Estado Actual: Desechada | Ficha Técnica |
Del Sen. Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a sus homólogas en las entidades federativas a atender de manera prioritaria y con perspectiva de género, los problemas laborales de las mujeres en estado de gestación.
SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.
El suscrito, Senador JESÚS CASILLAS ROMERO, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 8, numeral 1, fracción II y 276 del Reglamento del Senado de la República, someto a la consideración de esta honorable Cámara de Senadores, la siguiente proposición con Punto de Acuerdo por el cual se exhorta respetuosamente ala Secretaría del Trabajo y Previsión Social y sus homologas en las entidades federativas, a efecto de que atiendan de manera prioritaria y con perspectiva de género, los problemas laborales de las mujeres en estado de gestación; lo anterior al tenor de las siguientes:
CONSIDERACIONES
La etapa de embarazo, es un periodo donde toda mujer experimenta sensaciones y vivencias que solo se pueden disfrutar en esa etapa. Tener una personita creciendo dentro, según los expertos, es para nuestras apreciadas mujeres una sensación de plenitud y felicidad.
Sin embargo, se puede convertir en un calvario, cuando esa circunstancia es motivo irresponsable e irracional de pérdida del trabajo. Me refiero a la circunstancias laborales, más no a la plenitud de la gracia de ser madre.
Es lamentable que aún en nuestro días, seamos testigos de que en centros laborales siga ocurriendo despidos por el hecho de que una mujer este embarazada, máxime que es una etapa existente y de porvenir en que las mujeres y la familia en general, necesitan con mayor premura de su salario.
Es necesario que la sociedad tomemos extrema conciencia sobre este fenómeno y se proteja a las mujeres embarazadas en su relación laboral. Así lo establece nuestra legislación y es necesario que así se vea reflejado a través de nuestras autoridades en materia del trabajo.
Es de destacar, que la trabajadora embarazada ha recibido una atención especial en nuestra legislación, en la que se ha pretendido dar la mayor protección a la trabajadora en esa etapa. Sin embargo, el lastre de su despido sigue ocurriendo.
Por ello, es necesario que nuestras autoridades laborales protejan a las mujeres embarazadas en su trabajo de manera tal, que esta circunstancia sea valorada de manera especial.
Por ejemplo, si una mujer en un juicio laboral, aduce como causa del despido su condición de embarazo, debe generar la obligación de juzgar con perspectiva de género, ya que las mujeres que trabajan y están embarazadas deben considerarse como un grupo vulnerable que durante varias generaciones ha sido objeto de discriminación debido a su estado de gestación.
Además, que debido ese estado de gestación, difícilmente son contratadas por algún otro patrón, o bien, son despedidas una vez que surge el embarazo, lo cual constituye un "foco rojo" o "categoría sospechosa", de acuerdo a las resoluciones del Poder Judicial de la Federación, que obliga a las autoridades jurisdiccionales a analizar el asunto con perspectiva de género.
Por ello, atendiendo a que se trata de una circunstancia muy especial y de atención particular, que deba ser atendida así, con perspectiva de género en favor de nuestras mujeres embarazadas.
Así, independientemente del texto de la ley, es necesario que las autoridades en materia del trbajo lo atiendan de manera prioritaria, con perspectva de género, como estrategia social y económica que todo Estado necesita y aspira.
En mérito de lo anterior, me permito poner a la consideración de esta honorable Asamblea la siguiente proposición con punto de…
ACUERDO
PRIMERO.- El Senado de la República hace patente su preocupación por despidos de trabajo basados en la situación de embarazo de las mujeres mexicanas.
SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y sus homologas en las entidades federativas, a efecto de que atiendan de manera prioritaria y con perspectiva de género, los problemas laborales de las mujeres en estado de gestación, principalmente cuando se trata de causa de despido.
SUSCRIBE
SENADOR JESÚS CASILLAS ROMERO
Dado en la Ciudad de México, a los 13 días del mes de diciembre de 2016.
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Jueves 19 de septiembre de 2019.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Miércoles 31 de octubre de 2012.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 23 de abril de 2013.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 28 de noviembre de 2013.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 08 de abril de 2014.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Miércoles 07 de enero de 2015.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 10 de marzo de 2015.
Proposiciones
Proposiciones de Ciudadanos Legisladores
Fecha de Publicación: Miércoles 27 de julio de 2016.
Proposiciones de Ciudadanos Legisladores
Fecha de Publicación: Miércoles 17 de agosto de 2016.
Proposiciones de Ciudadanos Legisladores
Fecha de Publicación: Miércoles 24 de agosto de 2016.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 08 de septiembre de 2016.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 20 de septiembre de 2016.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 13 de octubre de 2016.
Proposiciones
Proposiciones
Fecha de Publicación: Miércoles 26 de octubre de 2016.
Proposiciones
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 06 de diciembre de 2016.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 16 de febrero de 2017.
Proposiciones
Proposiciones
Proposiciones
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 27 de abril de 2017.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 03 de octubre de 2017.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 10 de octubre de 2017.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 17 de octubre de 2017.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 17 de octubre de 2017.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 17 de octubre de 2017.
Proposiciones
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 09 de noviembre de 2017.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 16 de noviembre de 2017.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 28 de noviembre de 2017.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 12 de diciembre de 2017.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 08 de febrero de 2018.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 20 de febrero de 2018.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 26 de abril de 2018.
Proposiciones de Ciudadanos Legisladores
Fecha de Publicación: Miércoles 15 de agosto de 2018.