SE APROBó EL ACTA DE LA SESIóN EXTRAORDINARIA DEL 14 DE MAYO DE 2019.
ARCHIVOS PARA DESCARGAR:
Descargar Documento (Asistencia_14-Mayo-2019.pdf)
ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA CÁMARA DE SENADORES CELEBRADA EL MARTES CATORCE
DE MAYO DE DOS MIL DIECINUEVE.
PRESIDE EL SENADOR
MARTÍ BATRES GUADARRAMA
En la Ciudad de México a las doce horas con tres minutos del día martes catorce de mayo de dos mil diecinueve, encontrándose presentes ciento cinco ciudadanos senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. |
|
(Lectura del Orden del Día) |
La Presidencia dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta fecha, debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. |
(Acta de la sesión anterior) |
Se aprobó en votación económica el acta de la Sesión extraordinaria vespertina celebrada el jueves nueve de mayo de dos mil diecinueve. |
(Comunicaciones) |
Se recibió de la Cámara de Diputados, oficio por el que comunica que declaró terminados sus trabajos correspondientes al Periodo de Sesiones Extraordinarias del Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio de la Sexagésima Cuarta Legislatura.- Quedó de enterado. |
(Dictámenes de primera lectura) |
Se dio primera lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social; Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Primera, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social, en materia de personas trabajadoras del hogar.- Quedó de primera lectura.Intervino la senadora Martha Lucía Micher Camarena, para solicitar la dispensa de la segunda lectura del dictamen. Con dispensa de trámites se puso a discusión, después del siguiente asunto a discusión, a petición de la Comisión para la Igualdad de Género. |
(Dictamen a discusión) |
Se sometió a consideración de la Asamblea, un dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; Para la Igualdad de Género; y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Para presentar el dictamen, intervinieron los senadores: Martha Lucía Micher Camarena a nombre de la Comisión para la Igualdad de Género; Oscar Eduardo Ramírez Aguilar a nombre de la Comisión de Puntos Constitucionales; Manuel Añorve Baños a nombre de la Comisión de Estudios Legislativos. En los posicionamientos de los Grupos Parlamentarios, intervinieron los senadores: Sasil De León Villard del PES; Ma. Leonor Noyola Cervantes del PRD; Gabriela Benavides Cobos del PVEM; Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre del PT; Indira Kempis Martínez de MC; Nuvia Magdalena Mayorga Delgado del PRI; Kenia López Rabadán del PAN; Bertha Alicia Caraveo Camarena de MORENA. En la discusión en lo general, intervinieron los senadores: Emilio Álvarez Icaza Longoria; Josefina Vázquez Mota del PAN, a favor; Verónica Martínez García del PRI, a favor; Alejandra Noemí Reynoso Sánchez del PAN, a favor; Gina Cruz Blackledge del PAN, a favor; Rocío Adriana Abreu Artiñano de MORENA, a favor; Freyda Marybel Villegas Canché de MORENA, a favor. PRESIDE LA SENADORA Continuando con la discusión en lo general, intervinieron los senadores: Patricia Mercado Castro de MC, a favor; Xóchitl Gálvez Ruiz del PAN, a favor; Miguel Ángel Mancera Espinosa del PRD, a favor; Martha Cecilia Márquez Alvarado del PAN, a favor; Citlalli Hernández Mora de MORENA, a favor; Nestora Salgado García de MORENA, a favor; Verónica Delgadillo García de MC, a favor; José Narro Céspedes de MORENA, a favor; Martha Guerrero Sánchez de MORENA, a favor; Lucía Trasviña Waldenrath de MORENA, a favor; Verónica Noemí Camino Farjat del PVEM, a favor; Blanca Estela Piña Gudiño de MORENA, a favor. La presidencia informó de los artículos reservados por los senadores: Ricardo Monreal Ávila de MORENA:
Sen. Héctor Vasconcelos y Sen. Marybel Villegas Canche de MORENA:
Sen. Blanca Estela Piña Gudiño de MORENA:
Sen. Martí Batres Guadarrama de MORENA:
Sen. Julen Rementeria Del Puerto del PAN:
Sen. Kenia López Rabadán del PAN:
Sen. Julen Rementeria Del Puerto del PAN:
Sen. Alejandra Noemi Reynoso Sánchez del PAN:
Sen. Kenia López Rabadán del PAN:
Sen. Jorge Carlos Ramírez Marin del PRI:
Sen. Beatriz Paredes Rangel del PRI:
Sen. Mario Zamor del PRI:
Sen. Manuel Añorve Baños del PRI
Sen. Claudia Edith Anaya Mota del PRI:
Sen. Nuvia Mayorga del PRI:
Sen. Manuel Añorve Baños del PRI:
Sen. Sylvana Beltrones del PRI:
Sen. Mario Zamora del PRI:
Sen. Claudia Edith Anaya Mota del PRI:
Senadores del Grupo Parlamentario del MC
Sen. Eduardo Enrique Murat Hinojosa del PVEM:
Sen. Miguel Angel Mancera del PRD:
PRESIDE EL SENADOR Hacen uso de la palabra los senadores: Ricardo Monreal Ávila de MORENA, para informar del retiro de todas las reservas del partido; Mauricio Kuri González del PAN, para informar del retiro de todas las reservas de su partido; Miguel Ángel Osorio Chong del PRI, para informar del retiro de todas las reservas de su partido; Dante Delgado Rannauro de MC, para informar del retiro de todas las reservas de su partido; Enrique Murat Hinojosa de PVEM, para informar del retiro de todas las reservas de su partido; Miguel Ángel Mancera Espinosa del PRD, para informar del retiro de todas las reservas de su partido; Martí Batres Guadarrama de MORENA, para informar del retiro de su reserva. En votación nominal, se emitieron un total de 120 votos: 120 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. En consecuencia, quedó aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de paridad de género. Se remite a la Cámara de Diputados para los efectos de artículo 72 constitucional. |
PRESIDE LA SENADORA |
|
Se sometió a consideración de la Asamblea, de las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social; Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Primera, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social, en materia de personas trabajadoras del hogar.- Para presentar el dictamen intervinieron los senadores: Napoleón Gómez Urrutia a nombre de la Comisión de Trabajo y Previsión Social; Martha Lucía Micher Camarena a nombre de loa Comisión para la Igualdad de Género; Mayuli Latifa Martínez Simón, a nombre de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera. En los posicionamientos de los Grupos Parlamentarios, intervinieron los senadores Katya Elizabeth Ávila Vázquez del PES; Omar Obed Maceda Luna del PRD; Gabriela Benavides Cobos del PVEM; Miguel Ángel Lucero Olivas del PT; Patricia Mercado de MC;Nuvia Magdalena Mayorga Delgado del PRI; Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz del PAN; M. Citlalli Hernández Mora de MORENA. En la discusión en lo general, Intervinieron los senadores: Ovidio Salvador Peralta Suárez de MORENA, a favor; Josefina Vázquez Mota del PAN, a favor; Claudia Edith Anaya Mota del PRI, a favor. Se informó de las reservas presentadas. Hace uso de la palabra el senador Omar Obed Maceda Luna del PRD, para retirar sus reservas presentadas a los artículos 331 Bis; 331 Ter y el 542; así como los artículos Transitorios Segundo Tercero y Cuarto; y proponía la adición de un Artículo Quinto Transitorio.. En votación nominal, se emitieron un total de 117 votos: 117 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. PRESIDE EL SENADOR Fue aprobado en lo general y en lo particular en un solo acto y se remitió al Ejecutivo Federal. Se informó a la Asamblea que, con motivo de la aprobación de la reforma a diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de Justicia Laboral, Libertad Sindical y Negociación Colectiva, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado primero de mayo de dos mil diecinueve, de entre ellas los artículos 5o., 49 y 336 del ordenamiento en referencia, que también forman parte del Decreto en materia de personas trabajadoras del hogar. Por tanto, es necesario realizar algunos ajustes de técnica legislativa a los artículos mencionados. |
|
El Presidente de la Mesa Directiva, previo acuerdo de los Coordinadores de los Grupos Parlamentarios, citó a la siguiente Sesión Extraordinaria para el jueves 16 de mayo de 2019, a las 11:00 horas. |
|
La Presidencia dio por concluida la sesión a las dieciocho horas con treinta y dos minutos. |
|
Fin de la sesión. |
SEN. MARTÍ BATRES GUADARRAMA |
|
SEN. ANTARES G. VÁZQUEZ ALATORRE |
SEN. NANCY DE LA SIERRA ARÁMBURO |