Intervención del día Martes 01 de abril de 2025


Presentación de Iniciativa

Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 41 de la Ley General de Educación y la fracción X, del artículo 10 de La Ley General para la Atención y Protección de Personas con la Condición del Espectro Autista.

La Senadora Ivideliza Reyes Hernández: Con su venia, presidente.

Senadoras y senadores:

Esta tarde vengo a someter a su consideración una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación y a la Atención y Protección de Personas con Condición del Espectro Autista.

El objetivo de esta reforma es de establecer en el marco normativo para que pueda el Estado mexicano asumir una responsabilidad social con las personas que tienen algunas de las clases del trastorno del espectro autista en nuestro país, así como a sus familias.

Dentro de las muchas asignaturas en este tema, uno de los más importantes es el reclamo por contar con una mayor cantidad de maestros sombra que puedan acompañar a las niñas y los niños con trastorno del espectro autista en su proceso de adaptación.

Es fundamental regular la figura del maestro sombra para garantizar una educación verdaderamente inclusiva y de calidad para las y los niños con trastorno del espectro autista; esos profesionales desempeñan un papel clave en la adaptación del entorno escolar a las necesidades individuales de los estudiantes, facilitando su aprendizaje, interacción social y autonomía.

Sin una regulación clara existe el riesgo de que no se cuente con criterios adecuados de formación, contratación y supervisión, lo que puede afectar negativamente el desarrollo del menor.

Al establecer normativas específicas se puede asegurar que los maestros sombra tengan la preparación necesaria para aplicar estrategias basadas en evidencia, trabajar en conjunto con docentes y familia y fomentar una inclusión efectiva en el aula.

La educación es un derecho, y regular esta figura es un paso esencial para garantizar que todos los niños, independientemente de sus necesidades reciban el apoyo que requieren para alcanzar su máximo potencial.

Los primeros años de vida resultan fundamentales, y si el acompañamiento es el indicado esto puede influir de manera muy positiva en el mejoramiento de sus capacidades para comunicarse y relacionarse con los demás, si cuentan con el acompañamiento indicado.

Por ello, he presentado esta iniciativa de reforma, y que estoy segura habrá de beneficiar a millones de familias en todo el país y, por supuesto, a quienes en Nayarit se enfrentan todos los días a esta realidad con amor, valentía, resiliencia y a petición de diversas madres de familia, con las que tuve oportunidad de dialogar, y que siguen esperando el respaldo de las instituciones del país para poder garantizar el pleno desarrollo de sus hijas e hijos que tiene la condición del trastorno de espectro autista.

A todos ustedes les refrendo mi compromiso de seguir siendo su voz en el Senado de la República.

Es cuanto, ciudadano presidente.