nación.
Lo que hoy defendemos es una declaración firme de compromiso con nuestra gente para avanzar con determinación hacia la justicia social y el verdadero bienestar de México, pero sobre todo para recuperar lo que se nos quitó, que es de todas y todos los mexicanos, la soberanía energética de nuestro país.
La traición a la patria, que significó la reforma energética del 2013, impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, dejó herias profundas en nuestro país.
Aquellos que critican nuestros esfuerzos de restauración son los mismos que, con cinismo, votaron a favor de la privatización del sector energético ...
Ver más Martes 15 de octubre de 2024
Rectificación de HechosExpresa que escuchó un discurso clasista y elitista, que demeritó a los asesores de grupos parlamentarios, exponiendo que debería ser un privilegio que esas personas llegaran al Poder Judicial, dado que conocen la Ley y sus reformas.
La Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla: (Desde su escaño) Gracias, presidente.
Únicamente para hacer un comentario sobre un discurso que escuché de la oposición, claramente clasista y nuevamente elitista, en donde se da a entender que los próximos candidatos para la convocatoria podrían llegar a ser asesores del Senado.
A la oposición les digo que sería un privilegio que la gente que nos asesora en este instituto formará parte de la lista que está en la convocatoria el día de hoy, porque son gente preparada y con espíritu virgen de hacer las leyes como se deben de hacer, de llevarlas a cabo y de cumplirlas.
Es cuanto, presidente. ... Ver más