SE APROBÓ EL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL 26 DE FEBRERO DE 2019.
INTERVENCIÓN DEL COMISIONADO PRESIDENTE DR. FRANCISCO JAVIER ACUÑA LLAMAS.
RONDA DE PREGUNTAS DE LAS SENADORAS Y LOS SENADORES:
EMILIO ÁLVAREZ ICAZA LONGORIA.
EUNICE RENATA ROMO MOLINA, PES.
MARÍA LEONOR NOYOLA CERVANTES, PRD.
GABRIELA BENAVIDES COBOS, PVEM.
GEOVANNA BAÑUELOS DE LA TORRE, PT.
CLEMENTE CASTAÑEDA HOEFLICH, MC.
VANESSA RUBIO MÁRQUEZ, PRI.
BERTHA XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ, PAN.
DANIEL GUTIÉRREZ CASTORENA, MORENA.
INTERVENCIÓN DEL COMISIONADO PRESIDENTE DR. FRANCISCO JAVIER ACUÑA LLAMAS, PARA DAR RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS REALIZADAS POR LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS.
MENSAJE FINAL DEL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA, EL SEN. MARTÍ BATRES GUADARRAMA.
SE TURNÓ A LA COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES; Y DE RELACIONES EXTERIORES AMÉRICA DEL NORTE.
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Jueves 14 de marzo de 2019.
SE TURNÓ A LAS COMISIONES DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO; DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.
Dos oficios con los que remiten respuestas a acuerdos aprobados por la Cámara de Senadores.
SE REMITIÓ A LOS SENADORES PROMOVENTES Y SE INFORMÓ QUE SE ENCUENTRAN PUBLICADOS EN LA GACETA.
SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE JUVENTUD Y DEPORTE; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS.
SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE SALUD Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS.
Propone que se incluya la aplicación de la prueba del Tamiz Metabólico Ampliado, que deberá contener el diagnóstico de enfermedades por depósito lisosomal, con carácter prioritario dentro de la atención materno-infantil.
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE CULTURA Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA. Propone establecer protección a todas las obras producto de las culturas populares o de las expresiones de las culturas tradicionales, aun cuando éstas no cuenten con un autor identificable. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. Propone que se procure la igualdad de género en la conformación del IFT y de la COFECE, en sus respectivos plenos, y que se adicione la perspectiva de género como uno de los principios dentro del procedimiento de selección. Iniciativas De la Sen. Kenia López Rabadán, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 3, 6, 26, 27, 28, 41, 50, 73, 89, 94, 99, 100, 102, 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de Publicación: Jueves 06 de septiembre de 2018. Iniciativas De las Senadoras Martha Lucía Micher Camarena y Bertha Alicia Caraveo Camarena, a nombre de las Senadoras y los Senadores del Grupo Parlamentario Morena, con proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de Publicación: Martes 16 de octubre de 2018. Iniciativas Del Sen. Martí Batres Guadarrama, del Grupo Parlamentario Morena, con proyecto de decreto que reforma el párrafo primero del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de Publicación: Martes 06 de noviembre de 2018. Iniciativas Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de paridad de género. Fecha de Publicación: Lunes 29 de abril de 2019. Dictámenes a Discusión y Votación |
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Cámara de Diputados
Fecha de Publicación: Jueves 20 de diciembre de 2018.
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Martes 05 de marzo de 2019.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Iniciativas
Fecha de Publicación: Jueves 14 de febrero de 2019.
Dictámenes a Discusión y Votación
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Iniciativas
Fecha de Publicación: Viernes 08 de febrero de 2019.
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Jueves 07 de marzo de 2019.
PARA PRESENTAR EL DICTAMEN INTERVINO: Poder Ejecutivo Federal Oficio con el que remite solicitud de autorización para permitir la salida del país del Buque Escuela ARM "Cuauhtémoc", para que participe en el crucero de instrucción denominado "EUROPA DEL NORTE 2019", que se llevará a cabo del 3 de marzo al 8 de noviembre de 2019. Fecha de Publicación: Martes 19 de febrero de 2019. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Marina, por el que se autoriza al Ejecutivo Federal a permitir la salida de elementos de la Armada de México fuera de los límites del país para que realicen, a bordo del buque Escuela Arm. “Cuauhtémoc” (BE 01), el crucero de instrucción “Europa del Norte 2019”, en el periodo del 3 de marzo al 8 de noviembre de 2019. Fecha de Publicación: Martes 26 de febrero de 2019. |
|
PARA PRESENTAR EL DICTAMEN INTERVINO: Cámara de Diputados Proyecto de Decreto por el que se adiciona el artículo 92 de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Fecha de Publicación: Miércoles 25 de abril de 2018. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Economía y de Estudios Legislativos, a la Minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo al artículo 92 de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Fecha de Publicación: Martes 26 de febrero de 2019. |
|
PARA PRESENTAR EL DICTAMEN INTERVINO: Cámara de Diputados Oficio con el que remite el siguiente proyecto de decreto: Por el que se adiciona la fracción XIV al artículo 7 de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones. Fecha de Publicación: Jueves 08 de diciembre de 2016. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Economía y de Estudios Legislativos, a la Minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XIV, recorriéndose la actual fracción XIV, para pasar a ser la fracción XV, del artículo 7 de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones. Fecha de Publicación: Martes 26 de febrero de 2019. |
|
PARA PRESENTAR EL DICTAMEN INTERVINO: Acuerdos de la Junta de Coordinación Política Por el que se devuelve a la Mesa Directiva el dictamen con las ternas presentadas por el Ejecutivo Federal, para ocupar el cargo de Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía. Fecha de Publicación: Jueves 21 de marzo de 2019. Dictámenes a Discusión y Votación Junta de Coordinación Política Comunicación sobre la cual el Pleno del Senado ha determinado continuar el trámite para cubrir los cargos de Comisionadas y Comisionados de la Comisión Reguladora de Energía. Fecha de Publicación: Miércoles 03 de abril de 2019. |
|
PARA PRESENTAR EL DICTAMEN INTERVINO: Poder Ejecutivo Federal Oficio con el que remite la propuesta de ratificación de la ciudadana Maribel Concepción Méndez de Lara como Magistrada del Tribunal Superior Agrario. Fecha de Publicación: Jueves 20 de diciembre de 2018. |
|
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE TURISMO. Dictámenes a Discusión y Votación De la Comisión de Turismo, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Turismo federal a realizar un diagnóstico sobre la situación que guarda el acceso a las playas de México, poniendo especial énfasis en el conocimiento de aquellos casos en que se impida, obstaculice o se viole el derecho de libre acceso, para que, a la brevedad, presente a esta Soberanía los resultados del estudio referido. Fecha de Publicación: Jueves 12 de septiembre de 2019. |
SE INTEGRÓ AL DIARIO DE LOS DEBATES.
SE INTEGRÓ AL DIARIO DE LOS DEBATES.
| Propone que el Estado otorgue facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez, proporcionando directamente y en colaboración con los sectores privado y social, servicios adecuados para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y niños en etapa de primera infancia mediante el sostenimiento de guarderías y estancias infantiles. |
| Propone que a través de la disolución de una persona jurídica, derivado de la comisión de un ilícito, el producto de la liquidación que se derive de la disolución no pueda ser destinado para la constitución del patrimonio de otra persona jurídica con alguna actividad que persiga los mismos fines que tuvo la sociedad disuelta. |
La iniciativa propone disminuir las facultades de la Coordinación General en suplencia del titular de la Fiscalía General de la República; como son: solicitar la colaboración de otras autoridades, auxiliar a las que lo soliciten y asegurar la suficiencia presupuestal para el cumplimiento y desarrollo de los rubros que contempla el Servicio Profesional de Carrera.
En la iniciativa se propone que la persona titular de la Fiscalía General será suplida en sus excusas, ausencias o faltas temporales por el Fiscal Especializado en Materia de Derechos Humanos.
| Propone la expedición de la Ley General de Juventud para reconocer y garantizar los derechos fundamentales de las personas jóvenes; adicionar el 4 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud para emitir evaluaciones, realizar investigación y solicitar informes sobre acciones gubernamentales en materia de juventud; y reformar el artículo 7 para conformar la Conferencia de la Juventud con quince miembros. |
Propone otorgar facultades a las entidades federativas para celebrar Tratados Internacionales, con el fin de instituir un federalismo cooperativo, interdependiente, solidario y abierto.
| Propone que la Secretaría de Economía, previo a expedir títulos de concesión, garantice el derecho a la consulta previa, libre e informada que permita a los ejidos y comunidades en los que se pretenda llevar a cabo un proyecto extractivo, acceder a información pertinente y oportuna con la que puedan tomar decisiones sobre su territorio. |
| La iniciativa propone, en concordancia con las propuestas de las organizaciones internacionales y nacionales, adecuar las disposiciones de la Ley de Planeación a efecto de que, desde una perspectiva de género, edad, interculturalidad, discapacidad y diversidad sexual, las instancias respectivas en los tres niveles, establezcan una política tendiente a mejorar, en la medida de lo posible, las condiciones de vida de los individuos que son segregados por motivo de origen (pertenencia a grupos étnicos o religiosos), género, condición física u orientación sexual, entre otras. |
Propone establecer que las trabajadoras y los trabajadores del hogar tengan los mismos derechos que el resto de las y los trabajadores en materia de vivienda.
De igual forma, los patrones estarán obligados a pagar las aportaciones de ley por lo que toca a las trabajadoras y trabajadores del hogar, siempre y cuando se compruebe una dependencia económica.
| Propone que aquellos bienes y sus frutos, cuyo dominio haya sido declarado extinto, mediante sentencia ejecutoriada se destinarán a acciones para la prevención del delito y becas en educación básica y media superior. |
| Propone incluir en el rango de protección de la ley, a las víctimas del desplazamiento forzado interno. |
| Propone integrar en el texto constitucional la prohibición de todo tipo de discriminación por la condición migratoria de una persona. |
Propone que en el Orden del Día se incluya la lectura y debate de las preguntas de iniciativa ciudadana, así como incluir un Titulo referente a la Democracia Participativa y el Parlamento Abierto, en el cual se adoptarán las prácticas y mecanismos del Parlamento Abierto así como aquellas de la democracia participativa o directa en los debates parlamentarios.
Así mismo faculta al Senado para fomentar la participación directa de la ciudadanía en los debates parlamentarios.
De igual forma las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos podrán formular preguntas para su respuesta oral al Pleno del Senado de la República, a una Comisión, órgano del Senado, o a funcionarios públicos que comparezcan ante esta Cámara.
Por último las Comisiones deberán citar a comparecer a los agentes sociales que sean afectados por un proyecto de dictamen específico, mediante convocatoria abierta.
| Propone que los contribuyentes obligados a pagar mediante declaración podrán optar por compensar las cantidades que tengan a su favor contra las que estén obligados a pagar por adeudo propio o por retención a terceros, cumpliendo con los siguientes requisitos: |
| Propone dar certeza jurídica al trabajador tomando como principio fundamental la presunción de inocencia, modificando una de las causas de suspensión temporal: la prisión preventiva del trabajador seguida de sentencia absoluta condenatoria. Añade también como causal de suspensión temporal que el trabajador se encuentre vinculado a proceso en libertad por presunto ilícito cometido en perjuicio de la institución, o por haberlo llevado a cabo en el desempeño de sus funciones, aclarando que el trabajador que sea vinculado a proceso en libertad continuará desempeñando sus labores cotidianas hasta que la sentencia que lo declare penalmente responsable cause ejecutoria. |
| Propone un rediseño de la invitación restringida y la adjudicación directa; que el funcionario público esté obligado a transparentar el razonamiento y los argumentos que justifiquen que no se realice la licitación pública; reducir los montos para que los testigos sociales participen en licitaciones públicas; eliminar el supuesto de excepción (la invitación restringida y la adjudicación directa) y ordena la emisión de otra convocatoria o las que sean necesarias para satisfacer las necesidades de la dependencia o entidad; e incrementar la participación de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) para coadyuvar a que las licitaciones públicas ofrezcan mejores condiciones y se incremente la participación de más empresas. |
| Propone reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria con el objetivo de reorganizar la distribución de recursos para el Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Hidrocarburos y el Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética, de manera que el primero reciba el 45 y el segundo el 40 por ciento de las transferencias correspondientes del Fondo Mexicano del Petróleo. |
| Propone que en el juicio mercantil, el juez ordene recabar informes de las autoridades o instituciones públicas previamente a la notificación por edictos. Además, implementa un plazo no mayor a tres días hábiles para que las instituciones y autoridades estén obligadas a proporcionar la información recabada. |
Propone que los proyectos de ley o decretos aprobados por una de las cámaras del Congreso de la Unión que pasen para su revisión a la otra, puedan ser objeto de acción de control preventivo de constitucionalidad del que conocerá la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El objetivo es aumentar las opciones de control constitucional dentro de nuestro sistema jurídico a efecto de contar con uno que, a diferencia de los que actualmente se cuenta, pueda implementarse antes de la entrada en vigor de leyes o tratados que pudieran reñir con los principios constitucionales.
Propone que se permita que el Fondo Minero opere en los términos establecidos en la Ley Federal de Derechos, con el objeto de dotar a los gobiernos estatales y municipales de funciones y recursos de la actividad minera que actualmente maneja el Gobierno Federal.
La fracción de la Ley de Ingresos de la Federación que se propone sea derogada, señala que la labor de diseño, asignación e implementación de proyectos de desarrollo para las comunidades mineras aledañas recae en la Secretaría de Economía.
El propósito de la iniciativa es que la población ubicada en las zonas geográficas con producción minera, sea partícipe de los beneficios generados por dicha actividad de manera directa.
| Propone que la Federación tenga como facultad expedir, en coordinación con las dependencias competentes, las normas oficiales mexicanas que implementen programas de separación de residuos, para promover su aprovechamiento. |
| Propone establecer la oficina de asuntos militares, denominada el ombudsman militar, que tendrá como función principal el control parlamentario de las fuerzas armadas, responsable ante el Congreso de la Unión; limitado únicamente a los asuntos de la defensa nacional y fuerzas armadas; responsable de supervisar la administración y los gastos militares; el trato y bienestar de los soldados; vigilar la procuración y la administración de justicia dentro del ámbito militar, ya sea que la ejerciten los fiscales públicos y los tribunales comunes, o los comandantes militares; así como los efectos de la acción de mando y el ejercicio del presupuesto. |
| Propone que las entidades financieras tengan prohibido cobrar comisiones a clientes o usuarios por la apertura de cualquier tipo de cuenta de nómina, quedando exentas de cualquier comisión por retiros y consultas, así como seguros o cualquier otro concepto que la institución bancaria otorgue a la cuenta. |
| Propone expedir una ley reglamentaria de la fracción XX del artículo 27 constitucional que tendrá por objeto: |
| Propone fortalecer y hacer más accesibles a los funcionarios públicos los medios legales para presentar denuncias por hechos en materia de corrupción, implementando la posibilidad que los hechos detectados por funcionarios públicos en el ejercicio de sus atribuciones puedan ser denunciados, independientemente de la dependencia involucrada y, en su caso, informados a la autoridad que resulte competente. Con esta medida se cumplirá con los objetivos del Sistema Nacional Anticorrupción y compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano. |
| Propone la regulación de las empresas que prestan el servicio de transporte privado de personas a través de plataformas tecnológicas, únicamente para efectos de la protección del consumidor, no de movilidad y transporte. |
| Propone que la Federación, las entidades federativas y los municipios, asignen recursos presupuestales; para proporcionar programas y planes oportunos, suficientes e ininterrumpidos a los modelos de atención, prevención y sanción, que son el conjunto de medidas y acciones para proteger a las víctimas de violencia familiar, como parte de la obligación del Estado, de garantizar a las mujeres su seguridad y el ejercicio pleno de sus derechos humanos. |
| Propone que el Ejecutivo Federal, la Cámara de Diputados, los Gobernadores y Congresos de los Estados, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, deberán destinar y aprobar los recursos económicos suficientes en todos los presupuestos, sin omitir algún ejercicio fiscal, para el diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de los programas y acciones para la prevención social de la violencia y la delincuencia. |
Cámara de Diputados
Fecha de Publicación: Domingo 14 de diciembre de 2014.
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Martes 05 de marzo de 2019.
Cámara de Diputados
Fecha de Publicación: Jueves 23 de abril de 2015.
Dictámenes de Primera Lectura
Fecha de Publicación: Miércoles 29 de abril de 2015.
Dictámenes a Discusión y Votación