Estado Actual: Desechada | Ficha Técnica |
De las Senadoras María Elena Barrera Tapia, Lilia Merodio Reza, Hilda Flores Escalera, Diva Gastélum Bajo, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora y Anabel Acosta Islas, con punto de acuerdo relativo al Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.
MARÍA ELENA BARRERA TAPIA, LILIA MERODIO REZA, HILDA FLORES ESCALERA, DIVA GASTÉLUM BAJO, CRISTINA DÍAZ SALAZAR, ITZEL RÍOS DE LA MORA, y ANABEL ACOSTA ISLAS Senadoras de la República integrantes de diversos Grupos Parlamentariosde la LXIII Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, de conformidad con lo previsto en los artículos 8 fracción II y 276 del Reglamento del Senado de la República, sometemos a la consideración del Pleno del Senado de la República, la presentePROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO RELATIVA AL DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, con sustento en la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
De acuerdo con cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a nivel mundial, cada 15 segundos muere un trabajador a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con su trabajo. Cada 15 segundos, 153 trabajadores sufren un accidente laboral. [*]
Cada día 6,300 personas mueren como resultado de accidentes laborales o enfermedades relacionadas, es decir, más de 2.3 millones de muertes al año. Anualmente ocurren más de 317 millones de accidentes en el trabajo; muchos de estos provocan ausencias prolongadas del trabajo. El costo humano de este problema cotidiano es enorme; la carga económica de las prácticas deficientes de seguridad y salud ocupacional se estima en 4% del Producto Interno Bruto global de cada año. [*]
La OIT incluye en la agenda internacional la salud y seguridad de todos los trabajadores, con el objetivo crear consciencia global acerca de las dimensiones y consecuencias de los accidentes, daños y enfermedades relacionados al trabajo; estimulando y apoyando las medidas de acción práctica en todos los niveles.
En este sentido en 2003, se instituyó la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, a fin de promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo.
Desde 1996 el 28 de abril de cada año, también se conmemora el Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos, con el objetivo de honrar la memoria de las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales; organizando en esta fecha movilizaciones y campañas de sensibilización en todo el mundo. [*]
Ante esto la Organización Internacional del Trabajo se involucró desde 2003 en la campaña del 28 de abril, de modo que se eligió la misma fecha para centrar la atención internacional sobre las problemáticas relativas a la salud ocupacional y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud, puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con accidentes de trabajo.
Al igual que varias conmemoraciones impulsadas por las Naciones Unidas, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se enfoca en un tema distinto cada año, a fin de atender las diversas problemáticas derivadas del tema central. En 2017, el tema de la campaña es “Optimizar la compilación y el uso de los datos sobre seguridad y salud en el trabajo”. [*]
Esta campaña se centra en la necesidad fundamental de los países de mejorar su capacidad para recopilar y utilizar datos fiables sobre seguridad y salud en el trabajo, a fin de contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”.
A nivel nacional, las cifras más recientes en materia de riesgos de trabajo son las siguientes: [*]
Año |
Total |
Accidentes de trabajo |
Accidentes en trayecto |
Enfermedades de trabajo |
2014 |
531,502 |
404,661 |
118,900 |
7,941 |
2015 |
536,158 |
415,175 |
110,552 |
10,431 |
2016 (ene-sep) |
288,951 |
215,871 |
68,395 |
4,685 |
Fuente: STPS, con cifras del IMSS
Con respecto a la distribución de riesgos por género, de enero a septiembre de 2016, el 63.7% fueron hombres y 36.3% fueron mujeres. Derivado de estos riesgos de trabajo, en el mismo periodo se reportaron 472 defunciones, de las cuales 94.3% fueron hombres y 5.7% fueron mujeres.
Los riesgos de trabajo siempre existen, pero pueden disminuir através de la puestaen marcha de unafirme y decididaaplicación de lanormatividad enmateria deseguridad y salud enel trabajo. México ha logrado algunos avances importantes en esta materia, de modo que actualmente están vigentes dos instrumentos fundamentales:
A pesar de estos avances, a nivel administrativo aún existen oportunidades de mejora para seguir impulsando la seguridad y salud ocupacionales. Actualmente, el Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) indica que la Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo depende de la Subsecretaría de Previsión Social y es el área encargada de proponer la política pública en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como proponer a los diversos sectores la realización de estudios e investigaciones en esta materia, entre otras atribuciones. [*]
Por otra parte, en la experiencia internacional se observa que algunos países cuentan con instituciones especializadas para realizar estas funciones. Por ejemplo, en los Estados Unidos de América (EUA), existe el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés), el cual tiene como misión desarrollar nuevos conocimientos en el campo de la seguridad y salud ocupacionales, y transferir esos conocimientos a la práctica. [*]
El NIOSH fue establecido por medio del Acta de Seguridad y Salud Ocupacional de 1970; actualmente tiene más de 1,300 empleados de disciplinas diversas, incluyendo epidemiología, medicina, enfermería, higiene industrial, seguridad, psicología, química, estadística, economía y diversas ramas de la ingeniería. Sus objetivos estratégicos son [*] :
Con este ejemplo, se observa que la Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Socialrequiere de una estructura descentralizada, así como personal multidisciplinario que permita realizar investigación sobre seguridad y salud ocupacionales, para después aplicar políticas públicas a partir de esos conocimientos, como lo hace el NIOSH.
Por ello, en el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, consideramos fundamental impulsar la colaboración entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Salud, para promover la creación de un Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que cuente con la estructura necesaria y personal capacitado para realizar investigación multidisciplinaria en los diversos temas relacionados con la seguridad y salud ocupacionales.
En atención a lo anteriormente expuesto, se somete a consideración de esta Soberanía, la siguiente proposición con:
PUNTO DE ACUERDO
ÚNICO.-En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, se exhorta respetuosamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con la Secretaría de Salud, a promover la creación de un Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Salón de Sesiones de la Cámara de Senadores del
Honorable Congreso de la Unión al día 27 de abrilde2017.
SENADORA MARÍA ELENA BARRERA TAPIA
SEN. LILIA GUADALUPE MERODIO REZA |
SEN. HILDA ESTHELA FLORES ESCALERA |
SEN. DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO |
SEN. MARÍA CRISTINA DÍAZ SALAZAR |
SEN. ITZEL SARAHÍ RÍOS DE LA MORA |
SEN. ANABEL ACOSTA ISLAS |
[*] Organización Internacional del Trabajo, Seguridad y salud en el trabajo, recuperada en abril de 2017, de: http://ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm
[*] Ídem
[*] Organización Internacional del Trabajo. Historia del 28 de abril, recuperado en abril de 2017, de: http://www.ilo.org/safework/events/safeday/WCMS_355720/lang--es/index.htm
[*] Organización Internacional del Trabajo. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, recuperado en abril de 2017, dehttp://www.ilo.org/safework/events/safeday/lang--es/index.htm
[*] STPS. Estadísticas del sector. Riesgos de Trabajo Terminados registrados en el IMSS, recuperado en abril de 2017, de: http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/
[*] DOF (2014) Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, recuperada en abril de 2017, de:http://www.diariooficial.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5368114&fecha=13/11/2014
[*] DOF (2009)Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Funciones y actividades, recuperada en abril de 2017, de:http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5125949&fecha=22/12/2009
[*] DOF (2014) Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, recuperada en abril de 2017, de:http://www.diariooficial.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5354613&fecha=30/07/2014
[*] Centers for Disease Control and Prevention, The National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH). About NIOSH, recuperado en abril de 2017, de:https://www.cdc.gov/niosh/about/
[*] Ídem
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Jueves 19 de septiembre de 2019.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Miércoles 31 de octubre de 2012.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 23 de abril de 2013.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 28 de noviembre de 2013.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 08 de abril de 2014.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Miércoles 07 de enero de 2015.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 10 de marzo de 2015.
Proposiciones
Proposiciones de Ciudadanos Legisladores
Fecha de Publicación: Miércoles 27 de julio de 2016.
Proposiciones de Ciudadanos Legisladores
Fecha de Publicación: Miércoles 17 de agosto de 2016.
Proposiciones de Ciudadanos Legisladores
Fecha de Publicación: Miércoles 24 de agosto de 2016.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 08 de septiembre de 2016.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 20 de septiembre de 2016.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 13 de octubre de 2016.
Proposiciones
Proposiciones
Fecha de Publicación: Miércoles 26 de octubre de 2016.
Proposiciones
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 06 de diciembre de 2016.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 15 de diciembre de 2016.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 16 de febrero de 2017.
Proposiciones
Proposiciones
Proposiciones
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 03 de octubre de 2017.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 10 de octubre de 2017.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 17 de octubre de 2017.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 17 de octubre de 2017.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 17 de octubre de 2017.
Proposiciones
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 09 de noviembre de 2017.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 16 de noviembre de 2017.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 28 de noviembre de 2017.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 12 de diciembre de 2017.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 08 de febrero de 2018.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 20 de febrero de 2018.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 26 de abril de 2018.
Proposiciones de Ciudadanos Legisladores
Fecha de Publicación: Miércoles 15 de agosto de 2018.