Iniciativas

Estatus: Turnado a Comisiones de la Cámara de SenadoresVer
expediente

De la Sen. Edith López Hernández, del Grupo Parlamentario Morena, con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Se dio turno directo a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos.

Sinopsis

Propone establecer, como uno de los objetivos del Sistema Nacional de Salud, la promoción e incorporación de un modelo de atención humanizada, intercultural y segura para la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio. Así como la promoción del respeto, conocimiento, reconocimiento, desarrollo, práctica y ejercicio en condiciones dignas y sin discriminación de la medicina y partería tradicional indígenas y afromexicanas.

También propone establecer el reconocimiento y protección de la partería considerándose como un sistema completo de salud, con métodos, prácticas y recursos bioculturales propios por lo que se les facilitará el acceso a la infraestructura, a los recursos disponibles para los servicios de salud y se les brindará los apoyos necesarios en su acompañamiento durante el parto a la mujer que así lo solicite, ello sin condicionamiento o certificaciones.

Así mismo, se establece que en la creación de Redes de Apoyo a la Salud Materno-Infantil se integre y garantice la participación de las parteras y parteros tradicionales de los pueblos indígenas y afromexicanos para promover, impulsar y fortalecer la participación y colaboración de éstos en la elaboración y ejecución de acciones que disminuyan los factores de riesgo que afectan la salud materna y perinatal, así como también acciones que les faciliten a las personas parteras tradicionales el llenado de los registros de nacimiento y constancias de alumbramiento por parte del Registro Civil y la disposición de los formatos correspondientes.

Finalmente, la Secretaría de Salud deberá impulsar cursos, talleres y campañas de sensibilización con perspectiva intercultural dirigidos al personal médico sobre la importancia, ejercicio, colaboración, reconocimiento, respeto y valor de la partería para la atención materno-infantil y la salud reproductiva.