SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE ENERGÍA.
Dictámenes a Discusión y Votación
Acuerdos de la Junta de Coordinación Política
Fecha de Publicación: Jueves 21 de marzo de 2019.
Dictámenes a Discusión y Votación
Junta de Coordinación Política
Fecha de Publicación: Miércoles 03 de abril de 2019.
QUEDÓ DE ENTERADO Y SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE DERECHOS DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA.
QUEDÓ DE ENTERADO Y SE TURNÓ A LAS COMISIONES DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA; Y DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
QUEDÓ DE ENTERADO Y SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE RECURSOS HIDRÁULICOS.
QUEDÓ DE ENTERADO Y SE PUBLICÓ EN LA GACETA DEL SENADO Y EN LA PÁGINA WEB DE LA CÁMARA DE SENADORES.
Tres oficios con los que remiten respuestas a acuerdos aprobados por la Cámara de Senadores.
SE REMITEN A LAS SENADORAS Y LOS SENADORES PROMOVENTES Y SE INFORMÓ QUE SE ENCUENTRAN PUBLICADOS EN LA GACETA.
LA ASAMBLEA AUTORIZÓ INCORPORARLOS A LA AGENDA DEL DÍA. FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE DESARROLLO URBANO, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y VIVIENDA; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA. Propone que el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores establezca un sistema de financiamiento para educación a nivel medio con especialidad tecnológica o a nivel superior para los trabajadores, o su familia. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES; DE ANTICORRUPCIÓN, TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA. Establece como derecho de los ciudadanos, el tener acceso a la función pública en condiciones de igualdad y poder ejercer la misma en dichos términos. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. La iniciativa propone reconocer en el texto constitucional a los pueblos y comunidades afro-mexicanas, que son aquellos ascendientes que provienen de poblaciones africanas, que fueron traídos de manera forzada durante la conquista y mayormente en la colonia para sustituir la mano de obra indígena, o que arribaron a nuestro país con posterioridad y que comparten rasgos culturales y sociopolíticos con otros pueblos. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA. Propone derogar el supuesto de que el sujeto obligado pueda negarse a llevar a cabo la publicación o transmisión de réplica en el caso de que la información verse sobre información oficial que en forma verbal o escrita emita cualquier servidor público y que haya sido difundida por una agencia de noticias o medio de comunicación. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES; DE EDUCACIÓN; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA, PARA SU ANÁLISIS Y DICTAMEN. Propone que el texto constitucional faculte al Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores para utilizar sus fondos para financiar la educación a nivel medio con especialidad tecnológica o a nivel superior para los trabajadores, o su familia. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. Propone que el personal oficial que intervenga en los diversos trámites relativos a la aplicación de las disposiciones tributarias, estará obligado a guardar absoluta reserva en lo concerniente a las declaraciones y datos suministrados por los contribuyentes o por terceros con ellos relacionados, así como los obtenidos en el ejercicio de las facultades de comprobación. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y CAMBIO CLIMÁTICO; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA. Propone establecer el término “etiqueta ecológica” definiéndolo como: Símbolo o colección de símbolos que se colocan en un producto para informar sobre su potencial de reciclado, así como sobre su disposición adecuada en términos de su composición química, de energía y tecnología, que requiere para su transformación o eliminación. El uso de esta etiqueta será obligatorio en los términos que determine la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA. Propone proporcionar a las autoridades de procuración de justicia en materia de combate a la corrupción de la federación y las entidades federativas cuando lo requieran, información de entidades financieras integrantes del Sistema Financiero Mexicano, cuando se investiguen hechos en materia de combate a la corrupción. |
| SE TURNÓ A LA CÁMARA DE DIPUTADOS. Propone establecer que aquellos contribuyentes que cuenten con una opinión favorable del Servicio de Administración Tributaria respecto al cumplimiento de sus obligaciones fiscales sustantivas, podrán ejercer plenamente su derecho a la compensación universal de las cantidades que tengan a su favor en contra de aquellas que estén obligados a pagar, por adeudo propio o por retención de terceros, sin que tenga que ser límite para ello el que deriven de un mismo impuesto, sino que sea procedente cuando deriven de impuestos federales distintos a los de la importación, siempre que los administre la misma autoridad y no tengan un destino específico. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE DESARROLLO Y BIENESTAR SOCIAL Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA, CON OPINIÓN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS. Propone crear el Instituto Nacional de las Personas con Discapacidad y faculta a la Secretaría de Salud para que emita Normas Oficiales Mexicanas y criterios que determinen la accesibilidad en la infraestructura, la información, equipo médico y servicios necesarios para atender a las personas con discapacidad en el sector salud, público y privado. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE JUSTICIA Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA. Propone endurecer las penas para las personas que cometan los delitos de pederastia y violación, así como para quien cometa el delito de abuso sexual, aumentando las penas de prisión por la comisión de cualquiera de estos delitos. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE EDUCACIÓN Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS. Propone establecer que el servicio social que presten los profesionistas y estudiantes sea en interés de la sociedad y el Estado, privilegiando a los grupos vulnerables que presenten algún padecimiento físico, mental y de discapacidad. |
| SE TURNÓ A LA CÁMARA DE DIPUTADOS. Propone que el impuesto al valor agregado sea calculado a una tasa del 8% cuando las actividades o prestación de bienes y servicios se realicen por los habitantes residentes de la región fronteriza. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA. Propone que el registro administrativo de la detención deberá realizarse inmediatamente después de la detención a través del dispositivo electrónico de localización geográfica en tiempo real y con envío de datos de la persona detenida, así como su fotografía. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA. Propone que los integrantes de las instituciones policiales podrán ser separados o dados de baja de su cargo si no cumplen o aprueban los requisitos de permanencia de acuerdo con las leyes vigentes en el momento de la separación o baja del cargo, sin que proceda su reinstalación o restitución, cualquiera que sea el medio de defensa, litigio administrativo o judicial para combatir la separación o baja, y en su caso solo procederá la indemnización. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. La iniciativa propone establecer que no se podrán realizar reducciones a los programas presupuestarios ni a las inversiones dirigidas a la atención de migrantes, salvo en los supuestos establecidos en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y con la opinión de la Cámara de Diputados. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA. La iniciativa propone que las mujeres trabajadoras en periodos de lactancia tengan hasta dos reposos de cuarenta minutos al día y puedan solicitar flexibilidad en el horario laboral, previo acuerdo con el patrón. |
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA, SE INSTRUYÓ DESCARGAR EL REGISTRO CORRESPONDIENTE.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 12 de septiembre de 2017.
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 15 de marzo de 2018.
EN LA DISCUSIÓN INTERVINIERON:
SEN. MINERVA HERNÁNDEZ RAMOS PAN.
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
Proposiciones
EN LA DISCUSIÓN INTERVINIERON:
SEN. ALEJANDRA NOEMÍ REYNOSO SÁNCHEZ, PAN.
SEN. PATRICIA MERCADO, MC.
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 15 de diciembre de 2016.
Respuesta(s):
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA, SE INSTRUYÓ DESCARGAR EL REGISTRO CORRESPONDIENTE.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Miércoles 26 de abril de 2017.
PARA PRESENTAR EL DICTAMEN INTERVINO EL SEN. NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA A NOMBRE DE LA COMISIÓN.
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 04 de diciembre de 2018.
PARA PRESENTAR EL DICTAMEN INTERVINO LA SEN. BLANCA ESTELA PIÑA GUDIÑO A NOMBRE DE LA COMISIÓN.
EN LA DISCUSIÓN INTERVINIERON:
SEN. ANTONIO GARCÍA CONEJO, PRD. EN CONTRA
SEN. NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA, MORENA. A FAVOR
SEN. BLANCA ESTELA PIÑA GUDIÑO, MORENA. A FAVOR
SEN. JOSÉ NARRO CÉSPEDES, MORENA. A FAVOR
SEN. ANTONIO GARCÍA CONEJO, PRD. PARA RECTIFICACIÓN DE HECHOS.
SEN. PATRICIA MERCADO, MC. A FAVOR
SEN. CASIMIRO MÉNDEZ ORTIZ. A FAVOR
SEN. MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, PRD. EN CONTRA
SEN. BERTHA XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ, PAN. A FAVOR
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
Proposiciones
SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Dictámenes a Discusión y Votación De la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, el que contiene punto de acuerdo: El que exhorta al Presidente de la República y a la titular de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Función Pública, para que realice diversas acciones relacionadas con proyectos inmobiliarios en Baja California Sur. Fecha de Publicación: Jueves 04 de abril de 2019. |
SE INTEGRÓ AL DIARIO DE LOS DEBATES.
SE INTEGRÓ AL DIARIO DE LOS DEBATES.
SE INTEGRÓ AL DIARIO DE LOS DEBATES.
| Propone que el impuesto al valor agregado se calculará aplicando la tasa del 0% a la enajenación de automóviles eléctricos que cuenten a su vez con motor de combustión interna o accionado por hidrógeno, así como los de propulsión de baterías eléctricas recargables, o cualquier otra tecnología no contaminante. |