Martes 21 de enero de 2025 / Gaceta: LXVI/1PPR-4/146870

Proposiciones de Ciudadanos Legisladores







De senadoras y senadores integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo, por el que se exhorta al gobierno federal, a considerar un subsidio a la industria de la tortilla con la finalidad de estabilizar el precio del producto en el 2025.

Se turnó a la Tercera Comisión de Trabajo.

CON PUNTO DE ACUERDO, PARA EXHORTAR AL GOBIERNO FEDERAL A CONSIDERAR UN SUBSIDIO A LA INDUSTRIA DE LA TORTILLA CON LA FINALIDAD DE ESTABILIZAR EL PRECIO DEL PRODUCTO EN EL 2025, SUSCRITA POR SENADORAS Y SENADORES INTEGRANTES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

Quienes suscriben, Anabell Ávalos Zempoalteca, Néstor Camarillo Medina, Cristina Ruíz Sandoval, Miguel Ángel Riquelme Solís, Alma Carolina Viggiano Austria y Manuel Añorve Baños, Integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en la LXVI Legislatura, con fundamento en los artículos 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 8 numeral 1, fracción II, y 276 del Reglamento del Senado de la República someten a consideración de esta honorable asamblea, la siguiente proposición con punto de acuerdo por la que la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobierno federal, a considerar un subsidio a la industria de la tortilla con la finalidad de estabilizar el precio del producto en 2025, al tenor de las siguientes:

Consideraciones

Primera. La tortilla de maíz es más que un alimento básico en la dieta mexicana; es un símbolo de la identidad y tradición. Su historia se remonta a las antiguas civilizaciones mesoamericanas, donde el maíz, base de la tortilla, era considerado sagrado y fundamental para la supervivencia, siendo uno de los alimentos más representativos en el mundo de la cocina mexicana.

De acuerdo con un artículo de la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México la tortilla constituye el complemento alimenticio de más de 90 por ciento de la población en México, país que también es el principal consumidor de tortilla en el mundo y se calcula que, en promedio, cada mexicano come 75 kilogramos al año. Además, de acuerdo con este medio, comer las tortillas aporta diversos elementos benéficos para la salud, como calcio, hierro y fósforo.1

Segunda. Comparando la evolución del precio de la tortilla, según cifras del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, en diciembre de 2020, el precio promedio de un kilo de tortilla era de 15.54 pesos, el cual la Procuraduría Federal del Consumidor lo consideraba como un costo accesible y que permitía que la tortilla llegara a la mayoría de la población, generando así una amplia demanda.

Sin embargo, para diciembre de 2024, este precio subió a 23.17 pesos, lo que representa un incremento del 49.10 por ciento en cuatro años,2 así afectando la economía de las familias que la consumen.

Tercera. Además de que los consumidores mexicanos enfrentarán un incremento significativo en el precio de la tortilla durante 2025, con costos que podrían llegar hasta 32 pesos por kilo en algunas regiones del país. Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, este aumento se debe a una combinación de factores como la disputa comercial con Estados Unidos por el maíz transgénico, los efectos de la sequía en la producción nacional y el encarecimiento de los insumos de producción.3

Un factor más es el cambio climático el cual está transformando el panorama de la industria del maíz en México, con sequías persistentes y lluvias desiguales, lo que ha ocasionado una caída en la producción de maíz blanco, grano básico para la elaboración de la tortilla, uno de los alimentos más consumidos en el país.4

En este marco, Homero López, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, advirtió que, de continuar las condiciones actuales, el precio de la tortilla podría registrar un alza de hasta 40 por ciento. Esto sería consecuencia del incremento en los costos de producción, particularmente en el precio de la tonelada de maíz blanco, que podría pasar de 9 mil a 10 mil pesos.

La importación de maíz para este ciclo 2024/2025, se estima en 21 millones de toneladas, ya que factores como la sequía influirán en lo proyectado en Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. Durante 2023, la importación de maíz amarillo fue de 18 millones de toneladas y 350 mil toneladas de maíz blanco lo que pone a México como el séptimo productor de este grano a nivel mundial, el cual representa 88 por ciento de nuestra producción nacional de granos.5

Cuarta. Si bien dentro del Paquete contra la Inflación y la Carestía se encuentran Maseca y Grupo Minsa, la Red de Maíz aseguró que las medidas tomadas no son suficientes, ya que la harinera que firmó sólo “aplicó el descuento en el producto de menos consumo y menos recomendado para las tortillerías”.6 Asimismo, el costo de producción de la tortilla depende de los precios de los insumos como el maíz , el gas y la electricidad que son factores ligados a la inflación y las fluctuaciones de los mercados internacionales.

En México existen alrededor de 130 mil tortillerías. Sin embargo, la industria harinera de maíz es controlada por un pequeño grupo de empresas, que son las que tiene el mayor impacto en el precio al consumidor. Lo que ha generado que este subsidio sea ya una demanda prioritaria de la industria de la tortilla, por ello es necesario que el gobierno federal considere proporcionar, un apoyo económico a las tortillerías populares del país, para poder estabilizar el precio de la tortilla y que no exista un alza significativa que afecte a las familias mexicanas tanto a nivel de alimentación como en su economía.

Por lo expuesto y fundado, se somete a consideración de esta asamblea, el siguiente:

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobierno federal a considerar un subsidio a la industria de la tortilla con la finalidad de estabilizar el precio del producto en 2025.

Notas

1 https://www.gaceta.unam.mx/la-nixtamalizacion-benefica-para-la-salud/

2 http://www.economiasniim.gob.mx/TortillaPorFecha.asp?Cons=D&dest=T&preEdo=Cd&dqDia=8&
dqMes=1&dqAnio=2024&aqDia=8&aqMes=1&aqAnio=2024&Formato=Nor&submit=Ver+Resultados

3 https://www.infobae.com/mexico/2024/12/28/precio-de-la-tortilla-subira- en-2025-esto-podria-costar/

4 https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2024/12/30/preven-que-se-dispa re-40-mas-el-precio-de-la-tortilla/

5 https://diariodechiapas.com/opinion/el-maiz-transgenico-en-mexico/

6 https://idconline.mx/finanzas/2022/10/18/tortillas-no-bajaran-de-precio -aun-con-implementacion-de-pacic

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 21 de enero de 2025.

Senadores y senadoras: Anabell Ávalos Zempoalteca, Nestor Camarillo Medina, Cristina Ruiz Sandoval, Miguel Ángel Riquelme Solís, Alma Carolina Viggiano Austria y Manuel Añorve Baños(Rúbrica.)