Se aprobó el acta de la sesión del 2 de abril de 2025.
Archivos para descargar:
ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL MIÉRCOLES
DOS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICINCO
PRESIDE LA SENADORA
IMELDA CASTRO CASTRO
En la Ciudad de México, a las once horas con dieciséis minutos del miércoles dos de abril de dos mil veinticinco, encontrándose presentes sesenta y seis senadores ciudadanos senadoras y senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. |
|
(Lectura del Orden del Día) |
La Presidencia dio por conocido el contenido del Orden del Día de esta fecha, debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. |
(Acta de la sesión anterior) |
Se aprobó, en votación económica, el Acta de la Sesión celebrada el primero de abril de dos mil veinticinco. |
(Comunicaciones) |
Se recibió del Grupo Parlamentario Morena, su Agenda Legislativa correspondiente al Segundo Periodo ordinario del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura.- La Asamblea quedó enterada, se remitió a la Junta de Coordinación Política. |
Se recibió de la Secretaría de Gobernación, oficio con el que remite, de la Titular del Ejecutivo Federal, solicitud de autorización para que permita el ingreso al territorio nacional del personal militar de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, con la finalidad de proporcionar seguridad a los aviones militares de esa Fuerza Armada, que participarán en la “Feria Aeroespacial México 2025”, la cual se llevará a cabo del 22 al 26 de abril de 2025.- Se turnó a la Comisión de Defensa Nacional. |
|
Se recibió de la Secretaría de Gobernación, oficio con el que remite, de la Titular del Ejecutivo Federal, solicitud de autorización para que permita la salida del territorio nacional de elementos de la Armada de México, fuera de los límites del país, para que participen en el Ejercicio Multinacional “Tradewinds 2025” a realizarse en Trinidad y Tobago del 26 de abril al 8 de mayo de 2025.- Se turnó a la Comisión de Marina. |
|
Se recibió del Congreso del estado de Chihuahua, oficio con el que remite exhorto para que se apruebe la iniciativa que pretende crear la Coordinación Nacional para el Combate al Fentanilo y Drogas Sintéticas.- Se turnó la Comisión de Gobernación. |
|
Se recibió del Congreso del estado de Chihuahua, oficio con el que remite exhorto para que se lleve a cabo una reforma integral de la Ley del ISSSTE para garantizar un retiro digno de sus derechohabientes.- Se turnó a la Comisión de Seguridad Social. |
|
Se recibió del Congreso del estado de Morelos, oficio con el que comunica el calendario de días de descanso obligatorios y periodos vacacionales correspondientes al ejercicio 2025, entre los que destacan los relativos a la Semana Mayor, que serán del lunes 14 al viernes 25 de abril de 2025 y su reincorporación de actividades será para el 28 de abril de 2025.- La Asamblea quedó enterada. |
|
Se recibió de la Cámara de Diputados, Minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; y de Estudios Legislativos, Primera; con opinión de la Comisión de Anticorrupción y Transparencia. |
|
(Minuto de silencio) |
A solicitud de la senadora María del Rocío Corona Nakamura, se guardó un minuto de silencio por el lamentable fallecimiento de la diputada María del Carmen Pinete Vargas, y vicepresidenta de la Cámara de Diputados. (Se guardó un minuto de silencio) |
(Comunicaciones) |
Se recibió de la Cámara de Diputados, oficio por el que remite proyecto de declaratoria de aprobación del decreto por el que se reforman el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación administrativa y digitalización, que contiene los veintidós votos aprobatorios de las legislaturas de los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.- La Secretaría realizó el escrutinio y cómputo de los votos emitidos de los cuales veintidós fueron aprobatorios:
La Secretaria informó que, de la lectura de los documentos, se confirma que los veintidós votos recibidos aprueban el proyecto de decreto por el que se reforman el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación administrativa y digitalización. En consecuencia, se cuenta con la mayoría de los votos aprobatorios que exige el artículo 135 constitucional. |
(Declaratoria) |
La senadora Imelda Castro Castro, en funciones de Presidenta de la Mesa Directiva, informó a la Asamblea que se cuenta con la mayoría de los votos a que se refiere el artículo 135 Constitucional, el Senado de la República declaró aprobado decreto por el que se reforman el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación administrativa y digitalización. Se remitió al Diario Oficial de la Federación para su publicación. La presidencia informó a la Asamblea que las resoluciones que emitan otras legislaturas de los estados se integraran al expediente. |
(Acuerdos de la Junta de Coordinación Política) |
Se recibieron de la Junta de Coordinación Política, dos Acuerdos por los que se modifican la integración de comisiones.- Fueron aprobados en votación económica. |
(Dictámenes a discusión) |
Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de las Comisiones Unidas de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 38 Bis y se reforma el artículo 42 Ter de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.- La Asamblea, en votación económica, autorizó se omitiera su lectura. Para presentar el dictamen intervino la senadora Susana Harp Iturribarria para presentar el dictamen, a nombre de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; y de Estudios Legislativos. En la discusión, intervinieron las senadoras: Alejandra Barrales Magdaleno, de MC, para hablar a favor; Lizeth Sánchez García, del PT, para hablar a favor, y María del Rocío Corona Nakamura, del PVEM, a favor. En votación nominal, se emitieron 88 votos a favor; 0 votos en contra y 0 abstenciones. En consecuencia, quedó aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 38 Bis, y se reforma el artículo 42 Ter de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en materia de adecuación de las funciones de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación y de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones. Se remitió a Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 constitucional. |
(Iniciativas) |
La senadora Verónica del Carmen Díaz Robles, del Grupo Parlamentario Morena, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Pueblos Indígenas y Afromexicanos; y de Estudios Legislativos, Primera. |
El senador Marko Antonio Cortés Mendoza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el numeral 11 del artículo 87 y el inciso d) del numeral 1 del artículo 91 de la Ley General de Partidos Políticos, y se expide la Ley General de Gobiernos de Coalición.- Se turnó a las Comisiones Unidad de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda. |
|
La senadora Cristina Ruíz Sandoval, a nombre propio y de los senadoras y las senadores, Alejandro Moreno Cárdenas, Manuel Añorve Baños, Alma Carolina Viggiano Austria, Pablo Angulo Briceño, Rolando Zapata Bello, Karla Guadalupe Toledo Zamora, Ángel García Yáñez, Paloma Sánchez Ramos, Néstor Camarillo Medina, Mely Romero Celis, Miguel Ángel Riquelme Solís y Anabell Ávalos Zempoalteca, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.- Se remitió a la Cámara de Diputados. |
|
La senadora María del Rocío Corona Nakamura, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 20 de la Ley de Migración.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios; de Asuntos Frontera Sur; y de Estudios Legislativos. |
|
PRESIDE EL SENADOR |
|
La senadora Lizeth Sánchez García, a nombre propio y del senador Alberto Anaya Gutiérrez y de las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre, Yeidckol Polevnsky Gurwitz y Ana Karen Hernández Aceves, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción VIII y se reforma el artículo 79 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia, de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Primera. |
|
El senador Daniel Francisco Barreda Pavón, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo al artículo 5° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Juventud; y de Estudios Legislativos. |
|
El senador Daniel Francisco Barreda Pavón, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción I del artículo 9 y se adiciona el artículo 62 bis de la Ley General de Educación, y se adiciona el artículo 15 bis de la Ley General de Educación Superior.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos. |
|
La senadora Ana Lilia Rivera Rivera, del Grupo Parlamentario Morena, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona la Ley de la Guardia Nacional, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y el Código Penal Federal.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, de Guardia Nacional y de Estudios Legislativos, Primera. |
|
La senadora Verónica Rodríguez Hernández, a nombre propio y del senador Mauricio Vila Dosal, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un tercer párrafo al inciso f) de la fracción XI, del Apartado B, del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos. |
|
La senadora Ruth González Silva, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 18 de mayo de cada año como el “Día Nacional del Gobierno Digital”.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Derechos Digitales y de Estudios Legislativos, Segunda. |
|
La senadora Karla Guadalupe Toledo Zamora, a nombre propio y de las senadoras y los senadores Alejandro Moreno Cárdenas, Manuel Añorve Baños, Alma Carolina Viggiano Austria, Pablo Guillermo Angulo Briceño, Cristina Ruíz Sandoval, Rolando Zapata Bello, Ángel García Yáñez, Paloma Sánchez Ramos, Néstor Camarillo Medina, Mely Romero Celis, Miguel Ángel Riquelme Solís, Claudia Edith Anaya Mota y Anabell Ávalos Zempoalteca, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 27 y 73 de la Ley General de Salud.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda. |
|
La senadora Araceli Saucedo Reyes, del Grupo Parlamentario Morena, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 1; se adiciona una fracción I Bis y una fracción XXVII Bis al artículo 4; y se reforma la fracción I del artículo 17 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Pesca y Acuacultura; y de Estudios Legislativos, Primera. |
|
El senador Eugenio Segura Vázquez, del Grupo Parlamentario Morena, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; de Seguridad Pública; y de Estudios Legislativos. |
|
La senadora Cecilia Guadalupe Guadiana Mandujano, del Grupo Parlamentario Morena, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 23 de abril de cada año como el Día Nacional del Desierto Mexicano.- Se dio turno directo el 27 de marzo a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; y de Estudios Legislativos, Primera. |
|
El senador Miguel Márquez Márquez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley General de Salud.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos. |
|
PRESIDE LA SENADORA |
|
El senador Ángel García Yáñez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó iniciativa con proyecto de decreto que se reforma el artículo 37 de la Ley Agraria.- Se turnó a las Comisiones Unidas de reforma Agraria y de Estudios Legislativos. |
|
La senadora María del Rocío Corona Nakamura, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 10 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera. |
|
La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, a nombre propio y del senador Eugenio Segura Vázquez, de los Grupos Parlamentarios del Partido del Trabajo y Morena, respectivamente, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona la fracción XXXII del apartado A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos, Primera. |
|
El senador Luis Donaldo Colosio, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Desarrollo Municipal y de Estudios Legislativos, Primera. |
|
La senadora Alma Anahí González Hernández, del Grupo Parlamentario Morena, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Turismo.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Turismo y de Estudios Legislativos, Primera. |
|
La senadora Gina Gerardina Campuzano González, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un cuarto y quinto párrafo al artículo 325 del Código Penal Federal.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda. |
|
La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó iniciativa con proyecto decreto por el que se adiciona el artículo 207 bis a la Ley del Seguro Social.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos, Primera. |
|
El senador Armando Ayala Robles, del Grupo Parlamentario Morena, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el tercer sábado de noviembre de cada año como “Día Nacional de la oración por la paz y el bienestar social”.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda. |
|
El senador Juan Carlos Loera de la Rosa, del Grupo Parlamentario Morena, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el inciso VI) y se recorre el subsecuente al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos. |
|
La senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega, del Grupo Parlamentario Morena, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la aplicación y desarrollo de la Inteligencia Artificial en México; y de Estudios Legislativos. |
|
La senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega, del Grupo Parlamentario Morena, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos, Primera. |
|
(Comunicaciones) |
Se recibió de la Secretaría de la Defensa Nacional, oficio con que remite el informe de las actividades realizadas en el centro de adiestramiento de fuerzas especiales realizadas en Temamatla estado de México y en Santa Gertrudis Chihuahua del 30 de enero al 28 de marzo del 2025.- Se remitió Comisión de Densa Nacional. |
Se recibió de la Secretaría de Gobernación, oficio con el que remite, informe estadístico sobre el comportamiento de la inversión extranjera directa en México correspondiente al cuarto trimestre del 2024.- Se remitió Comisión de Economía. |
|
(Intervención de senadoras y senadores) |
En el uso de la palabra para referirse a diversos temas, intervinieron las y los senadores: Ángel García Yáñez, del PRI; Maki Esther Ortiz Domínguez, del PVEM; Olga Patricia Sosa Ruiz, de MORENA. A solicitud de la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, se guardó un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas por las inundaciones en el estado de Tamaulipas. (Minuto de silencio) Continuando con el uso de la palabra para referirse a diversos temas, intervinieron las y los senadores: Claudia Edith Anaya Mota, del PRI; Lilia Margarita Valdez Martínez, de MORENA, y Ana Karen Hernández Aceves, del PT. |
Se dio turno directo a los siguientes asuntos: |
|
INICIATIVAS
PROPOSICIONES
|
|
(Agenda Política) |
De las senadoras y los senadores del Grupo Parlamentario Morena, para referirse a la situación política del país.- Se integró al Diario de los Debates. |
De las senadoras y los senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, para referirse a la situación política del país.- Se integró al Diario de los Debates. |
|
(Efemérides) |
De la Sen. Beatriz Mojica Morga. del Grupo Parlamentario Morena, relativa al Día Internacional del Libro infantil.- Se integró al Diario de los Debates. |
Del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, relativa al Día Internacional de Cero Desechos.- Se integró al Diario de los Debates. |
|
Del Sen. Juan Carlos Loera de la Rosa, del Grupo Parlamentario Morena, relativa al Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.- Se integró al Diario de los Debates. |
|
Del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, relativa al Día Nacional de la Integración de las Personas con Autismo y Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.- Se integró al Diario de los Debates. |
|
De la Sen. María del Rocío Corona Nakamura, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, relativa al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.- Se integró al Diario de los Debates. |
|
Se citó a sesión ordinaria el próximo martes 8 de abril, a las 11:00 horas. |
|
La presidencia dio por concluida la sesión a las catorce horas con cuarenta y cuatro minutos. |
|
Fin de la sesión. |
SEN. GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA |
|
SEN. VERÓNICA NOEMÍ CAMINO FARJAT |
SEN. LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA |