Sin Versión Impresa
SE REMITIÓ A LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA. EN CASO DE APROBARSE, SE TURNARÁ A LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN.
FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. |
|
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE SALUD Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. Propone que los servicios médicos de salud privados deberán ofrecerse conforme a lo establecido en las Normas Oficiales de Salud que al efecto sean expedidas por la Secretaría de Salud y conforme a los protocolos y guías médicas que ésta emita, de forma tal, que el paciente reciba lo necesario para la recuperación de su salud, poniendo a disposición de los pacientes, en los casos de enfermedades que por su naturaleza y frecuencia resulte posible, paquetes que permitan optimizar su costo o adquisición. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA. Propone incluir el término Geodiversidad, entendiéndolo como la variedad de elementos geológicos, geomorfológicos y pedológicos, incluidos, entre otros, las rocas y sedimentos del sustrato, la geometría y estructura que presentan, su composición y los minerales que las forman, los suelos formados sobre ellas, los fósiles que contienen, las formas del relieve y los procesos que dan lugar a cada uno de ellos y los depósitos superficiales, así como los recursos naturales de origen geológico, como los yacimientos minerales, recursos energéticos, acuíferos y recursos hídricos. It proposes to include the term Geodiversity, understanding it as the variety of geological, geomorphological and pedological elements, including, among others, the rocks and sediments of the substrate, the geometry and structure that they present, their composition and the minerals that form them, the soils formed on they, the fossils that they contain, the forms of the relief and the processes that give rise to each one of them and the superficial deposits, as well as the natural resources of geologic origin, like the mineral deposits, energetic resources, aquifers and hydric resources. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA. Propone promover el acceso de madres solteras trabajadoras a los Fondos de Previsión Social, para que obtengan una pensión digna cuando decidan jubilarse. It proposes to promote the access of working single mothers to the Social Security Funds, so that they obtain a decent pension when they decide to retire. Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda, el que contiene punto de acuerdo por el que se desechan veinte iniciativas con proyecto de decreto presentadas por diversos senadores durante la LXIII Legislatura. Fecha de Publicación: Miércoles 31 de octubre de 2018. Iniciativas de Ciudadanos Legisladores Del Sen. Patricio Martínez García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto que adiciona el artículo 48 de la Ley de Instituciones de Crédito y adiciona el segundo párrafo del artículo 26 de la Ley del Banco de México. Fecha de Publicación: Miércoles 15 de agosto de 2018. Iniciativas Del Sen. Jorge Luis Lavalle Maury, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal. Fecha de Publicación: Jueves 26 de abril de 2018. Iniciativas Del Sen. Miguel Romo Medina, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 5° de la Ley sobre el Contrato de Seguro. Fecha de Publicación: Martes 24 de abril de 2018. Iniciativas De los Senadores Francisco Búrquez Valenzuela, Ernesto Ruffo Appel, Marcela Torres Peimbert, Juan Carlos Romero Hicks y Víctor Hermosillo y Celada, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 19 y 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Fecha de Publicación: Martes 24 de abril de 2018. Iniciativas Del Sen. Isidro Pedraza Chávez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con proyecto de decreto por el que se modifica el artículo 50 y se adiciona un párrafo al artículo 51 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Fecha de Publicación: Jueves 19 de abril de 2018. Iniciativas De la Sen. Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. Fecha de Publicación: Martes 17 de abril de 2018. Iniciativas Iniciativas Del Sen. Francisco Búrquez Valenzuela, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito. Fecha de Publicación: Martes 03 de abril de 2018. Iniciativas Iniciativas Comisión Permanente Oficio con el que remite iniciativa de Senadores: Proyecto de decreto que reforma los artículos 67 y 68 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, presentado por la Sen. Yolanda de la Torre Valdez el 17 de enero de 2018. Fecha de Publicación: Miércoles 07 de febrero de 2018. Iniciativas Del Sen. José María Martínez Martínez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas. Fecha de Publicación: Miércoles 06 de diciembre de 2017. Iniciativas Del Sen. Félix González Canto, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto que adiciona una fracción X al artículo 5 y un segundo párrafo al artículo 20 de la Ley de Transparencia y Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado. Fecha de Publicación: Miércoles 06 de diciembre de 2017. Iniciativas De la Sen. Yolanda de la Torre Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto que reforma el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito. Fecha de Publicación: Martes 28 de noviembre de 2017. Iniciativas De las Senadoras y los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Fondo Nacional de Reconstrucción 2017. Fecha de Publicación: Martes 26 de septiembre de 2017. Iniciativas Del Sen. Alejandro Encinas Rodríguez, con proyecto de decreto que establece diversas medidas para coadyuvar con las acciones de auxilio, recuperación y reconstrucción con motivo de los fenómenos geológicos e hidrometereológicos que afectaron a diversas entidades federativas de la nación. Fecha de Publicación: Martes 26 de septiembre de 2017. Iniciativas De los Senadores Luisa María Calderón Hinojosa, Ernesto Cordero Arroyo, Roberto Gil Zuarth, Jorge Luis Lavalle Maury, Javier Lozano Alarcón, Mariana Gómez del Campo Gurza, José María Martínez Martínez, Octavio Pedroza Gaitán, Jesús Santana García, Fernando Torres Graciano y Salvador Vega Casillas, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto por el que se suspende la aplicación del artículo 51 de la Ley General de Partidos Políticos. Fecha de Publicación: Martes 26 de septiembre de 2017. Iniciativas |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA. Propone la actualización normativa integral de la Ley de Coordinación Fiscal, derivada de la reforma constitucional en materia de reforma política de la Ciudad de México, publicada en el Diario Oficial de la Federación con fecha 29 de enero de 2016, por cuanto hace a la denominación de la Ciudad de México, lo anterior a fin de sistematizar el Ordenamiento Jurídico en comento con su denominación vigente. Proposes the comprehensive normative update of the Fiscal Coordination Law, derived from the constitutional reform regarding political reform of the Mexico City, published in the Official Gazette of the Federation on January 29, 2016, inasmuch as it makes the denomination of the Mexico City, the foregoing in order to systematize the Legal System in comment with its current denomination. Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda, el que contiene punto de acuerdo por el que se desechan veinte iniciativas con proyecto de decreto presentadas por diversos senadores durante la LXIII Legislatura. Fecha de Publicación: Miércoles 31 de octubre de 2018. Iniciativas de Ciudadanos Legisladores Del Sen. Patricio Martínez García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto que adiciona el artículo 48 de la Ley de Instituciones de Crédito y adiciona el segundo párrafo del artículo 26 de la Ley del Banco de México. Fecha de Publicación: Miércoles 15 de agosto de 2018. Iniciativas Iniciativas Del Sen. Miguel Romo Medina, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 5° de la Ley sobre el Contrato de Seguro. Fecha de Publicación: Martes 24 de abril de 2018. Iniciativas De los Senadores Francisco Búrquez Valenzuela, Ernesto Ruffo Appel, Marcela Torres Peimbert, Juan Carlos Romero Hicks y Víctor Hermosillo y Celada, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 19 y 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Fecha de Publicación: Martes 24 de abril de 2018. Iniciativas Del Sen. Isidro Pedraza Chávez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con proyecto de decreto por el que se modifica el artículo 50 y se adiciona un párrafo al artículo 51 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Fecha de Publicación: Jueves 19 de abril de 2018. Iniciativas De la Sen. Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. Fecha de Publicación: Martes 17 de abril de 2018. Iniciativas Iniciativas Del Sen. Francisco Búrquez Valenzuela, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito. Fecha de Publicación: Martes 03 de abril de 2018. Iniciativas Iniciativas Comisión Permanente Oficio con el que remite iniciativa de Senadores: Proyecto de decreto que reforma los artículos 67 y 68 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, presentado por la Sen. Yolanda de la Torre Valdez el 17 de enero de 2018. Fecha de Publicación: Miércoles 07 de febrero de 2018. Iniciativas Del Sen. José María Martínez Martínez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas. Fecha de Publicación: Miércoles 06 de diciembre de 2017. Iniciativas Del Sen. Félix González Canto, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto que adiciona una fracción X al artículo 5 y un segundo párrafo al artículo 20 de la Ley de Transparencia y Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado. Fecha de Publicación: Miércoles 06 de diciembre de 2017. Iniciativas De la Sen. Yolanda de la Torre Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto que reforma el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito. Fecha de Publicación: Martes 28 de noviembre de 2017. Iniciativas De las Senadoras y los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Fondo Nacional de Reconstrucción 2017. Fecha de Publicación: Martes 26 de septiembre de 2017. Iniciativas Del Sen. Alejandro Encinas Rodríguez, con proyecto de decreto que establece diversas medidas para coadyuvar con las acciones de auxilio, recuperación y reconstrucción con motivo de los fenómenos geológicos e hidrometereológicos que afectaron a diversas entidades federativas de la nación. Fecha de Publicación: Martes 26 de septiembre de 2017. Iniciativas De los Senadores Luisa María Calderón Hinojosa, Ernesto Cordero Arroyo, Roberto Gil Zuarth, Jorge Luis Lavalle Maury, Javier Lozano Alarcón, Mariana Gómez del Campo Gurza, José María Martínez Martínez, Octavio Pedroza Gaitán, Jesús Santana García, Fernando Torres Graciano y Salvador Vega Casillas, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto por el que se suspende la aplicación del artículo 51 de la Ley General de Partidos Políticos. Fecha de Publicación: Martes 26 de septiembre de 2017. Iniciativas |
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ AL EJECUTIVO FEDERAL. Poder Ejecutivo Federal Oficio con el que remite la solicitud de autorización para permitir la salida de elementos de la Armada de México en los buques ARM “HUASTECO” (AMP 01), ARM “HIDALGO” (PO 166), ARM “SONORA” (PO 152) y ARM “MONTES AZULES” (BAL 01) fuera de los límites del país, para realizar viajes de prácticas que se llevarán a cabo durante los periodos comprendidos del 12 de junio al 5 de julio de 2018 y del 24 de junio al 21 de julio de 2018.- Fecha de Publicación: Martes 24 de abril de 2018. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA DEL DICTAMEN. Poder Ejecutivo Federal |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA DEL DICTAMEN. Poder Ejecutivo Federal |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA DEL DICTAMEN. Poder Ejecutivo Federal SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Oficio con la que remite el siguiente instrumento internacionales: Acuerdo de Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Portuguesa en Materia de Reducción de la Demanda y Lucha contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, firmado ad referéndum el 16 de octubre de 2013 en la Ciudad de México. Fecha de Publicación: Martes 04 de marzo de 2014. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA DEL DICTAMEN. Poder Ejecutivo Federal Oficio con el que remite: El Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo sobre Agricultura entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Islandia, firma do en la Ciudad de México el 27 de noviembre de 2000, hecho en Ginebra, Suiza, el diecisiete de junio de dos mil catorce. Fecha de Publicación: Martes 19 de abril de 2016. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA DEL DICTAMEN. Poder Ejecutivo Federal SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. Oficio con el que remite el siguiente instrumento internacional: Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de España sobre Cooperación en Materia de Lucha contra la Delincuencia Organizada, hecho en la Ciudad de Madrid, España, el diez de junio de dos mil catorce. Fecha de Publicación: Jueves 25 de septiembre de 2014. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA DEL DICTAMEN. Poder Ejecutivo Federal |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA DEL DICTAMEN. Poder Ejecutivo Federal |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA DEL DICTAMEN. Poder Ejecutivo Federal Oficio con el que remite el Convenio sobre Transporte Aéreo entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de España, firmado en Madrid el veinte de abril de dos mil diecisiete. Fecha de Publicación: Martes 14 de noviembre de 2017. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA DEL DICTAMEN. Poder Ejecutivo Federal Oficio con el que remite el Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la Confederación Suiza sobre Servicios Aéreos Regulares, hecho en la Ciudad de México el cuatro de noviembre de dos mil dieciséis. Fecha de Publicación: Martes 14 de noviembre de 2017. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA DEL DICTAMEN. Comisión Permanente Oficio con el que remite el Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Consejo Federal Suizo relativo a la Importación y Retorno de Bienes Culturales, suscrito en la Ciudad de México el veinticuatro de agosto de dos mil diecisiete. Fecha de Publicación: Miércoles 07 de febrero de 2018. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA DEL DICTAMEN. Poder Ejecutivo Federal |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA DEL DICTAMEN. Poder Ejecutivo Federal Oficio con el que remite el Acuerdo de Coproducción Cinematográfica entre los Estados Unidos Mexicanos y la Confederación Suiza, hecho en la Ciudad de México el veinticuatro de agosto de dos mil diecisiete. Fecha de Publicación: Miércoles 07 de febrero de 2018. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA DEL DICTAMEN. Poder Ejecutivo Federal Remite el acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la Unión Europea por el que se modifica el anexo III de la Decisión 2/2000 del Consejo Conjunto CE-México del 23 de marzo de 2000, celebrado por intercambio de cartas fechadas en las ciudades de Bruselas y México, el 18 de septiembre de 2017. Fecha de Publicación: Miércoles 24 de enero de 2018. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA DEL DICTAMEN. Poder Ejecutivo Federal Oficio con el que remite el Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal y el Protocolo Adicional al Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal, a las Autoridades de Control y a los Flujos Transfronterizos de Datos, hechos en Estrasburgo el 28 de enero de 1981 y el 8 de noviembre de 2001, respectivamente. Fecha de Publicación: Jueves 22 de febrero de 2018. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA DEL DICTAMEN. Poder Ejecutivo Federal Oficio con el que remite el Convenio de Cooperación entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Eslovaca en los Campos de la Educación, la Juventud, el Deporte y la Cultura, firmado en la Ciudad de México, el veintiuno de noviembre de dos mil diecisiete. Fecha de Publicación: Martes 03 de abril de 2018. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Iniciativas Iniciativas Iniciativas Iniciativas De las Senadoras Diva Hadamira Gastélum Bajo, Cristina Díaz Salazar, Hilda Esthela Flores Escalera, Juana Leticia Herrera Ale, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, Lilia Guadalupe Merodio Reza y Mayela Quiroga Tamez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo y se reforman los párrafos tercero y cuarto del artículo 73 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Fecha de Publicación: Miércoles 08 de abril de 2015. Iniciativas de Ciudadanos Legisladores Iniciativas de Ciudadanos Legisladores De la Sen. Diva Hadamira Gastélum Bajo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto que por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Fecha de Publicación: Miércoles 22 de julio de 2015. Iniciativas De los Senadores Marcela Guerra Castillo, Graciela Ortiz González, Ana Lilia Herrera Anzaldo y Roberto Albores Gleason, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo tercero de la fracción XII del artículo 6 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Fecha de Publicación: Martes 26 de abril de 2016. Iniciativas De las Senadoras Cristina Díaz Salazar, Diva Gastélum Bajo, Hilda Flores Escalera, Lilia Merodio Reza, Itzel Ríos de la Mora, Hilaria Domínguez Arvizu, Erika Ayala Ríos, Yolanda de la Torre Valdez, Anabel Acosta Islas, Carmen Izaguirre Franco, Carmen Dorantes Martínez, Hilda Ceballos Llerenas y María Elena Barrera Tapia, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 23 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Fecha de Publicación: Miércoles 27 de abril de 2016. Iniciativas Iniciativas De la Sen. María del Rosario Guzmán Avilés, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 12 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el artículo 15 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Fecha de Publicación: Jueves 15 de marzo de 2018. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Iniciativas De la Sen. Luz María Beristáin Navarrete, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, del Código Penal Federal y de la Ley General de Educación. Fecha de Publicación: Jueves 15 de octubre de 2015. Iniciativas Iniciativas |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Propone clarificar algunas cuestiones del procedimiento de queja ante la Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Se incluye las categorías de identidad de género y orientación sexual en la definición de discriminación. Cámara de Diputados Proyecto de decreto recibido en el Senado durante el receso legislativo-diciembre 15, 2017-enero 31, 2018: Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Fecha de Publicación: Miércoles 07 de febrero de 2018. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Propone que se promueva la prevención y erradicación del discurso de odio, en coordinación con las instituciones públicas, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil. Cámara de Diputados Proyecto de decreto recibido en el Senado durante el receso legislativo-diciembre 15, 2017-enero 31, 2018: Proyecto de decreto que reforma el artículo 20 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Fecha de Publicación: Miércoles 07 de febrero de 2018. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. La minuta tiene por objeto exigir una experiencia mínima de tres años en materia de derechos humanos a las personas que aspiren a ocupar un cargo de visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Cámara de Diputados Oficio con el que remite proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción III Bis al artículo 23 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Fecha de Publicación: Miércoles 13 de diciembre de 2017. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. La minuta plantea reformas específicas que regularán el procedimiento de elección de quien habrá de ocupar la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH, así como de los integrantes del Consejo Consultivo de ese organismo nacional, considerando las prevenciones constitucionales correspondientes. Por lo anterior, propone que la comisión o comisiones correspondientes de la Cámara de Senadores deberán emitir la convocatoria para la elección del Presidente de la CNDH, esta convocatoria se emitirá treinta días hábiles antes de la fecha en que haya de concluir el cargo que se renovará. Se difundirá la lista de candidatos que cumplieron con los requisitos de elegibilidad para ocupar el cargo de Presidente. Se llevarán a cabo comparecencias de los candidatos, finalmente se deberá proponer al Pleno del Senado o de la Comisión Permanente una terna de candidatos a ocupar el cargo. Cámara de Diputados |
|
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Tiene por objeto fortalecer la educación especial y la inicial, incluyendo a las personas con aptitudes sobresalientes entendiéndose éstas como: altas capacidades intelectuales, creativas, socio afectivas, artísticas y psicomotrices dentro del campo del quehacer humano: científico-tecnológico y humanístico-social. Asimismo, señala que cuando las instituciones de educación básica, media superior y superior detecten casos de estudiantes con aptitudes sobresalientes, deberán informar a la autoridad educativa responsable con el fin de que ellos sean atendidos.
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Establece que para las reuniones de las comisiones ordinarias se deberá emite convocatoria con una anticipación mínima de setenta y dos horas, mediante la publicación en la Gaceta, y el envío directo a cada integrante. Iniciativas Del Sen. José de Jesús Santana García, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Reglamento del Senado de la República. Fecha de Publicación: Jueves 14 de septiembre de 2017. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Establece que para las reuniones de las comisiones ordinarias se deberá emite convocatoria con una anticipación mínima de setenta y dos horas, mediante la publicación en la Gaceta, y el envío directo a cada integrante. Iniciativas Del Sen. José de Jesús Santana García, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Reglamento del Senado de la República. Fecha de Publicación: Martes 07 de noviembre de 2017. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Establece que una vez instalada una comisión, si por cualquier circunstancia hubiere cambios en su conformación, ninguna comisión podrá permanecer sin presidente por más de treinta días hábiles, propone que el grupo parlamentario al que pertenecía el presidente anterior, notificará dentro de los quince días hábiles siguientes a la vacante, a la Mesa, señalando la propuesta de quien lo sustituya. Iniciativas |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Tiene por objeto sustituir al Presidente de la Mesa Directiva en caso de que coincida su ausencia con las de los Vicepresidentes, para tal efecto el Pleno por votación de la mayoría de los miembros presentes deberá elegir al Secretario que deba sustituir provisionalmente al Presidente de la Mesa. Iniciativas Del Sen. Miguel Romo Medina, a nombre propio y del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de Publicación: Martes 09 de septiembre de 2014. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Propone ampliar el término establecido de 180 días a 18 meses para la entrada en vigor del procedimiento administrativo de ejecución, así como la expedición y reforma de los reglamentos correspondientes. Cámara de Diputados Oficio con el que remite proyecto de decreto por el que se reforman los artículos Cuarto y Quinto Transitorios del “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de enero de 2018. Fecha de Publicación: Martes 24 de abril de 2018. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Propone una reforma integral en materia de protección civil. Cámara de Diputados Oficio con el que remite proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Protección Civil. Fecha de Publicación: Miércoles 13 de diciembre de 2017. |
|
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Tiene como objetivo principal establecer como invitados permanentes a la Comisión Intersecretarial de Vivienda al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos; la Sociedad Hipotecaria Federal; el Instituto Nacional de las Mujeres; el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores y el Instituto Mexicano de la Juventud.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Tiene como objetivo agregar a los lineamientos de la Política Nacional de Vivienda el cumplimiento de disposiciones de planeación, ordenamiento y desarrollo sustentable expedidos por la SEDATU y evitar la construcción de viviendas o desarrollos habitacionales en zonas de riesgo, de conformidad con el Atlas Nacional de Riesgos.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone indicar que el acta constitutiva de una sociedad de producción rural debe inscribirse en el Registro Agrario Nacional, o en el Registro Público de Comercio. El Ejecutivo Federal, por conducto de las dependencias de la Administración Pública Federal expedirá los reglamentos para la inscripción de operaciones de las sociedades rurales.
It proposes that the constitutive act of a rural production company must be registered in the National Agrarian Registry, or in the Public Registry of Commerce. The Federal Executive, through the offices of the Federal Public Administration, will issue the regulations for the registration of operations of rural societies
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone que el Ejecutivo Federal por conducto de sus dependencias y entidades, los Poderes Ejecutivos de los Estados, de la Ciudad de México y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales y los Municipios deberán garantizar, en el ámbito de sus competencias, que la prestación de los servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil se oriente a lograr la observancia y ejercicio de los derechos de niñas y niños a un entorno inclusivo y accesible, a través de los ajustes razonables que permitan el disfrute en igualdad de condiciones de todos los derechos mencionados en la presente Ley; asimismo, deben recibir atención específica de acuerdo al tipo y grado de discapacidad que presente, que permita su inclusión dentro del entorno de la estancia y coadyuve en la medida de lo posible a su rehabilitación. En el mismo sentido, se pretende que con el fin de garantizar el cumplimiento de los servicios a que se refiere la Ley, en los Centros de Atención se contemplarán la atención complementaria para la rehabilitación de niñas y niños con discapacidad, así como actividades que promuevan la inclusión de niñas y niños con discapacidad dentro del entorno social.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone establecer que cualquier persona distinta a la madre o padre que pretendan establecer un vínculo de filiación con una niña, niño o adolescente deberá sujetarse, sin excepción, a los procedimientos aplicables en materia de adopción, a través de las autoridades competentes, para garantizar el sano desarrollo de la niñez y su derecho a la identidad.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, deberá poner a disposición del público, la información del registro de emisiones y transferencias contaminantes al aire, agua, suelo y subsuelo, así como mantenerla actualizada en forma permanente y oportuna, asegurando la máxima publicidad.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone establecer un vínculo entre la movilidad, la planificación, incluyendo el término movilidad sustentable a fin de que las entidades federativas tengan atribuciones para formular, regular, dirigir e instrumentar acciones necesarias para otorgar una mayor calidad de vida de la población en zonas urbanas.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone establecer mecanismos que promuevan la sustitución progresiva del uso de combustibles fósiles por fuentes de energía renovable.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone se incluya en la normatividad disposiciones que promuevan la inversión de energías limpias con el fin de mitigar los efectos negativos al medio ambiente.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone que la inspección, vigilancia e imposición de sanciones en las áreas naturales protegidas de jurisdicción federal, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, podrán llevarse a cabo con el apoyo de la Policía Federal.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone promover en coordinación con los gobiernos locales; sociedades, asociaciones, empresas y cooperativas dedicadas a la gestión de residuos, en especial aquellos de carácter solido urbano, además busca a través de esta iniciativa la mejora de las condiciones de vida de las personas marginadas o vulnerables.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone incorporar a la normatividad vigente los estándares de medición internacionales y control de la calidad del aire, en materia del derecho humano a un medio ambiente sano.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone agregar en la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales una definición de lo que son los “Bifenilos Policlorados” y el “Contaminante Orgánico persistente”. Faculta a la Federación a que cumpla con los compromisos internacionales relativos a la reducción, desincorporación, manejo adecuado y destrucción, mediante procesos tecnológicos.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone incluir dentro de las atribuciones de los municipios formular e instrumentar políticas y acciones en materia de alumbrado público sustentable y eficiente energéticamente.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Faculta a la Federación a expedir Normas Oficiales Mexicanas en materia de Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Busca fortalecer las acciones coordinadas relacionadas con la mitigación de emisiones GEI en el sector transporte, adiciona el término de “Movilidad Sustentable”.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone declarar el día 4 de agosto de cada año como el “Día Nacional de Calakmul”, por ser Patrimonio Cultural y Natural, ya que tiene un complejo de bosques tropicales; biodiversidad de especies endémicas y en riesgo, además Calakmul Campeche fue declarado como Área Natural Protegida.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone que en los programas que en el ámbito de sus competencias y en coordinación con la Federación tienen las entidades federativas y los municipios, incluyan acciones de gestión integral que mitiguen o revaloricen los desperdicios de alimentos en los casos posibles y de la forma más eficiente.
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Propone que los titulares de derecho de autor sus representantes o las sociedades de gestión colectiva, puedan solicitar a los Tribunales Federales o Tribunales de los Estados o de la Ciudad de México, el otorgamiento y ejecución de las medidas precautorias para prevenir, impedir o evitar la violación a sus derechos patrimoniales. Tales medidas son: la suspensión de la representación, comunicación o ejecución públicas; el embargo de las entradas o ingresos que se obtengan ya sea antes o durante la representación, comunicación o ejecución públicas; el aseguramiento cautelar de los instrumentos materiales equipos o insumos utilizados en la representación, comunicación o ejecución públicas; y embargo de la negociación mercantil. Proposes that copyright holders, their representatives or collective management societies, may request the Federal Courts or Tribunals of the States or the City of Mexico, the granting and execution of precautionary measures to prevent or prevent the violation of their economic rights. Such measures are: suspension of public representation, communication or execution; the seizure of the entries or income obtained either before or during the public representation, communication or execution; the precautionary assurance of the material instruments equipment or supplies used in public representation, communication or execution; and embargo of mercantile negotiation. Cámara de Diputados Oficio con el que remite el siguiente proyecto de decreto: Por el que se adicionan un artículo 213 Bis y un segundo párrafo al artículo 215 de la Ley Federal del Derecho de Autor. Fecha de Publicación: Martes 06 de septiembre de 2016. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Se propone reforman los artículos 3 y 111 de la Ley de Migración para modi?car el artículo 3 para aclarar que la situación migratoria es una hipótesis jurídica y no simplemente hipótesis como actualmente se establece. Cámara de Diputados Oficio con el que remite: Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3 y 111 de la Ley de Migración. Fecha de Publicación: Miércoles 23 de abril de 2014. |
|
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone incorporar la “Violencia Contra las Mujeres” a fin de que se atiendan a las mujeres en situación de violencia, en todas sus formas, además de retirar la palabra individuos y cambiarla por la de personas.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone cambiar la denominación del “Sistema Nacional de Investigadores” a “Sistema Nacional de Investigación”, e incluir un lenguaje neutral.
It proposes to change the denomination of the "National System of Researchers" to "National Research System", and to include a neutral language.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone adicionar un artículo, que tipifica las faltas administrativas graves en materia de acoso y hostigamiento sexual, responsabiliza al servidor público que realice actos lascivos no consentidos, aunque no exista relación de subordinación, crea medidas de protección con enfoque de derechos humanos y de genero para las víctimas o los denunciantes.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Faculta a la Secretaría de Seguridad Pública a coadyuvar con el Poder Judicial de la Federación y Local a fin de proporcionar información sobre agresores con sentencia firme en caso de violencia contra las mujeres, con los datos existentes en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone promover en coordinación con las autoridades educativas de las entidades federativas, la atención de las víctimas y sus hijos que residan en refugios para que continúen y concluyan la educación básica y media superior además de su posterior incorporación cuando concluya su estancia en el refugio, también en materia del trabajo propone el acceso a las víctimas a la capacitación laboral así como la inscripción en la bolsa de trabajo del Servicio Nacional del Empleo.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone modificar la definición de la violencia laboral; señala que se promuevan campañas informativas y de concientización de todas las formas de violencia laboral o docente. Así, también que se garantice que no habrá discriminación laboral por motivos de embarazo.
Proposes to modify the definition of workplace violence; points out that information and awareness campaigns of all forms of labor or teacher violence are promoted. So, also to ensure that there will be no employment discrimination for reasons of pregnancy.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone adicionar una fracción en el artículo 17 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en las que se incorporen los principios de desarrollo sostenible, crecimiento económico, medio ambiente e igualdad de Género, en concordancia con los tratados internacionales de los que México es parte.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone agregar la definición de “Violencia Simbólica” como la que a través de patrones estereotipados, mensajes, iconos o signos, transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en sociedad.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone que se declare el 19 de noviembre de cada año, como “Día Nacional de la Mujer Emprendedora”.
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Propone incorporar la denominación de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Proposes to incorporate the denomination of Secretariat of Agrarian, Territorial and Urban Development. Cámara de Diputados Oficio con el que remite proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 51 de la Ley General de Desarrollo Social. Fecha de Publicación: Martes 24 de octubre de 2017. |
|
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone adicionar el término de “Estrategia Nacional de Inclusión” como el mecanismo de coordinación de las políticas y programas públicos de los tres poderes, cuyo objetivo es contribuir al acceso de los derechos sociales y a la disminución eficiente y efectiva de las carencias que inciden sobre las condiciones de vida de las personas y el ejercicio de los derechos para el desarrollo social.
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Propone establecer dentro de la Política de Desarrollo Social, el interés superior de la niñez, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y en los tratados internacionales aplicables de los que el Estado Mexicano sea parte. Proposes to establish within the Social Development Policy, the best interests of children, in accordance with the provisions of the Political Constitution of the Mexican United States, the General Law on the Rights of Girls, Boys and Adolescents and international treaties applicable to those of which the Mexican State is a part. Cámara de Diputados |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Propone que los Centros de Atención podrán hacer uso de equipos o sistemas tecnológicos para la captación o grabación de imágenes o sonidos como una medida de seguridad adicional para prevenir cualquier riesgo o emergencia que se presente en las instalaciones, salvaguardando la integridad de los menores en términos de las disposiciones legales aplicables. It proposes that the Service Centers may use technological equipment or systems to capture or record images or sounds as an additional security measure to prevent any risk or emergency that may arise in the facilities, safeguarding the integrity of minors in terms of the applicable legal provisions. Cámara de Diputados Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 49 Bis a la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Fecha de Publicación: Martes 05 de septiembre de 2017. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Propone garantizar que se haga efectivo el derecho a las familias mexicanas para acceder y gozar de una vivienda digna y decorosa, particularmente, para aquellas que pertenecen a los grupos sociales más vulnerables de la población. La reforma al artículo 6, permite establecer que es un derecho para el desarrollo social la educación, la salud, la alimentación y la vivienda digna y decorosa. It proposes to guarantee that the right to Mexican families to access and enjoy decent and decent housing is made effective, particularly for those who belong to the most vulnerable social groups of the population. The reform to article 6, allows to establish that education, health, food and dignified and decent housing is a right for social development. Cámara de Diputados Oficio con el que remite proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 6, 19 y 36 de la Ley de Desarrollo Social. Fecha de Publicación: Jueves 26 de octubre de 2017. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Propone establecer que la denuncia popular podrá ser anónima, y se sujetará únicamente a lo dispuesto en la legislación aplicable en materia de responsabilidades administrativas. It proposes to establish that the popular complaint may be anonymous, and will be subject only to the provisions of the applicable legislation regarding administrative responsibilities. Cámara de Diputados Oficio con el que remite proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 68 de la Ley General de Desarrollo Social. Fecha de Publicación: Jueves 09 de noviembre de 2017. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Propone propiciar la consecución de los compromisos contraídos a nivel internacional por el Estado mexicano en materia de desarrollo social. It proposes to propitiate the achievement of the commitments contracted at international level by the Mexican State in the matter of social development. Iniciativas De la Sen. Michelle Barrón Vivanco, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones III, IV y se adiciona una fracción V al artículo 11 de la Ley General de Desarrollo Social; y reforma la fracción IX de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fecha de Publicación: Jueves 27 de abril de 2017. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Propone sustituir el término de equidad por el de igualdad de género en la fracción VI del artículo 5 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil. It proposes replacing the term equity with that of gender equality in fraction VI of article 5 of the Federal Law for the Promotion of Activities Carried Out by Civil Society Organizations. Iniciativas De los Senadores Hilda Flores Escalera, Lilia Merodio Reza, Diva Gastélum Bajo, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora, Hilaria Domínguez Arvizu, Anabel Acosta Islas, Yolanda de la Torre Valdez y Roberto Albores Gleason, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto que reforma la fracción VI del artículo 5 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. Fecha de Publicación: Martes 05 de septiembre de 2017. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Tiene por objeto la creación del Consejo Nacional para el Aprovechamiento de Alimentos que formulará la política nacional para la reducción del desperdicio y pérdida de alimentos en el país, así como el aprovechamiento eficiente de los mismos. Iniciativas De los Senadores Hilda Flores Escalera, Lilia Merodio Reza, Diva Gastélum Bajo, Hilaria Domínguez Arvizu, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora, Anabel Acosta Islas, Lisbeth Hernández Lecona, Yolanda de la Torre Valdez, María Elena Barrera Tapia, Ana Gabriela Guevara Espinoza, Roberto Albores Gleason y José Marco Antonio Olvera Acevedo, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley que crea el Consejo Nacional para el Aprovechamiento de Alimentos. Fecha de Publicación: Martes 20 de septiembre de 2016. |
|
SE DISPENSÓ LA SEGUNDA LECTURA. Señala que la Secretaria de Turismo promoverá y fomentará en coordinación con las autoridades competentes, acciones para evitar el desperdicio de alimentos, en establecimientos hoteleros y restaurantes. Iniciativas De las Senadoras Lisbeth Hernández Lecona, Ivonne Álvarez García, Angélica Araujo Lara, Margarita Flores Sánchez, Ma. del Rocío Pineda Gochi, Hilda Ceballos Llerenas, Hilda Flores Escalera, Verónica Martínez Espinoza y Carmen Dorantes Martínez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto que modifica las fracciones de los artículos 7, 58 y 62 de la Ley General de Turismo.
Fecha de Publicación: Miércoles 13 de diciembre de 2017. |
|
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone crear medidas de accesibilidad pertinentes para asegurar el acceso de personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, tanto en zonas urbanas como rurales. Se crea un diseño universal, en los productos, entornos, programas y servicios.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone que la Secretaría de Turismo promoverá programas y acciones en materia de turismo accesible para las personas con discapacidad.
It proposes that the Tourism Secretariat will promote programs and actions on accessible tourism for people with disabilities.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone adicionar en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “el cuidado al medio ambiente” a través de la Educación Pública, esto es que se incluya en los planes de estudio las acciones tendientes a ayudar en la conservación de nuestro entorno natural.
SE OMITIÓ LA PRIMERA LECTURA Y SE DISPENSÓ LA SEGUNDA. Propone establecer que las concesiones que se otorguen para construir, conservar y mantener los caminos y puentes federales, podrán solicitar en sus características de construcción que se emplee caucho reciclado proveniente de neumáticos usados, y en el caso de luminarias, energía solar fotovoltaica o cualquier otro tipo de energía renovable de acuerdo con las necesidades y características geográficas y climatológicas del lugar. Al respecto, la Colegisladora devuelve la minuta en razón de que propone una redacción más amplia, que considere no sólo las tecnologías existentes si no también aquellas que surjan después. |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. Poder Ejecutivo Federal |
|
EL SEN. DANIEL GABRIEL ÁVILA RUIZ PRESENTÓ ÉSTE Y LOS SIGUIENTES TRES DICTÁMENES. Poder Ejecutivo Federal Oficio con el que remite propuesta de ratificación como Magistrados de Tribunal Unitario Agrario, a favor de los ciudadanos:
Fecha de Publicación: Jueves 27 de octubre de 2016. Dictámenes a Discusión y Votación Dictámenes a Discusión y Votación Dictámenes a Discusión y Votación Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Reforma Agraria y de Justicia, el que contiene punto de acuerdo por el que se ratifica a la ciudadana Imelda Carlos Basurto como Magistrada Numeraria del Tribunal Unitario Agrario. Fecha de Publicación: Martes 11 de diciembre de 2018. Dictámenes a Discusión y Votación |
|
FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. Poder Ejecutivo Federal Oficio con el que remite propuesta de ratificación como Magistrados de Tribunal Unitario Agrario, a favor de los ciudadanos:
Fecha de Publicación: Jueves 27 de octubre de 2016. Dictámenes a Discusión y Votación Dictámenes a Discusión y Votación Dictámenes a Discusión y Votación Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Reforma Agraria y de Justicia, el que contiene punto de acuerdo por el que se ratifica a la ciudadana Imelda Carlos Basurto como Magistrada Numeraria del Tribunal Unitario Agrario. Fecha de Publicación: Martes 11 de diciembre de 2018. Dictámenes a Discusión y Votación |
|
FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. Poder Ejecutivo Federal Oficio con el que remite propuesta de ratificación como Magistrados de Tribunal Unitario Agrario, a favor de los ciudadanos:
Fecha de Publicación: Jueves 27 de octubre de 2016. Dictámenes a Discusión y Votación Dictámenes a Discusión y Votación Dictámenes a Discusión y Votación Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Reforma Agraria y de Justicia, el que contiene punto de acuerdo por el que se ratifica a la ciudadana Imelda Carlos Basurto como Magistrada Numeraria del Tribunal Unitario Agrario. Fecha de Publicación: Martes 11 de diciembre de 2018. Dictámenes a Discusión y Votación |
|
FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. Poder Ejecutivo Federal Oficio con el que remite propuesta de ratificación como Magistrados de Tribunal Unitario Agrario, a favor de los ciudadanos:
Fecha de Publicación: Jueves 27 de octubre de 2016. Dictámenes a Discusión y Votación Dictámenes a Discusión y Votación Dictámenes a Discusión y Votación Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Reforma Agraria y de Justicia, el que contiene punto de acuerdo por el que se ratifica a la ciudadana Imelda Carlos Basurto como Magistrada Numeraria del Tribunal Unitario Agrario. Fecha de Publicación: Martes 11 de diciembre de 2018. Dictámenes a Discusión y Votación |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE DEVOLVIÓ A LA CÁMARA DE DIPUTADOS, PARA LOS EFECTOS DE LA FRACCIÓN E) DEL ARTÍCULO 72 CONSTITUCIONAL. Propone reformar el primer párrafo del artículo 66 de la Ley de Migración para establecer que las personas migrantes gozarán de los Derechos Humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados y convenios internacionales de los que sea parte el Estado mexicano, así como en la Ley de Migración. Proposes to reform the first paragraph of Article 66 of the Migration Law to establish that migrants shall enjoy the Human Rights recognized in the Political Constitution of the Mexican United States, in international treaties and agreements to which the Mexican State is a part, as well as in the Migration Law. Cámara de Diputados Proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 66 de la Ley de Migración. Fecha de Publicación: Martes 05 de septiembre de 2017. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 66 de la Ley de Migración. Fecha de Publicación: Martes 17 de abril de 2018. |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ AL EJECUTIVO FEDERAL. Propone reformar la fracción I del artículo 30 de la Ley de Migración para otorgar facultades al Instituto Nacional de las Mujeres, para promover, en coordinación con la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración, acciones para prevenir y atender cualquier tipo o modalidad de violencia contra las mujeres migrantes. Proposes to amend fraction I of article 30 of the Migration Law to grant powers to the National Institute for Women, to promote, in coordination with the Secretariat of Government and the National Institute of Migration, actions to prevent and respond to any type or modality of violence against migrant women. Cámara de Diputados Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción I del artículo 30 de la Ley de Migración. Fecha de Publicación: Martes 05 de septiembre de 2017. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforma la fracción I del artículo 30 de la Ley de Migración. Fecha de Publicación: Martes 17 de abril de 2018. |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE DEVOLVIÓ A LA CÁMARA DE DIPUTADOS, PARA LOS EFECTOS DE LA FRACCIÓN E) DEL ARTÍCULO 72 CONSTITUCIONAL. Propone incluir los términos discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil, o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades, como conceptos no excluyentes para el reconocimiento de los derechos humanos de los migrantes y a los cuales deberá sujetarse la política migratoria del Estado mexicano. It proposes to include the terms disabilities, social condition, health conditions, religion, opinions, sexual preferences, marital status, or any other that violates human dignity and has the purpose of nullifying or diminishing rights and freedoms, as concepts that are not mutually exclusive recognition of the human rights of migrants and to which the migratory policy of the Mexican State should be subject. Cámara de Diputados Oficio con el que remite el siguiente proyecto de decreto: El que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Migración. Fecha de Publicación: Jueves 03 de marzo de 2016. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Migración. Fecha de Publicación: Martes 17 de abril de 2018. |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ A LA CÁMARA DE DIPUTADOS. Propone aumentar la pena privativa de libertad y multa al delito de tráfico ilegal de personas, estableciendo que se impondrá pena de diez a dieciocho años de prisión y multa de cinco a quince mil unidades de medida y actualización. Asimismo, dispone que no se impondrá pena a las personas migrantes víctimas de este delito y se garantizará su acceso a la justicia y a la atención y protección adecuadas, conforme a lo establecido en la Constitución, tratados y convenios internacionales de los cuales sea parte el Estado mexicano, la ley y en las disposiciones jurídicas aplicables. Proposes to increase the penalty of deprivation of liberty and fine to the crime of illegal trafficking of persons, establishing that a penalty of ten to eighteen years of imprisonment and a fine of five to fifteen thousand units of measurement and updating will be imposed. It also provides that no penalty shall be imposed on migrant victims of this crime and their access to justice and adequate care and protection shall be guaranteed, in accordance with the provisions of the Constitution, international treaties and agreements of which the State is a part. Mexican law and the applicable legal provisions. Iniciativas de Ciudadanos Legisladores Dictámenes de Primera Lectura |
|
LA MESA DIRECTIVA DIO A CONOCER DIVERSAS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS. LA ASAMBLEA AUTORIZÓ INTEGRARLAS AL PROYECTO DE DECRETO. Se propone establecer que las autoridades migratorias podrán negar la expedición de la visa, la internación regular a territorio nacional o su permanencia a los extranjeros que hayan sido condenados mediante sentencia firme por delito grave conforme a las leyes nacionales en materia penal o las disposiciones contenidas en los tratados y convenios internacionales de los cuales sea parte el Estado mexicano; o bien cuando derivado de sus antecedentes en México o en el extranjero se comprometa la seguridad nacional o la seguridad pública. Asimismo, dispone que el Instituto Nacional de Migración deberá cancelar la condición de residente temporal o permanente a los extranjeros que se encuentren en los supuestos previstos anteriores. Por otra parte, se establece que será deportado del territorio nacional el extranjero que se encuentre en la misma situación. It is proposed to establish that the migratory authorities may deny the issuance of the visa, the regular admission to national territory or their stay to foreigners who have been convicted by a final judgment for a serious crime according to the national laws in criminal matters or the provisions contained in the international treaties and agreements to which the Mexican State is a part; or when the national security or public safety is compromised due to his background in Mexico or abroad. Likewise, it provides that the National Migration Institute must cancel the condition of temporary or permanent resident to foreigners who are in the previous foreseen cases. On the other hand, it is established that the foreigner who is in the same situation will be deported from the national territory. Iniciativas Del Sen. Raúl Morón Orozco, con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 43, 64 y artículo 144 de la Ley de Migración. Fecha de Publicación: Jueves 19 de octubre de 2017. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 43, 64 y 144 de la Ley de Migración. Fecha de Publicación: Martes 17 de abril de 2018. |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ A LA CÁMARA DE DIPUTADOS. Propone que toda persona migrante sujeta a un procedimiento administrativo migratorio tiene derecho a ser asistida y representada legalmente por la persona que designe libremente para dicho procedimiento; también señala que tiene derecho a ser representada legalmente por la o el Licenciado en Derecho que designe el Estado. Proposes that every migrant person subject to an immigration administrative procedure has the right to be assisted and legally represented by the person he freely designates for said procedure; it also indicates that it has the right to be legally represented by the Lawyer or the Lawyer appointed by the State. Iniciativas De las Senadoras Diva Gastélum Bajo, Hilda Flores Escalera, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora, Lilia Merodio Reza y Anabel Acosta Islas, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo primero y se adicionan los párrafos tercero y cuarto al artículo 70 de la Ley de Migración. Fecha de Publicación: Martes 08 de marzo de 2016. Dictámenes de Primera Lectura |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE DEVOLVIÓ A LA CÁMARA DE DIPUTADOS, PARA LOS EFECTOS DE LA FRACCIÓN E) DEL ARTÍCULO 72 CONSTITUCIONAL. Se propone que quienes ingresen a una estación migratoria también tengan los derechos que señalen otras disposiciones jurídicas aplicables y en las disposiciones de carácter general que expida la Secretaría de Gobernación. Asimismo, establece que se sancionará con la destitución o inhabilitación, al servidor público del Instituto Nacional de Migración, que dolosamente haga uso indebido o proporcione a terceras personas documentación migratoria y por violación a los derechos humanos de los migrantes, acreditada ante la autoridad competente. It is proposed that those who enter a migration station also have the rights indicated in other applicable legal provisions and in the general provisions issued by the Secretariat of the Interior. It also establishes that the dismissal or disqualification of the public servant of the National Migration Institute will be sanctioned if he maliciously makes improper use of or provides third parties with migratory documentation and for violation of the human rights of migrants, accredited before the competent authority. Cámara de Diputados Oficio con el que remite proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 109 y 140 de la Ley de Migración. Fecha de Publicación: Jueves 05 de octubre de 2017. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 109 y 140 de la Ley de Migración. Fecha de Publicación: Martes 24 de abril de 2018. |
|
PARTICIPÓ LA SEN. MARÍA DEL CARMEN OJESTO MARTÍNEZ PORCAYO, POR LAS COMISIONES, PARA PRESENTAR EL DICTAMEN. Propone que la convocatoria para otorgar la Medalla Belisario Domínguez deberá ser pública y deberá indicar la dirección electrónica y postal a donde se deberá de enviar la información correspondiente. Asimismo, dicha convocatoria estará acompañada con un formato de inscripción, el cual deberá contener como mínimo el nombre de la persona que ha de postularse y los motivos que lo hagan acreedor al galardón. It proposes that the give to grant the Belisario Dominguez Medal must be public and must indicate the electronic and postal address where the corresponding information should be sent. Likewise, this call will be accompanied by a registration form, which must contain at least the name of the person who has to apply and the reasons that make it creditor of the award. Iniciativas Dictámenes de Primera Lectura |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ AL EJECUTIVO FEDERAL. Propone actualizar el marco normativo interno de la Cámara de Senadores y armonizarlo con el texto constitucional y las facultades que le corresponden a cada uno de los Poderes de la Unión en materia de conflictos limítrofes entre estados. Proposes to update the internal normative framework of the Chamber of Senators and harmonize it with the constitutional text and the powers that correspond to each of the Powers of the Union in matters of border conflicts between states. Iniciativas de Ciudadanos Legisladores De la Sen. Patricia Leal Islas, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Reglamento del Senado de la República. Fecha de Publicación: Miércoles 12 de julio de 2017. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 230 y 265 y la denominación de la Sección Novena del Capítulo Segundo del Título Octavo del Reglamento del Senado de la República. Fecha de Publicación: Jueves 19 de abril de 2018. |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ AL EJECUTIVO FEDERAL. Propone adecuar la atribución establecida en la fracción X del artículo 230 del Reglamento para autorizar los convenios amistosos que sobre sus respectivos límites celebren las entidades federativas. Asimismo, determina que la intervención del Senado en dichos convenios se estará a los dispuesto a los artículos 46 y 76 fracción X de la Constitución. It proposes to adapt the attribution established in fraction X of article 230 of the Regulations to authorize the friendly agreements concluded by the federative entities on their respective boundaries. Likewise, it determines that the intervention of the Senate in said agreements will be in accordance with articles 46 and 76, fraction X of the Constitution. Iniciativas De los integrantes de la Mesa Directiva, con proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Reglamento del Senado de la República, con el propósito de armonizar su contenido con las disposiciones constitucionales y legales en vigor. Fecha de Publicación: Jueves 05 de febrero de 2015. Dictámenes de Primera Lectura |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ AL EJECUTIVO FEDERAL. Propone crear en el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, una Dirección para desarrollar estudios de transparencia, rendición de cuentas y políticas anticorrupción. Las comisiones aprueban en sus términos la minuta. It proposes to create in the Center for Law Studies and Parliamentary Research, a Directorate to develop studies on transparency, accountability and anticorruption policies. The commissions approve the memorandum in their terms. Cámara de Diputados Oficio con la que remite el siguiente proyecto de decreto: Por el que se adiciona un numeral 4 al artículo 49 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de Publicación: Martes 07 de marzo de 2017. Dictámenes de Primera Lectura |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ A LA CÁMARA DE DIPUTADOS. Propone reformar el artículo 58 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, porque contiene aún una serie de términos inadecuados y discriminatorios para las personas con discapacidad, desactualizados conforme a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la legislación correspondiente, por lo que se actualiza para su comprensión clara y armónica. Proposes to amend article 58 of the Federal Law on Consumer Protection, because it still contains a series of inadequate and discriminatory terms for people with disabilities, outdated according to the Convention on the Rights of Persons with disabilities and the corresponding legislation, so which is updated for its clear and harmonious understanding. Iniciativas Dictámenes de Primera Lectura |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ A LA CÁMARA DE DIPUTADOS. Propone reformar la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, para establecer que corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, garantizar en beneficio de las personas adultas mayores la creación y difusión de programas de orientación dirigidos a personas adultas mayores cuando deseen retirarse de los centros de trabajo públicos y privados; y promover y estimular el mejoramiento de fuentes de empleo para adultos mayores. Proposes to reform the Law on the Rights of Older Persons, to establish that it corresponds to the Secretariat of Labor and Social Welfare, to ensure the benefit of older adults the creation and dissemination of guidance programs aimed at older adults when they wish to retire of public and private work centers; and promote and stimulate the improvement of sources of employment for older adults. Iniciativas De la Sen. Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción V del artículo 5, la fracción XV del artículo 10, las fracciones I y IV del artículo 19 y se adiciona la fracción VIII al mismo artículo 19, todos de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Fecha de Publicación: Jueves 26 de noviembre de 2015. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Estudios Legislativos, Segunda, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VII y se adiciona la fracción VIII del artículo 19 a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Fecha de Publicación: Jueves 19 de abril de 2018. |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ AL EJECUTIVO FEDERAL. Propone incluir como derecho de las personas adultas mayores sus capacidades económicas y ser sujetos de acciones y políticas públicas de las instituciones federales, estatales y municipales, para fortalecer su plena integración social. It proposes to include as a right of older adults their economic capacities and to be subjects of actions and public policies of federal, state and municipal institutions, to strengthen their full social integration. Cámara de Diputados Oficio con la que remite el siguiente proyecto de decreto: Que reforma la fracción V y adiciona un segundo párrafo a dicha fracción del artículo 5º de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Fecha de Publicación: Jueves 25 de febrero de 2016. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Estudios Legislativos, Primera, el que contiene proyecto de decreto que reforma la fracción V y adiciona un segundo párrafo a dicha fracción del artículo 5º de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Fecha de Publicación: Miércoles 25 de abril de 2018. |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ AL EJECUTIVO FEDERAL. Propone garantizar a las personas Adultas Mayores la protección de la salud, alimentación y familia, con fin de desarrollar y fomentar la capacidad funcional que les permita ejecutar las tareas en los roles sociales. It proposes to guarantee elderly people the protection of health, food and family, in order to develop and promote functional capacity that allows them to perform tasks in social roles. Cámara de Diputados Proyecto de Decreto por el que se reforma la Fracción III del artículo 5o., y se adiciona el inciso d) al artículo 5o. a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Fecha de Publicación: Martes 05 de septiembre de 2017. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Estudios Legislativos, Primera, el que contiene proyecto de decreto que reforma la fracción III y adiciona el inciso d) del artículo 5º de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Fecha de Publicación: Miércoles 25 de abril de 2018. |
|
LA SEN. LILIA MERODIO REZÓ PRESENTÓ UNA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN, QUE FUE ACEPTADA. Propone que para el cumplimiento de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa también se considerará lo establecido en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. It proposes that for compliance with the General Law of Educational Physical Infrastructure the provisions be considered of the General Law on the Rights of Children and Adolescents and the General Law for the Inclusion of Persons with Disabilities will also. Iniciativas de Ciudadanos Legisladores De la Sen. Yolanda de la Torre Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa y de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Fecha de Publicación: Miércoles 24 de agosto de 2016. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Estudios Legislativos, Primera, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa y de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Fecha de Publicación: Miércoles 25 de abril de 2018. |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ AL EJECUTIVO FEDERAL. Tiene por objeto reformar el artículo cuarto en su primer párrafo de forma que ésta adicione a las personas con trastorno de talla de forma que quede establecido que éstas también gozarán de los derechos establecido en el orden jurídico mexicano. De igual forma que se maneje para ellas las medidas contra la discriminación. Its purpose is to reform the fourth article in its first paragraph so that it adds to people with a size disorder so that it is established that they will also enjoy the rights established in the Mexican legal order. In the same way that measures against discrimination are handled for them. Cámara de Diputados Proyecto de Decreto por el que se reforma el párrafo primero del artículo 4 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Fecha de Publicación: Martes 05 de septiembre de 2017. Dictámenes de Primera Lectura |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ A LA CÁMARA DE DIPUTADOS. Se propone modificar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y de la Ley de Asistencia Social para introducir el cumplimiento de la nueva Norma Oficial Mexicana en materia de asistencia social para adultos mayores. It is proposed to modify various provisions of the Law on the Rights of Older Persons and the Social Assistance Law to introduce compliance with the new Official Mexican Standard regarding social assistance for older adults. Iniciativas Del Sen. Óscar Román Rosas González, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y de la Ley de Asistencia Social. Fecha de Publicación: Martes 18 de febrero de 2014. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables y Estudios Legislativos, Primera, el que contiene proyecto de decreto que reforma el artículo 28 fracción XIII de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y el artículo 52 inciso c) de la Ley de Asistencia Social. Fecha de Publicación: Miércoles 25 de abril de 2018. |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ AL EJECUTIVO FEDERAL. La minuta proyecto de decreto, tiene como finalidad adecuar la ley normativa existente para reforzar los derechos de los adultos mayores con la finalidad de que se hagan valer sus derechos fundamentales, así como el garantizar el uso goce y disfrute de su independencia, autorrealización, participación, dignidad y cuidados, manteniéndolos libres de violencia. The Memorandum project of the decree is intended to adapt the existing normative law to reinforce the rights of older adults in order to assert their fundamental rights, as well as to guarantee the enjoyment and enjoyment of their independence, self-fulfillment, participation, dignity and care, keeping them free of violence. Cámara de Diputados Oficio con la que remite el siguiente proyecto de decreto: Por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Fecha de Publicación: Lunes 06 de octubre de 2014. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Estudios Legislativos, Primera, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforma la denominación del Título Sexto y se adiciona un Capítulo III al mismo, denominado “De la Protección contra el Maltrato”, todos de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Fecha de Publicación: Miércoles 27 de abril de 2016. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables y Estudios Legislativos, Primera, el que contiene proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XII al artículo 3º y un artículo 3º Bis a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Fecha de Publicación: Miércoles 25 de abril de 2018. |
|
INTERVINIERON LOS SENADORES: Propone considerar a los particulares que presten servicios educativos como proveedores, estableciendo que dichos servicios se sujetarán a los lineamientos generales que expida la Secretaria de Economía con la participación de la SEP, la SE podrá realizar, a través de la PROFECO, visitas especiales de verificación y vigilancia a los planteles a fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y administrativas correspondientes. Establecer que los particulares deberán informar, previo a la inscripción para cada ciclo escolar, el costo total de la inscripción, reinscripción, colegiaturas, derechos por incorporación, exámenes extraordinarios, cursos de regularización y demás conceptos. Determina que se podrá suspender la prestación de servicios educativos en caso de falta de pago de tres o más mensualidades de colegiatura y la falta de pago de colegiaturas no mensuales que representen el equivalente a tres meses en un periodo de 6 meses. Prohibir el incremento de las colegiaturas durante el ciclo escolar, así como establecer cuotas o aportaciones extraordinarias, donativos en efectivo o en especie. Proposes to consider individuals who provide educational services as providers, stating that these services will be subject to the general guidelines issued by the Secretariat of Economy with the participation of the SEP, the Secretariat of Economy may perform, through the PROFECO, special verification visits and supervision of the schools in order to verify compliance with the corresponding legal and administrative provisions. Establish that individuals must inform, prior to enrollment for each school year, the total cost of registration, re-enrollment, incorporation, extraordinary exams, regularization courses and other concepts. It determines that the provision of educational services may be suspended in case of non-payment of three or more monthly tuition fees and the non-payment of non-monthly tuition that represents the equivalent of three months in a period of 6 months. Prohibit the increase of tuition during the school year, as well as establish quotas or extraordinary contributions, donations in cash or in kind. Cámara de Diputados Proyecto de decreto recibido en el Senado durante el receso legislativo-diciembre 15, 2017-enero 31, 2018: Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 7 y 127 y se adicionan los artículos 65 Quáter, 65 Quáter 1, 65 Quáter 2, 65 Quáter 3 y 65 Quáter 4 a la Ley Federal de Protección al Consumidor. Fecha de Publicación: Miércoles 07 de febrero de 2018. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 7 y 127 y se adicionan los artículos 65 Quáter, 65 Quáter 1, 65 Quáter 2 y 65 Quáter 3 a la Ley Federal de Protección al Consumidor. Fecha de Publicación: Martes 24 de abril de 2018. |
|
PARTICIPARON LOS SENADORES: Establece los principios y las bases a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de mejora regulatoria. It establishes the principles and bases to which the orders of government must be subject, within the scope of their respective competences, in matters of regulatory improvement. Cámara de Diputados Oficio con el que remite proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Mejora Regulatoria y se derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Fecha de Publicación: Jueves 08 de marzo de 2018. Iniciativas de Ciudadanos Legisladores Del Sen. Héctor Larios Córdova, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto que expide la Ley General de Mejora Regulatoria. Fecha de Publicación: Martes 30 de mayo de 2017. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial; de Energía; y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Mejora Regulatoria y se derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Fecha de Publicación: Miércoles 25 de abril de 2018. |
|
EL SEN. FERNANDO TORRES GRACIANO ENTREGÓ EL TEXTO DE PRESENTACIÓN DEL DICTAMEN Y SE INTEGRA AL DIARIO DE LOS DEBATES. Se reforman los artículos 211, 213, primer párrafo y 216, fracción I, y se deroga el artículo 212 del Código de Justicia Militar; se reforma la fracción IV del artículo 164 del Código Militar de Procedimientos Penales; se deroga la fracción III del artículo 146 del Código Penal Federal; y se deroga el artículo segundo de la Ley para Conservar la Neutralidad del País, todos con el propósito de suprimir de los ordenamientos señalados las patentes de corso, la figura de los corsarios y el barco destinado o armado para guerra de corso. Reform the Articles 211, 213, first paragraph and 216, fraction I and repealed Article 212 of the Code of Military Justice; reform the fraction IV of article 164 of the Military Code of Criminal Procedures; repealed fraction III of Article 146 of the Federal Criminal Code; and repealed the second article of the Law to Preserve the Neutrality of the Country, all with the purpose of suppressing the courier patents, the figure of the corsairs and the vessel destined or armed for corso war. Cámara de Diputados Oficio con el que remite proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código de Justicia Militar, del Código Militar de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal y de la Ley para Conservar la Neutralidad del País. Fecha de Publicación: Miércoles 13 de diciembre de 2017. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Defensa Nacional y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código de Justicia Militar, del Código Militar de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal y de la Ley para Conservar la Neutralidad del País. Fecha de Publicación: Martes 24 de abril de 2018. |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ AL EJECUTIVO FEDERAL. Poder Ejecutivo Federal Oficio con el que remite el siguiente instrumento internacional: Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Cuba sobre la Delimitación de la Plataforma Continental en el Polígono Oriental del Golfo de México más allá de las 200 Millas Náuticas, firmado en La Habana, Cuba, el dieciocho de enero de dos mil diecisiete. Fecha de Publicación: Martes 10 de octubre de 2017. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe; de Relaciones Exteriores; de Marina; y de Energía, el que contiene proyecto de decreto por el que se aprueba el Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Cuba sobre la delimitación de la Plataforma Continental en el Polígono Oriental del Golfo de México más allá de las 200 millas náuticas, firmado en La Habana, Cuba, el dieciocho de enero de dos mil diecisiete. Fecha de Publicación: Miércoles 25 de abril de 2018. |
|
LA SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA PRESENTÓ TODOS LOS DICTÁMENES SOBRE INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LA REGIÓN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, A NOMBRE DE LAS COMISIONES. Poder Ejecutivo Federal Oficio con el que remite el siguiente instrumento internacional: Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Dominicana sobre Cooperación y Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Aduaneros, firmado en La Habana, República de Cuba, el quince de mayo de dos mil diecisiete. Fecha de Publicación: Martes 10 de octubre de 2017. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores América Latina y El Caribe; de Relaciones Exteriores; y de Hacienda y Crédito Público, el que contiene proyecto de decreto por el que se aprueba el Acuerdo entre los Estados Mexicanos y la República Dominicana sobre Cooperación y Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Aduaneros, hecho en La Habana, República de Cuba, el quince de mayo de dos mil diecisiete. Fecha de Publicación: Miércoles 25 de abril de 2018. |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ AL EJECUTIVO FEDERAL. Poder Ejecutivo Federal Oficio con el que remite la Convención para Homologar el Tratamiento Impositivo previsto en los Convenios para Evitar la Doble Imposición, suscritos entre los Estados Parte del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, hecha en la ciudad de Washington, Estados Unidos, el catorce de octubre de dos mil diecisiete. Fecha de Publicación: Jueves 22 de marzo de 2018. Dictámenes de Primera Lectura |
|
EL SEN. VÍCTOR HERMOSILLO Y CELADA PRESENTÓ LOS DICTÁMENES SOBRE ORGANISMOS INTERNACIONALES, A NOMBRE DE LAS COMISIONES. Poder Ejecutivo Federal Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales; de Relaciones Exteriores; y de Hacienda y Crédito Público, el que contiene proyecto de decreto por el que se aprueba el Protocolo de Enmienda del Convenio Internacional sobre la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros, hecho en Bruselas el veintiséis de junio de mil novecientos noventa y nueve. Fecha de Publicación: Martes 24 de abril de 2018. |
|
INTERVINO LA SEN. DOLORES PADIERNA LUNA, PT. Poder Ejecutivo Federal Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales; de Relaciones Exteriores; y de Hacienda y Crédito Público, el que contiene proyecto de decreto por el que se aprueba el Convenio sobre Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados, hecho en la ciudad de Washington, D.C., el dieciocho de marzo de mil novecientos sesenta y cinco. Fecha de Publicación: Martes 24 de abril de 2018. |
|
SIN DISCUSIÓN, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ AL EJECUTIVO FEDERAL. Poder Ejecutivo Federal Oficio con el que remite la Enmienda del Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que agotan la Capa de Ozono, aprobada en Kigali, el quince de octubre de dos mil dieciséis. Fecha de Publicación: Jueves 12 de abril de 2018. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales; de Relaciones Exteriores; y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el que contiene proyecto de decreto por el que se aprueba la Enmienda del Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que agotan la Capa de Ozono, aprobada en Kigali, el quince de octubre de dos mil dieciséis. Fecha de Publicación: Miércoles 25 de abril de 2018. |
|
INTERVINIERON LOS SENADORES: Poder Ejecutivo Federal Oficio con el que remite el siguiente instrumento internacional: Tratado entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre la Delimitación de la Frontera Marítima en la Región Oriental del Golfo de México, hecho en Washington, D.C., el dieciocho de enero de dos mil diecisiete. Fecha de Publicación: Martes 10 de octubre de 2017. Dictámenes de Primera Lectura |
|
FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ AL EJECUTIVO FEDERAL. Poder Ejecutivo Federal Oficio con el que remite el Protocolo que modifica el Convenio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Canadá sobre Transporte Aéreo del 18 de febrero de 2014, hecho en la Ciudad de México el veintinueve junio de dos mil diecisiete. Fecha de Publicación: Martes 14 de noviembre de 2017. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte, de Relaciones Exteriores; y de Comunicaciones y Transportes, el que contiene proyecto de decreto por el que se aprueba el Protocolo que modifica el Convenio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Canadá sobre Transporte Aéreo del 18 de febrero de 2014, hecho en la Ciudad de México el veintinueve de junio de dos mil diecisiete. Fecha de Publicación: Miércoles 25 de abril de 2018. |
|
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE CULTURA. Dictámenes a Discusión y Votación De la Comisión de Cultura, el que DESECHA seis proposiciones con punto de acuerdo presentadas durante la LXIII Legislatura. Fecha de Publicación: Jueves 25 de abril de 2019. Proposiciones Proposiciones Del Sen. Gerardo Sánchez García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que se invita a la Secretaría de Cultura a convocar a los artistas plásticos y coleccionistas a donar obras de arte para realizar una subasta de arte público para destinar los ingresos obtenidos a la reconstrucción y rehabilitación de las zonas afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017. Fecha de Publicación: Martes 07 de noviembre de 2017. Proposiciones Proposiciones de Ciudadanos Legisladores Proposiciones de Ciudadanos Legisladores De la Sen. Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Cultura informe sobre las acciones que se han llevado a cabo para resguardar la integridad del legado de Octavio Paz y Marie José Tramini. Fecha de Publicación: Miércoles 15 de agosto de 2018. |
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES, EUROPA. Dictámenes a Discusión y Votación Uno, de la Comisión de Relaciones Exteriores Europa, el que DESECHA puntos de acuerdo: El que exhortaba a la Secretaría de Relaciones Exteriores a garantizar y reforzar la protección consular de la comunidad mexicana, en casos de denuncias interpuestas por violencia de género e intrafamiliar, en Italia. Fecha de Publicación: Lunes 29 de abril de 2019. |
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE CULTURA. Dictámenes a Discusión y Votación De la Comisión de Cultura, el que DESECHA seis proposiciones con punto de acuerdo presentadas durante la LXIII Legislatura. Fecha de Publicación: Jueves 25 de abril de 2019. Proposiciones Proposiciones Del Sen. Gerardo Sánchez García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que se invita a la Secretaría de Cultura a convocar a los artistas plásticos y coleccionistas a donar obras de arte para realizar una subasta de arte público para destinar los ingresos obtenidos a la reconstrucción y rehabilitación de las zonas afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017. Fecha de Publicación: Martes 07 de noviembre de 2017. Proposiciones Proposiciones de Ciudadanos Legisladores Proposiciones de Ciudadanos Legisladores De la Sen. Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Cultura informe sobre las acciones que se han llevado a cabo para resguardar la integridad del legado de Octavio Paz y Marie José Tramini. Fecha de Publicación: Miércoles 15 de agosto de 2018. |
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dictámenes a Discusión y Votación Proposiciones de Ciudadanos Legisladores De la Sen. Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al gobernador del estado de Tabasco a implementar las medidas y mecanismos que permitan garantizar plenamente el cumplimiento de la paridad de género en la entidad. Fecha de Publicación: Miércoles 22 de julio de 2015. Proposiciones De la Sen. Ana Gabriela Guevara, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Cámara de Diputados, a los congresos locales de los estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a generar propuestas y acciones legislativas para la configuración de un código de los mensajes publicitarios que inhiba la desigualdad de género y la violencia hacia la mujer. Fecha de Publicación: Jueves 14 de septiembre de 2017. Proposiciones Proposiciones De la Sen. Ana Gabriela Guevara Espinoza, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría General de Justicia del estado de Guerrero a sumarse a convocar a las instancias de procuración de justicia del estado del municipio de Tlapa, para dar con los responsables del artero y violento atropello de parte de autoridades municipales del día 16 de septiembre pasado, en contra de la ciudadana Yndira Sandoval. Fecha de Publicación: Jueves 26 de octubre de 2017. Proposiciones De las Senadoras Yolanda de la Torre Valdez, María Cristina Díaz Salazar y Hilda Esthela Flores Escalera, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a impulsar y promover protocolo de actuación para prevenir, erradicar y atender casos de feminicidios y violencia en contra de la mujer, para que sea aplicado a nivel federal por los tres órdenes de gobierno. Fecha de Publicación: Martes 13 de marzo de 2018. Proposiciones De la Sen. María Lucero Saldaña Pérez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Puebla a brindar justicia y seguridad a las mujeres víctimas de violencia sexual, en particular a atender el caso de la adolescente Juana “N” y su familia de la localidad de Calatepec, municipio de Tlatlauquitepec, Puebla. Fecha de Publicación: Jueves 12 de abril de 2018. Proposiciones Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Zacatecas a fortalecer las distintas estrategias institucionales en la entidades encaminadas a eliminar todo tipo de violencia contra las mujeres, a fin de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos. Fecha de Publicación: Martes 24 de abril de 2018. Proposiciones Del Sen. Jesús Priego Calva, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a los gobiernos de las 32 entidades federativas a impulsar acciones para disminuir la brecha salarial por razón de género, que aún persiste en diversos sectores productivos del país. Fecha de Publicación: Martes 24 de abril de 2018. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Guanajuato a informar sobre la estrategia que está implementando con la finalidad de erradicar los feminicidios, ante el aumento sostenido de este tipo de delitos en diversos municipios de la entidad. Fecha de Publicación: Miércoles 25 de abril de 2018. |
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. Dictámenes a Discusión y Votación De la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el que DESECHA TREINTA Y SIETE proposiciones con punto de acuerdo, presentadas en la LXII y LXIII Legislaturas. Fecha de Publicación: Jueves 19 de septiembre de 2019. Proposiciones Del Sen. Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al Director General de PEMEX para dar un informe sobre la naturaleza del convenio específico No. 420400803, y por el que se exhorta a la Auditoría Superior de la Federación a investigar las irregularidades en torno a la celebración de convenios específicos por parte de PEMEX. Fecha de Publicación: Miércoles 31 de octubre de 2012. Proposiciones De la Sen. Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al gobernador del estado de Tlaxcala a atender y dar solución a la problemática que viven ex trabajadores de la empresa SANDAK. Fecha de Publicación: Martes 23 de abril de 2013. Proposiciones De la Sen. Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a distintas autoridades del estado de Tlaxcala a actuar dentro de sus facultades a fin de que eviten vulnerar las garantías constitucionales de libre asociación sindical. Fecha de Publicación: Jueves 28 de noviembre de 2013. Proposiciones De los Senadores Angélica de la Peña Gómez, Miguel Barbosa Huerta y Luis Sánchez Jiménez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Gobernación a formalizar el Acuerdo Marco que establece las bases para la creación de un mecanismo de garantía, para los trabajadores que participen en el esquema de pensión vitalicia. Fecha de Publicación: Martes 08 de abril de 2014. Proposiciones Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular de la STPS y a la Conasami, para que convoquen a mesas de trabajo con el GDF y el Senado de la República, a fin de revisar el incremento al salario mínimo. Presentada por el senador Angel Benjamín Robles Montoya, PRD.
Fecha de Publicación: Miércoles 07 de enero de 2015. Proposiciones De la Sen. Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del estado de Tlaxcala a resolver el litigio del Sindicato de Trabajadores Académicos del Colegio de Bachilleres de ese estado con imparcialidad y absoluto apego a derecho, manteniendo equidad entre las partes. Fecha de Publicación: Martes 10 de marzo de 2015. Proposiciones Proposiciones de Ciudadanos Legisladores Del Sen. Rabindranath Salazar Solorio, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al titular del poder ejecutivo del estado de Morelos a someter ante el congreso de dicho estado “Observaciones Totales”, al proyecto de decreto de reforma integral a la Ley del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado. Fecha de Publicación: Miércoles 27 de julio de 2016. Proposiciones de Ciudadanos Legisladores Del Sen. Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a establecer un programa compensatorio de ingresos para los trabajadores. Fecha de Publicación: Miércoles 17 de agosto de 2016. Proposiciones de Ciudadanos Legisladores De la Sen. Yolanda de la Torre Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al Senado de la República a aprobar la ratificación del Estado Mexicano al Convenio 129 de la Organización del Trabajo, relativo a la Inspección en el Trabajo en el Sector Agrícola. Fecha de Publicación: Miércoles 24 de agosto de 2016. Proposiciones De la Sen. Silvia Guadalupe Garza Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Instituto Mexicano del Seguro Social y a las secretarías del trabajo de las 32 entidades federativas a verificar las condiciones laborales de los despachadores que laboran en las gasolineras. Fecha de Publicación: Jueves 08 de septiembre de 2016. Proposiciones De la Sen. Martha Tagle Martínez, con punto de acuerdo que exhorta al presidente del congreso del estado de Morelos a garantizar y proteger los derechos laborales individuales y colectivos consagrados en la Constitución y en las leyes en materia, de las y los empleados del congreso de dicho estado. Fecha de Publicación: Martes 20 de septiembre de 2016. Proposiciones Del Sen. Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos a incluir la depreciación del tipo de cambio en el cálculo del incremento del salario mínimo. Fecha de Publicación: Jueves 13 de octubre de 2016. Proposiciones Proposiciones De la Sen. Ana Gabriela Guevara, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público y a los gobiernos de los estados a generar una convocatoria que reúna una estructura gubernamental enfocada a desarrollar un marco legal para la regulación de agencias de contratación y enganchadores de trabajadores migrantes del Programa de Empleo Temporal. Fecha de Publicación: Miércoles 26 de octubre de 2016. Proposiciones Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo a que, en coordinación con sus homólogas de las 32 entidades federativas, implementen campañas informativas, de asesoría jurídica y asistencia técnica para que los empleadores y trabajadores conozcan sus respectivos derechos y obligaciones respecto al pago del aguinaldo. Fecha de Publicación: Martes 06 de diciembre de 2016. Proposiciones Del Sen. Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a sus homólogas en las entidades federativas a atender de manera prioritaria y con perspectiva de género, los problemas laborales de las mujeres en estado de gestación. Fecha de Publicación: Jueves 15 de diciembre de 2016. Proposiciones Del Sen. Luis Humberto Fernández Fuentes, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a verificar el cumplimiento de las obligaciones sindicales en materia de transparencia. Fecha de Publicación: Jueves 16 de febrero de 2017. Proposiciones Proposiciones Proposiciones Proposiciones De las Senadoras María Elena Barrera Tapia, Lilia Merodio Reza, Hilda Flores Escalera, Diva Gastélum Bajo, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora y Anabel Acosta Islas, con punto de acuerdo relativo al Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Fecha de Publicación: Jueves 27 de abril de 2017. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a la Procuraduría Federal para la Defensa del Trabajo a realizar una campaña de información y brindar la asesoría necesaria a la población afectada por los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre, a fin de garantizar los derechos laborales de los trabajadores. Fecha de Publicación: Martes 03 de octubre de 2017. Proposiciones Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a implementar políticas públicas para el fomento y creación de empleos formales en las entidades federativas afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre del presente año. Fecha de Publicación: Martes 10 de octubre de 2017. Proposiciones Del Sen. Luis Sánchez Jiménez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a asumir la defensa de los derechos de los trabajadores mineros que demandan el pago del 5% de las acciones de la Compañía Minera de Cananea, comprometidos en el convenio firmado desde el 20 de agosto de 1990. Fecha de Publicación: Martes 17 de octubre de 2017. Proposiciones De la Sen. Rosa Adriana Díaz Lizama, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Salud y del Trabajo y Previsión Social a impulsar acciones de información, protección y atención en el lugar de trabajo a la población laboral afectada con motivo de los sismos del 7 y 19 de septiembre. Fecha de Publicación: Martes 17 de octubre de 2017. Proposiciones Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo Federal a fortalecer la política laboral mediante la cual se incentive la creación de empleos formales de calidad, aumentar la capacidad productiva de todas las regiones y zonas del país, preservar los derechos laborales y velar por la igualdad de las familias mexicanas. Fecha de Publicación: Martes 17 de octubre de 2017. Proposiciones Proposiciones De las Senadoras y los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a la Cámara de Diputados a establecer en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, las previsiones necesarias para reducir las afectaciones económicas en el caso de término del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Fecha de Publicación: Jueves 09 de noviembre de 2017. Proposiciones De los Senadores Isidro Pedraza Chávez y Fernando Mayans Canabal, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo por el que se solicita un incremento extraordinario al salario mínimo del 15% para la clase trabajadora. Fecha de Publicación: Jueves 16 de noviembre de 2017. Proposiciones De la Sen. Silvia Guadalupe Garza Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a realizar operativos en el estado de Coahuila de Zaragoza con la finalidad de evitar accidentes y se brinden condiciones óptimas de seguridad al interior de las minas de este estado. Fecha de Publicación: Martes 28 de noviembre de 2017. Proposiciones Del Sen. Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y a la Secretaría de la Función Pública a investigar la probable responsabilidad administrativa del Presidente de la Junta Especial número 45, por emitir laudos de manera discrecional y por posible conflicto de interés. Fecha de Publicación: Martes 12 de diciembre de 2017. Proposiciones Del Sen. Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo por el que se solicita al Ejecutivo Federal atienda el conflicto entre los trabajadores de la mina La Media Luna, en el estado de Guerrero, y la empresa Torex Gold Resources. Fecha de Publicación: Jueves 08 de febrero de 2018. Proposiciones De la Sen. Martha Tagle Martínez, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos a incorporar las recomendaciones nacionales e internacionales en materia de salario mínimo para incrementar el salario mínimo por encima del costo de la canasta básica y fijar un salario remunerador, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 123 constitucional y en los tratados internacionales en la materia. Fecha de Publicación: Martes 20 de febrero de 2018. Proposiciones de Ciudadanos Legisladores De la Sen. Lisbeth Hernández Lecona, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a velar por el respeto de los derechos laborales de los trabajadores de la empresa Oceanografía, S.A. de C.V. Fecha de Publicación: Miércoles 15 de agosto de 2018. |
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Dictámenes a Discusión y Votación Uno, de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el que contiene punto de acuerdo: Fecha de Publicación: Jueves 07 de febrero de 2019. Proposiciones De los Senadores Isidro Pedraza Chávez y Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a liberar de inmediato los recursos económicos aprobados en el Presupuesto de la Federación 2012 a favor de los ex trabajadores mexicanos braceros. Fecha de Publicación: Martes 04 de septiembre de 2012. Proposiciones Del Sen. Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a entregar información relativa a la deuda interna y externa del Gobierno Federal, así como del sector público federal. Fecha de Publicación: Jueves 27 de septiembre de 2012. Proposiciones Del Sen. Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo por el que se solicita a la Procuraduría General de la República un informe relativo al combate al lavado de dinero en México. Fecha de Publicación: Jueves 07 de febrero de 2013. Proposiciones Del Sen. Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que solicita a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores información sobre los créditos contratados con instituciones de crédito por parte de entidades federativas y municipios. Fecha de Publicación: Martes 19 de febrero de 2013. Proposiciones De los senadores Mario Delgado Carrillo, Dolores Padierna Luna y Alejandro Encinas Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a fin de que informe sobre las operaciones crediticias que han realizado las instituciones de crédito con estados y municipios. Fecha de Publicación: Jueves 14 de marzo de 2013. Proposiciones Del Sen. Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo por el que se solicita a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y al Banco de México un informe sobre las comisiones que las instituciones financieras han cobrado en operaciones de crédito con entidades federativas y municipios. Fecha de Publicación: Martes 23 de abril de 2013. Proposiciones Del Sen. Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a tomar medidas respecto de los recortes presupuestales que entraron en vigor a partir del 1 de marzo de 2013 en los Estados Unidos de Norteamérica, informando a la brevedad sobre las acciones acordadas. Fecha de Publicación: Martes 23 de abril de 2013. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo por el que se solicita a la Procuraduría General de la República abrir una investigación sobre el presunto condicionamiento y asignación discrecional de recursos públicos durante la elaboración del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014. Fecha de Publicación: Jueves 28 de noviembre de 2013. Proposiciones Proposiciones De la Sen. Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Tlaxcala a mejorar la calidad y disponibilidad de información presupuestal para dar cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Fecha de Publicación: Martes 08 de abril de 2014. Proposiciones De la Sen. Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al Servicio de Administración Tributaria y a la Auditoría Superior de la Federación a presentar informes detallados sobre elusión y créditos fiscales. Fecha de Publicación: Martes 08 de abril de 2014. Proposiciones De la Sen. Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a realizar un estudio y revisión detallada de los conceptos y/o rubros que integran el Presupuesto de Gastos Fiscales. Fecha de Publicación: Martes 08 de abril de 2014. Proposiciones Del Sen. Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al Secretario de Hacienda y Crédito Público a informar sobre las causas y su impacto macro y microeconómico de las inconsistencias en que dicha dependencia incurrió en la proyección del crecimiento del PIB en el presente año. Fecha de Publicación: Martes 14 de octubre de 2014. Proposiciones Del Sen. Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al Gobernador del Banco de México a informar las medidas que permitan estabilizar el tipo de cambio en función del equilibrio presupuestal 2015 y a favor de la actividad económica nacional. Fecha de Publicación: Martes 09 de diciembre de 2014. Proposiciones Del Sen. Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al gobernador del Banco de México a informar a esta Soberanía sobre los argumentos y fundamentaciones en referencia a su declaración que para el año 2015 “hay razones de fondo que van a mantener la cotización del peso bajo control”. Fecha de Publicación: Jueves 05 de febrero de 2015. Proposiciones Del Sen. Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República solicita la comparecencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público para que informe detalladamente los ajustes presupuestales, causas y criterios asumidos para su determinación, así como sus efectos en dependencias y entidades federativas en la economía popular. Fecha de Publicación: Jueves 05 de febrero de 2015. Proposiciones De la Sen. Dolores Padierna Luna y del Sen. Luis Miguel Barbosa Huerta, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al Secretario de Hacienda y Crédito Público con el fin de explicar la estrategia hacendaria del Ejecutivo Federal ante la caída internacional de los precios del petróleo. Fecha de Publicación: Jueves 05 de febrero de 2015. Proposiciones De la Sen. Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo en relación con los esquemas de evasión fiscal promovidos por HSBC. Fecha de Publicación: Martes 17 de febrero de 2015. Proposiciones De la Sen. Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo derivado del informe del cuarto trimestre de 2014 del Banco de México y el Informe del resultado de la fiscalización de la cuenta pública 2013 realizada por la Auditoría Superior de la Federación. Fecha de Publicación: Jueves 26 de febrero de 2015. Proposiciones De los Senadores Isidro Pedraza Chávez, Iris Vianey Mendoza Mendoza, Alejandra Barrales Magdaleno, Armando Ríos Piter y Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que solicita al INEGI realice un censo de productores y distribuidores de alimentos para establecer facilidades administrativas. Fecha de Publicación: Martes 03 de marzo de 2015. Proposiciones Proposiciones De la Sen. Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Servicio de Administración Tributaria un informe pormenorizado acerca de las consideraciones técnicas y administrativas que se tomaron en cuenta para la implementación del programa “Ponte al Corriente”. Fecha de Publicación: Martes 21 de abril de 2015. Proposiciones de Ciudadanos Legisladores Del Sen. Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión de Cambios y al Banco de México a informar sobre los mecanismos de subasta de dólares implementados ante la devaluación del peso mexicano. Fecha de Publicación: Miércoles 26 de agosto de 2015. Proposiciones de Ciudadanos Legisladores Del Sen. Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a establecer una estrategia de corto plazo para el fortalecimiento del mercado interno. Fecha de Publicación: Miércoles 24 de agosto de 2016. Proposiciones Del Sen. Jorge Luis Preciado Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a realizar una campaña informativa con la finalidad que la población conozca los productos libres de comisiones a los que hace referencia el artículo 48 Bis 2 de la Ley de Instituciones de Crédito, denominados “productos básicos”. Fecha de Publicación: Miércoles 14 de septiembre de 2016. Proposiciones Proposiciones Del Sen. Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Servicio de Administración Tributaria a revisar que las empresas de mensajería, paquetería o vía postal ubicadas en la franja fronteriza cumplan con lo establecido en materia de reexpedición de mercancías por el Boletín número PO15 emitido el 19 de febrero de 2016. Fecha de Publicación: Miércoles 05 de octubre de 2016. Proposiciones Proposiciones Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a llevar a cabo las acciones necesarias a fin de promover que las instituciones bancarias fortalezcan las medidas para prevenir y erradicar los fraudes tanto tradicionales como cibernéticos relacionados con el uso de tarjetas de débito y crédito. Fecha de Publicación: Jueves 13 de octubre de 2016. Proposiciones Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a celebrar un convenio de apoyo financiero a favor de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”. Fecha de Publicación: Jueves 20 de octubre de 2016. Proposiciones Proposiciones Del Sen. Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Federal de Electricidad y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a informar las medidas que se están implementado para accesar a tarifas domésticas, comerciales e industriales más justas y accesibles, así como mejorar el subsidio de las tarifas de verano en el estado de Sinaloa.
Fecha de Publicación: Jueves 10 de noviembre de 2016. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a promover la cobertura financiera en todos los pueblos mágicos que no cuentan con sucursales bancarias a fin de detonar e impulsar el desarrollo turístico. Fecha de Publicación: Jueves 10 de noviembre de 2016. Proposiciones Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Energía y de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión Federal de Electricidad a emitir un informe pormenorizado explicando los motivos por los cuales se ha aumentado constantemente el precio de la energía eléctrica, pese a la implementación de la reforma energética.
Fecha de Publicación: Jueves 10 de noviembre de 2016. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a establecer una campaña de comunicación y concientización permanente para promover la inclusión financiera y fomentar los mecanismos de ahorro formal entre la población. Fecha de Publicación: Martes 29 de noviembre de 2016. Proposiciones Del Sen. Fidel Demédicis Hidalgo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a los congresos de los estados de la República a no autorizar líneas de crédito o empréstitos que soliciten los ayuntamientos de sus respectivas entidades que no cuenten con capacidad de pago y cuya finalidad sea la realización de obras no consideradas prioritarias para el desarrollo y el interés general. Fecha de Publicación: Martes 29 de noviembre de 2016. Proposiciones Proposiciones Del Sen. Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a concluir el proceso legislativo para modificar la Ley de Ingresos 2017 y detener la política dañina de gasolinazos impuesta desde el inicio de este año. Fecha de Publicación: Miércoles 08 de febrero de 2017. Proposiciones De la Sen. Ana Gabriela Guevara Espinosa, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a los Secretarios de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público a informar acerca de la recaudación e ingresos que se perciben por derechos migratorios. Fecha de Publicación: Miércoles 08 de febrero de 2017. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con punto en relación a las medidas para mitigar los incrementos en los precios de las gasolinas y el diésel. Fecha de Publicación: Jueves 09 de febrero de 2017. Proposiciones Del Sen. Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al titular del Servicio de Administración Tributaria a analizar la viabilidad de implementar facilidades administrativas para la importación de equipo de atención a emergencias y desastres donado por otros países a cuerpos de bomberos de entidades federativas y municipios. Fecha de Publicación: Martes 14 de febrero de 2017. Proposiciones Del Sen. Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que solicita a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Energía, a la Comisión Reguladora de Energía y a Petróleos Mexicanos transparentar diversa información sobre el gasolinazo y las empresas beneficiadas por la privatización del mercado de las gasolinas. Fecha de Publicación: Martes 14 de febrero de 2017. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría Federal del Consumidor y a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a reforzar las campañas de información para que los usuarios de servicios de envío de remesas conozcan sus derechos. Fecha de Publicación: Jueves 16 de febrero de 2017. Proposiciones Del Sen. Esteban Albarrán Mendoza, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a crear un fondo presupuestal emergente, destinado al apoyo de los trabajadores migrantes en retorno, en el estado de Guerrero. Fecha de Publicación: Martes 21 de febrero de 2017. Proposiciones Proposiciones Del Sen. Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a sustituir su "metodología para la determinación de precios máximos de gasolinas y diésel" por la adopción de precios de gasolinas y diésel no mayores a diez pesos el litro. Fecha de Publicación: Jueves 23 de febrero de 2017. Proposiciones Proposiciones Del Sen. Raúl Gracia Guzmán, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Banco de México a reconsiderar la decisión de otorgar el remanente de operación de 321 mil 653 millones de pesos al Gobierno Federal y acuerden en términos del artículo 53 de la Ley del Banco de México constituir reservas adicionales. Fecha de Publicación: Jueves 30 de marzo de 2017. Proposiciones De la Sen. Iris Vianey Mendoza Mendoza, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a emitir un informe sobre la situación que guardan las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo básicas. Fecha de Publicación: Martes 04 de abril de 2017. Proposiciones Del Sen. Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a reducir en un 50% el pago del impuesto especial sobre producción y servicios adjudicado a las gasolinas a nivel nacional, a fin de contribuir a la economía de las familias mexicanas y de las personas que más lo necesitan. Fecha de Publicación: Martes 25 de abril de 2017. Proposiciones Del Sen. Jorge Luis Lavalle Maury, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a diversas autoridades a realizar las acciones necesarias para el retiro y ordenamiento de las embarcaciones fondeadas en la Laguna de Términos y Golfo de México, en el municipio de Carmen, Campeche. Fecha de Publicación: Miércoles 26 de abril de 2017. Proposiciones De los Senadores Verónica Martínez Espinoza y Roberto Albores Gleason, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al Servicio de Administración Tributaria y a la Procuraduría de Defensa del Contribuyente a informar sobre las acciones que se realizan ante el hostigamiento y fraudes que se están realizando vía telefónica y correo electrónico en contra de contribuyentes por parte de supuestos funcionarios del SAT. Fecha de Publicación: Martes 12 de septiembre de 2017. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros a solicitar a las instituciones bancarias que fortalezcan los mecanismos para garantizar que sus cajeros automáticos funcionen adecuadamente, en virtud del incremento de quejas por parte de los usuarios a los que no se les entregan los montos de efectivo solicitados. Fecha de Publicación: Martes 26 de septiembre de 2017. Proposiciones De las Senadoras y los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República se pronuncia por la no ratificación de los 18 magistrados especializados en materia de servidores públicos designados por el Presidente de la República. Fecha de Publicación: Martes 03 de octubre de 2017. Proposiciones Del Sen. Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal y al gobernador del Banco de México a indicar las acciones a realizar para disminuir los elevados índices de inflación presentados en los últimos meses que afectan directamente a los sectores más desfavorecidos de la población. Fecha de Publicación: Martes 10 de octubre de 2017. Proposiciones Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta al Servicio de Administración Tributaria a rendir un informe sobre los fundamentos y motivos que justificaron la cancelación o condonación de los adeudos fiscales desde 2007. Fecha de Publicación: Martes 24 de octubre de 2017. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a fortalecer las estrategias y acciones encaminadas a impulsar la cultura del ahorro en la población. Fecha de Publicación: Martes 14 de noviembre de 2017. Proposiciones Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a los 58 municipios del estado de Zacatecas a proporcionar información válida, veraz y exacta en materia financiera, que requiere la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para hacer la medición del sistema de alertas. Fecha de Publicación: Jueves 16 de noviembre de 2017. Proposiciones Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a fortalecer las acciones orientadas a proteger la identidad financiera de las personas que realizan operaciones bancarias vía internet. Fecha de Publicación: Miércoles 06 de diciembre de 2017. Proposiciones Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a fortalecer las acciones de supervisión, inspección y vigilancia a los usuarios de tarjetas de crédito, ante el aumento de fraude cibernético, con el objeto de garantizar la protección y defensa de los usuarios. Fecha de Publicación: Jueves 08 de febrero de 2018. Proposiciones De la Sen. Ana Gabriela Guevara, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Procuraduría General de la República a presentar propuestas ejecutivas y legislativas para minar el delito de lavado de dinero en México. Fecha de Publicación: Jueves 15 de febrero de 2018. Proposiciones Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría General de la República a reforzar e intensificar las acciones tendientes al combate de los delitos que atentan contra el bien jurídico de la seguridad en la circulación monetaria. Fecha de Publicación: Martes 20 de febrero de 2018. Proposiciones Proposiciones De la Sen. Ana Gabriela Guevara, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados a elaborar un documento diagnóstico y prospectivo sobre los efectos y los impactos de la deuda pública acumulada durante este sexenio. Fecha de Publicación: Martes 20 de febrero de 2018. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a reforzar las campañas de información a fin de hacer un uso responsable de las tarjetas de crédito y no comprometer o poner en riesgo los ingresos familiares. Fecha de Publicación: Jueves 01 de marzo de 2018. Proposiciones Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a continuar dando trámite puntual a las quejas presentadas contra las entidades financieras derivadas de las actividades irregulares que realizan los despachos de cobranza que gestionan su cartera. Fecha de Publicación: Martes 13 de marzo de 2018. Proposiciones De la Sen. Silvia Guadalupe Garza Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a realizar las acciones necesarias para corregir la disparidad de tarifas eléctricas entre los usuarios domésticos de la región de 5 Manantiales, Coahuila, con el objetivo de brindar acceso a la energía eléctrica a la mayor cantidad de personas posible. Fecha de Publicación: Jueves 15 de marzo de 2018. Proposiciones De las Senadoras y Senadores del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo para solicitar la comparecencia del Vocal Ejecutivo de PENSIONISSSTE ante Comisiones Unidas de Seguridad Social, y de Hacienda y Crédito Público, con relación a la inversión de recursos de pensiones de los trabajadores en documentos o valores emitidos por empresas ICA SAB de C.V. Fecha de Publicación: Martes 20 de marzo de 2018. Proposiciones De la Sen. Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo por el que cita a comparecer al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a efecto de que informe sobre los mecanismos de desvío de recursos públicos a campañas electorales a través del Ramo 23. Fecha de Publicación: Martes 20 de marzo de 2018. Proposiciones Proposiciones Proposiciones de Ciudadanos Legisladores De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a informar cuál fue la razón por la que el gobierno mexicano realizó un registro de deuda por 10 mil millones de dólares ante la Comisión de Valores de Estados Unidos. Fecha de Publicación: Miércoles 15 de agosto de 2018. |
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Dictámenes a Discusión y Votación De la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, el que DESECHA sesenta y seis proposiciones con punto de acuerdo presentadas en la LXII y LXIII Legislaturas. Fecha de Publicación: Miércoles 10 de abril de 2019. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría General de la República a agilizar las investigaciones en torno a los presuntos vínculos de Rigoberto Salgado Vázquez con el Cartel de Tláhuac, lo cual presumiblemente le habría permitido operar con toda libertad en dicha demarcación. Fecha de Publicación: Miércoles 04 de abril de 2018. Proposiciones Del Sen. Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo por el que se solicita al Gobierno de la Ciudad de México y al Gobierno Federal cancelar el mega proyecto inmobiliario en Constituyentes que implica la venta del Campo Militar No. 1-F y el cambio de uso de suelo del predio. Fecha de Publicación: Jueves 15 de marzo de 2018. Proposiciones Del Sen. Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo por el que se solicita al Gobierno de la Ciudad de México ejercer sus facultades de control del gasto público para evitar el uso electoral de los programas sociales delegacionales y exhorta a los gobiernos delegacionales a conducirse con apego a la legalidad y garantizar la imparcialidad electoral en la aplicación de recursos públicos. Fecha de Publicación: Jueves 15 de marzo de 2018. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal y al Gobierno de la Ciudad de México a revertir la desincorporación del patrimonio de la Federación y se suspenda de inmediato cualquier proyecto de construcción o proyecto inmobiliario en el predio del Campo Militar 1-F. Fecha de Publicación: Martes 13 de marzo de 2018. Proposiciones De la Sen. Martha Tagle Martínez, con punto de acuerdo que exhorta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a dar cumplimiento a los principios de parlamento abierto en el proceso de selección de comisionados y comisionadas ciudadanas del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México. Fecha de Publicación: Martes 20 de febrero de 2018. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de la Función Pública y al Gobierno de la Ciudad de México a informar sobre las acciones realizadas por las presuntas irregularidades en la construcción de la nueva sede de la delegación Miguel Hidalgo durante la administración de Víctor Hugo Romo. Fecha de Publicación: Jueves 15 de febrero de 2018. Proposiciones Del Sen. Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno de la Ciudad de México a suspender el procedimiento de contratación para la operación del sistema de fotomultas en la capital del país. Fecha de Publicación: Miércoles 07 de febrero de 2018. Proposiciones Del Sen. Isidro Pedraza Chávez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a la Jefa Delegacional de Tlalpan, Claudia Sheibaum, a entregar un informe del expediente sobre la información reservada por 20 años, referente al siniestro sucedido en el Colegio Rébsamen, durante el sismo del pasado 19 de septiembre. Fecha de Publicación: Miércoles 22 de noviembre de 2017. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Contraloría General de la Ciudad de México y a la Asamblea Legislativa a investigar los contratos celebrados durante la gestión del ex-jefe de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, con la constructora Enalser y Círculo Promocional Gráfico, ante denuncias públicas de la comisión de diversos ilícitos. Fecha de Publicación: Miércoles 22 de noviembre de 2017. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al Instituto Nacional Electoral a realizar una investigación por presunto uso de recursos públicos con fines electorales por parte de la Jefa Delegacional, Claudia Sheinbaum Pardo y diversos directores generales, quienes se promueven abiertamente en la demarcación y fuera de ella, para contender en el próximo proceso electoral por el Partido Morena. Fecha de Publicación: Jueves 16 de noviembre de 2017. Proposiciones Proposiciones Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Contraloría General de la Ciudad de México a investigar posibles omisiones e irregularidades de la Delegación Venustiano Carranza en el nombramiento del Director de Obras y Desarrollo Urbano. Fecha de Publicación: Martes 07 de noviembre de 2017. Proposiciones De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República se congratula por el anuncio de la suspensión del proyecto de "Centro de transferencia de residuos sólidos urbanos", en la Delegación Álvaro Obregón. Fecha de Publicación: Martes 24 de octubre de 2017. Proposiciones Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al Instituto Electoral de la Ciudad de México a investigar presuntos actos anticipados de campaña por parte del partido MORENA en la elección de los coordinadores de organización en cada una de las Delegaciones. Fecha de Publicación: Jueves 14 de septiembre de 2017. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría General de la República y a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México a agilizar las investigaciones relacionadas con los presuntos vínculos del jefe delegacional de Tláhuac con integrantes de grupos delictivos de la demarcación, a fin de que se deslinden las responsabilidades conducentes. Fecha de Publicación: Jueves 07 de septiembre de 2017. Proposiciones de Ciudadanos Legisladores De los Senadores María Verónica Martínez Espinoza y Roberto Albores Gleason, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a las autoridades de la Ciudad de México a informar sobre la tala de árboles por las obras de la Línea 7 del metrobús y garantizar que la reforestación sea en las mismas zonas, colonias y avenidas afectadas. Fecha de Publicación: Miércoles 26 de julio de 2017. Proposiciones de Ciudadanos Legisladores Proposiciones de Ciudadanos Legisladores De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría General de la República a llevar a cabo las investigaciones pertinentes respecto a presuntos vínculos del jefe delegacional de Tláhuac con integrantes del autodenominado “Cartel de Tláhuac”, a fin de que los hechos sean esclarecidos y, en su caso, se deslinden las responsabilidades conducentes. Fecha de Publicación: Miércoles 26 de julio de 2017. Proposiciones Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Contraloría General de la Ciudad de México a enviar un informe sobre el estatus que guardan los procedimientos penales y administrativos iniciados por diversas irregularidades en la construcción de la Línea 12. Fecha de Publicación: Martes 04 de abril de 2017. Proposiciones De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México a realizar acciones para garantizar el servicio del Hospital General de Cuajimalpa. Fecha de Publicación: Martes 28 de marzo de 2017. Proposiciones Del Sen. Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República se suma a la celebración del Sexto Foro Mundial de la Bicicleta 2017 (FMB6), que se realizará en esta ciudad capital del 19 al 23 de abril, en el marco del Día Mundial de la Bicicleta. Fecha de Publicación: Jueves 23 de marzo de 2017. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Contraloría General de la Ciudad de México a ampliar sus estrategias para auditar los recursos destinados a la rehabilitación del parque Winston Churchill, mejor conocido como “El Mexicanito”, por presuntas irregularidades. Fecha de Publicación: Miércoles 22 de marzo de 2017. Proposiciones De los Senadores Mariana Gómez del Campo Gurza y Mario Delgado Carrillo, con punto de acuerdo que exhorta al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México a llevar a cabo la cancelación del contrato celebrado entre el gobierno de la Ciudad y la empresa Autotraffic, con la finalidad de eliminar las denominadas fotomultas en dicha ciudad. Fecha de Publicación: Martes 14 de marzo de 2017. Proposiciones Del Sen. Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México a evitar el alza en las tarifas del servicio de transporte público de pasajeros como consecuencia del gasolinazo. Fecha de Publicación: Jueves 09 de marzo de 2017. Proposiciones Del Sen. Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno de la Ciudad de México a respetar los derechos humanos del maestro Manuel Alejandro Robles Gómez, sometido a juicio sin derecho a libertad con motivo de su militancia en el Movimiento de Regeneración Nacional. Fecha de Publicación: Martes 28 de febrero de 2017. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México a llevar a cabo una auditoría especial a distintos contratos de obra otorgados por la Delegación Cuauhtémoc, a fin de verificar si éstos se apegaron a la normatividad aplicable y cumplieron con las condiciones contratadas. Fecha de Publicación: Martes 21 de febrero de 2017. Proposiciones De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México a hacer público el estudio de impacto ambiental relacionado con el proyecto de la Línea 7 del Metrobús. Fecha de Publicación: Martes 14 de febrero de 2017. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México a fiscalizar a la delegación Iztapalapa por presuntas irregularidades en la asignación de diversos contratos por alrededor de 8 millones a integrantes del Movimiento de Equidad Social de Izquierda. Fecha de Publicación: Jueves 09 de febrero de 2017. Proposiciones Del Sen. Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo por el que se solicita al gobierno de la Ciudad de México convoque de manera inmediata al pueblo para que vía referéndum se ratifique el texto constitucional recientemente aprobado por la Asamblea Constituyente. Fecha de Publicación: Miércoles 08 de febrero de 2017. Proposiciones Con punto de acuerdo, por el que se exhorta respetuosamente al Gobierno de la CDMX que en observancia de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se cumpla cabalmente con el nombramiento del Secretario Ejecutivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad, diferente al Director del DIF de la CDMX, suscrito por la senadora Martha Elena García Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. Fecha de Publicación: Miércoles 25 de enero de 2017. Proposiciones Proposiciones Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Cultura a realizar una investigación en relación a las acciones u omisiones de funcionarios públicos de la delegación Cuauhtémoc que permitieron la destrucción de inmuebles que forman parte del catálogo de inmuebles declarados monumentos con valor artístico. Fecha de Publicación: Jueves 08 de diciembre de 2016. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno de la Ciudad de México a presentar un informe respecto a la evaluación de impacto ambiental, así como los permisos para el desarrollo de cuatro centros comerciales ubicados en la delegación Xochimilco, debido a presuntas anomalías en las licencias de construcción, riesgos en materia de protección civil y evaluación de impacto ambiental. Fecha de Publicación: Miércoles 30 de noviembre de 2016. Proposiciones De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza y de los Senadores Francisco Salvador López Brito y Jorge Luis Lavalle Maury, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México a realizar ajustes a las tarifas de peaje en la Autopista Urbana Norte, Supervía Poniente y Autopista Urbana Sur. Fecha de Publicación: Martes 22 de noviembre de 2016. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al Gobierno de la Ciudad de México a fortalecer sus programas destinados a brindar servicios asistenciales o canalización a instituciones públicas y privadas a las personas en situación de calle, ante el incremento del frío durante la temporada invernal 2016-2017. Fecha de Publicación: Jueves 17 de noviembre de 2016. Proposiciones Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Auditoría Superior de la Ciudad de México a llevar a cabo una auditoría especial a las obras de rehabilitación de la avenida Presidente Mazaryk de Polanco, de la delegación Miguel Hidalgo, realizadas durante la administración de Víctor Hugo Romo Guerra. Fecha de Publicación: Jueves 10 de noviembre de 2016. Proposiciones Proposiciones De la Sen. Silvia Guadalupe Garza Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a los titulares del Sistema de Aguas de la Ciudad de México y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a remitir información sobre las obras hidráulicas presuntamente realizadas en la zona Ciénega Grande, ubicada en los límites de las delegaciones Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco en la Ciudad de México. Fecha de Publicación: Martes 18 de octubre de 2016. Proposiciones De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza y de los Senadores Francisco Salvador López Brito y Jorge Luis Lavalle Maury, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México a modificar el programa de verificación vehicular obligatoria, de forma que sea anual la verificación de fuentes móviles y vehículos automotores. Fecha de Publicación: Jueves 13 de octubre de 2016. Proposiciones Proposiciones De los Senadores Mario Delgado Carrillo, David Monreal Ávila y Mariana Gómez del Campo, con punto de acuerdo que exhorta a la Auditoría Superior de la Ciudad de México a realizar una investigación sobre presuntas irregularidades en el ejercicio de recursos del gobierno de dicha ciudad durante el proceso electoral constituyente de la capital. Fecha de Publicación: Jueves 22 de septiembre de 2016. Proposiciones De Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Contraloría General de la Ciudad de México a realizar una investigación exhaustiva por presuntas irregularidades relacionadas con la partida 1211 destinada a programas de empleo eventual; asimismo, para que la Auditoría Superior de la Ciudad de México contemple auditar el uso de dichos recursos en la revisión de la Cuenta Pública 2016. Fecha de Publicación: Martes 20 de septiembre de 2016. Proposiciones De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Contraloría General de la Ciudad de México a llevar a cabo una investigación exhaustiva para determinar una posible red de corrupción en la administración de Víctor Hugo Romo Guerra al frente de la Delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, durante el periodo 2012-2015. Fecha de Publicación: Jueves 08 de septiembre de 2016. Proposiciones Proposiciones de Ciudadanos Legisladores Proposiciones de Ciudadanos Legisladores Proposiciones de Ciudadanos Legisladores De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México a contemplar las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de regulación de marchas. Fecha de Publicación: Miércoles 17 de agosto de 2016. Proposiciones de Ciudadanos Legisladores De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México a realizar las acciones necesarias para atender la problemática de invasión de predios en la Delegación Tláhuac. Fecha de Publicación: Miércoles 17 de agosto de 2016. Proposiciones de Ciudadanos Legisladores De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que se solicita a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal inicie el procedimiento dispuesto en el artículo 108 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal para remover al Jefe Delegacional en Azcapotzalco, derivado de las omisiones reiteradas y denunciadas por el órgano legislativo de la Ciudad de México. Fecha de Publicación: Miércoles 10 de agosto de 2016. Proposiciones de Ciudadanos Legisladores De los Senadores Mariana Gómez del Campo Gurza, Gabriela Cuevas Barron, Laura Angélica Rojas Hernández y Héctor David Flores Ávalos, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México a asistir a una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión Permanente, a efecto de que aclare su situación patrimonial y amplíe la información contenida en la misma. Fecha de Publicación: Miércoles 11 de mayo de 2016. Proposiciones de Ciudadanos Legisladores De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México a investigar el proceso de licitación para la compra de camiones recolectores de basura del 2013 al 2015 y, en caso de que se comprueben irregularidades y sobreprecio, se sancione conforme a derecho proceda a los involucrados. Fecha de Publicación: Miércoles 11 de mayo de 2016. Proposiciones de Ciudadanos Legisladores De la Sen. Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a instuir al titular de la Procuraduría General de Justicia a agotar todas las líneas de investigación, en el caso del homicidio y feminicidios de la Colonia Narvarte. Fecha de Publicación: Miércoles 19 de agosto de 2015. Proposiciones De la Sen. Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo por el que se solicita a las autoridades federales y del Distrito Federal un informe detallado relativo a los operativos y protocolos ejecutados en las manifestaciones del pasado 20 noviembre de 2014. Fecha de Publicación: Jueves 27 de noviembre de 2014. |
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Proposiciones Del Sen. Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a informar sobre las acciones a corto y mediano plazo que se piensan implementar con los países de Centroamérica en materia de narcotráfico y migración. Fecha de Publicación: Miércoles 03 de abril de 2013. Proposiciones De la Sen. Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno federal de los Estados Unidos de América a derogar la Orden ejecutiva de declaración de Emergencia Nacional del gobierno de Estados Unidos de América con respecto a Venezuela, así como la derogación de la "Ley de Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil de Venezuela 2014" que le sustenta. Fecha de Publicación: Miércoles 08 de abril de 2015. Proposiciones Del Sen. Víctor Hermosillo y Celada, con aval del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a llamar a nuestro Embajador en la República de Cuba para que informe sobre la situación que impidió el ingreso a ese país del expresidente Felipe Calderón Hinojosa. Fecha de Publicación: Jueves 02 de marzo de 2017. Proposiciones De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a remitir al Senado de la República los nombramientos de embajadores extraordinarios y plenipotenciarios de México en la República Federativa de Brasil y en la República del Ecuador. Fecha de Publicación: Martes 04 de abril de 2017. Proposiciones De la Sen. Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República emite una fraterna felicitación a Lenin Moreno Garcés y Jorge David Glas Espinel, por haber resultado electos como Presidente y Vicepresidente de la República de Ecuador, para el período 2017-2021. Fecha de Publicación: Martes 18 de abril de 2017. Proposiciones Proposiciones Dictámenes a Discusión y Votación De la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe, el que DESECHA ocho proposiciones con punto de acuerdo presentadas durante la LXII y LXIII Legislaturas. Fecha de Publicación: Jueves 25 de abril de 2019. |