Sin Versión Impresa
FUE APROBADA, EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
Propone que se establezcan las funciones logísticas, operativas y de apoyo conforme a la naturaleza del Servicio de Informática, de tal manera que pueda realizar tareas de instalación, operación y mantenimiento tanto de los bienes como de los servicios informáticos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; fijar normas técnicas para los bienes y servicios informáticos; recibir, almacenar, abastecer, evacuar, reparar, recuperar y controlar los bienes y servicios informáticos; planear, organizar, implementar, conservar y explotar bienes y servicios informáticos, y auxiliar en los procedimientos de auditoría y seguridad informática.
Se adiciona al artículo 193 una fracción XIII, a fin de incluir al personal militar perteneciente a dicho Servicio en los escalafones del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, dividiéndolos en dos grupos: De Subteniente a General de Brigada y De Soldado a Teniente Coronel.
Propone precisar que los miembros del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos que sean designados o autorizados a su solicitud, para efectuar cursos de Capacitación, Actualización, Aplicación, Especialización, Perfeccionamiento, Postgraduados, Superiores y otros en el país, además del tiempo a que ya están obligados por disposición legal o por compromiso suscrito, servirán un año adicional por cada año o fracción igual o mayor a seis meses y, en el supuesto que dicho periodo sea menor de seis meses, el tiempo de servicio adicional será igual a la duración del curso.
Eleva el grado máximo de Teniente Coronel a Coronel, para los egresados de las Escuelas Militares de Enfermeras, Oficiales de Sanidad y Materiales de Guerra, con la finalidad de reconocer las funciones de mando que actualmente ejercen dentro del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como su entrega y liderazgo en cargos que contribuyen a la misión, visión y objetivos de los Servicios que prestan para la Secretaría de la Defensa Nacional.
Se especifica que la baja para los Soldados y Cabos del Ejército y Fuerza Aérea también procede por acuerdo del Secretario de la Defensa Nacional, por rescisión del contrato de enganche o en su caso del de la renovación del mismo. Asimismo, se propone otorgar el derecho de audiencia por quince días hábiles, a quienes se coloquen en estos supuestos en los términos del Reglamento de Reclutamiento de Personal para el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Cámara de Diputados
Fecha de Publicación: Jueves 09 de octubre de 2014.
Dictámenes de Primera Lectura
SE REMITIÓ A LAS COMISIONES DE ENERGÍA DE LA CÁMARA DE SENADORES Y DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
SE REMITIÓ A LA COMISIÓN DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL DE LA CÁMARA DE SENADORES Y A LA COMISIÓN DE ECONOMÍA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
SE REMITIÓ A LAS COMISIONES DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DE LA CÁMARA DE SENADORES Y DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
(EN MATERIA DE DERECHO A LA IDENTIDAD)
INTERVINIERON LOS LEGISLADORES:
SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA, PAN.
DIP. RICARDO MONREAL ÁVILA, MC.
DIP. HÉCTOR GUTIÉRREZ DE LA GARZA, PRI.
LA MESA DIRECTIVA REALIZARÁ EL ESCRUTINIO DE LOS VOTOS RECIBIDOS Y LA PRESIDENCIA HARÁ LA DECLARATORIA DE APROBACIÓN DEL DECRETO.
Iniciativas
Dictámenes de Primera Lectura
Dictámenes a Discusión y Votación
Cámara de Diputados
Cámara de Diputados
Fecha de Publicación: Miércoles 19 de marzo de 2014.
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Jueves 10 de abril de 2014.
Dictámenes de Primera Lectura
Fecha de Publicación: Martes 08 de abril de 2014.
Iniciativas
Proposiciones de Ciudadanos Legisladores
Fecha de Publicación: Miércoles 17 de agosto de 2016.
Dictámenes a Discusión y Votación
(RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES)
INTERVINIERON LOS LEGISLADORES:
SEN. ENRIQUE BURGOS GARCÍA, PRI.
DIP. MARCOS AGUILAR VEGA, PAN.
DIP. VÍCTOR MANUEL MANRÍQUEZ GONZÁLEZ, PRD.
DIP. RICARDO ASTUDILLO SUÁREZ, PVEM.
DIP. LILIA AGUILAR GIL, PT.
LA MESA DIRECTIVA REALIZARÁ EL ESCRUTINIO DE LOS VOTOS RECIBIDOS Y LA PRESIDENCIA HARÁ LA DECLARATORIA DE APROBACIÓN DEL DECRETO.
Iniciativas de Ciudadanos Senadores
Fecha de Publicación: Martes 28 de noviembre de 2006.
Cámara de Diputados
Fecha de Publicación: Jueves 13 de marzo de 2014.
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Martes 24 de noviembre de 2009.
Dictámenes de Primera Lectura
Fecha de Publicación: Jueves 19 de noviembre de 2009.
Dictámenes de Primera Lectura
Fecha de Publicación: Martes 08 de abril de 2014.
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Jueves 10 de abril de 2014.
(PARA ELEVAR DE 14 A 15 AÑOS LA EDAD PARA TRABAJAR A LOS MENORES DE EDAD)
INTERVINIERON LOS LEGISLADORES:
DIP. FIDEL PACHECO RODRÍGUEZ, PRI.
DIP. JUAN PABLO ADAME ALEMÁN, PAN.
SEN. ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ, PRD.
DIP. RICARDO ASTUDILLO SUÁREZ, PVEM.
SEN. DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO, PRI.
DIP. FERNANDO BELAUNZARÁN MÉNDEZ, PRD.
LA MESA DIRECTIVA REALIZARÁ EL ESCRUTINIO DE LOS VOTOS RECIBIDOS Y LA PRESIDENCIA HARÁ LA DECLARATORIA DE APROBACIÓN DEL DECRETO.
Cámara de Diputados
Fecha de Publicación: Jueves 06 de marzo de 2014.
Dictámenes de Primera Lectura
Fecha de Publicación: Jueves 10 de abril de 2014.
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Lunes 21 de abril de 2014.
SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE JUSTICIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
La reforma al Código Civil Federal pretende establecer que cualquier disposición contractual de personas morales será nula de pleno derecho, si las sucursales que operen en lugares distintos de donde radica la casa matriz, cuentan con un domicilio diferente al de su operación.
La reforma al Código de Comercio especifica la validez del acto comercial y que las controversias deberán ser dirimidas por la autoridad competente de las entidades federativas donde resida la sucursal en que se celebró el acto jurídico.
Finalmente, la adición al Código Fiscal de la Federación establece que las relaciones contractuales entre personas morales y sus clientes, tienen que domiciliarse en las Entidades Federativas en que tengan presencia y sujetarse a las leyes estatales, independientemente de su domicilio fiscal, por lo que cualquier disposición contractual en contrario será nula de pleno derecho, garantizando el acceso a la justicia en condiciones de igualdad.
SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
Propone que las legislaturas de los Estados participen en el estudio y dictamen de las adiciones o reformas que se realicen a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y el voto que emitan podrá ser a favor o en contra, debiendo fundar y motivar el sentido del mismo.
| Informes anual de actividades legislativas de legisladores Una, del Sen. Armando Ríos Piter, con la que remite su Primer Informe de Labores. QUEDÓ DE ENTERADO. |
Por el que se modifica la integración de comisiones de la Comisión Permanente.
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE JUSTICIA Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS DE LA CÁMARA DE SENADORES. Propone derogar la incorporación la fracción XXXI al artículo 209 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; dicha fracción concede la atribución a la Comisión de Administración del Tribunal Electoral para, expresamente, “determinar, en su caso, el haber de retiro de los Magistrados de la Sala Superior”. Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, en relación con dos proyectos de reformas al artículo 209 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. (Dictamen en sentido negativo) Fecha de Publicación: Domingo 14 de diciembre de 2014. |
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS. Propone adicionar el inciso VI del artículo 37 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, para lograr que los alumnos de las escuelas públicas de todos los niveles, incluyendo niños y niñas de temprana edad, se les brinde información sobre la temática de la discapacidad, desde una perspectiva social y de derechos humanos. |
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE DERECHOS DE LA NIÑEZ DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS. Propone adicionar la letra H al artículo 32 de la Ley para la protección de los derechos de niñas, niñas y adolescentes, ubicado en el Capítulo Décimo del Derecho a la Educación Niñas, niños y adolescentes para señalar que tienen derecho a una educación que respete su dignidad y les prepare para la vida en un espíritu de comprensión, paz y tolerancia en los términos del artículo 3 de la Constitución, por lo que se instrumentará que las leyes promuevan medidas necesarias para que se implementen dentro de las instituciones educativas áreas interactivas dotadas con la tecnología necesaria y material audiovisual de prevención, las cuales tendrán por objeto promover una cultura de respeto, además de proporcionar herramientas para fortalecer acciones encaminadas a la prevención del maltrato y/o abuso sexual infantil. |
SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
Propone que el Honorable Congreso de la Unión, decrete el día 20 de julio de cada año, “Día Nacional de los Volcanes”, como la fecha en que deban aplicarse de forma “obligatoria”, los protocolos de prevención contra sismos y desastres naturales producidos por volcanes.
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DEL DISTRITO FEDERAL Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS DE LA CÁMARA DE SENADORES. Propone reformar diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, para adecuarlo a la reforma constitucional del 10 de febrero de 2014 que obliga a los congresos de los Estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que, a más tardar el 30 de junio de este año, realicen las adecuaciones necesarias para armonizar la normatividad local con el nuevo entramado constitucional. Iniciativas de Ciudadanos Legisladores Iniciativas de Ciudadanos Legisladores De los Diputados Carlos Augusto Morales López y Saraí Larisa León Montero, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, en materia político electoral. Fecha de Publicación: Miércoles 04 de junio de 2014. Iniciativas de Ciudadanos Legisladores Asamblea Legislativa del Distrito Federal Oficio con la que remite el siguiente proyecto de decreto: Uno, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. Fecha de Publicación: Miércoles 18 de junio de 2014. Asamblea Legislativa del Distrito Federal Oficio con la que remite el siguiente proyecto de decreto: Uno, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. Fecha de Publicación: Miércoles 18 de junio de 2014. Dictámenes de Primera Lectura |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA DE LA CÁMARA DE SENADORES.
Propone establecer las características de una moneda de oro conmemorativa, alusiva a la mariposa monarca, con valor nominal de cincuenta pesos, forma circular, con ½ (Media) onza troy de oro puro. |
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS. Propone derogar la fracción XXXI del artículo 209 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que señala como atribución de la Comisión de Administración: "determinar, en su caso, el haber de retiro de los Magistrados de la Sala Superior" |
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE JUSTICIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS. Propone adicionar la definición de acoso escolar, entendiéndolo como toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o de indefensión del estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o fundado temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición. |
SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DEL DISTRITO FEDERAL Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS DE LA CÁMARA DE SENADORES.
La propuesta pretende reformar el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal para incluir la figura de candidaturas independientes, se definen los lineamientos para mantener el registro como partido político local, el cambio jurídico del Instituto Electoral Local, el reconocimiento del papel rector que tiene el Instituto Nacional Electoral (INE) y la facultad que se le otorgó para asumir el control de las elecciones locales, además del nuevo esquema para el nombramiento de los consejeros y magistrados electorales en la Ciudad de México; también la coordinación entre el INE y lo que será el nuevo Órgano Público Local Electoral (OPLE); y se propone que la jornada electoral se realice el primer domingo de junio.
Iniciativas de Ciudadanos Legisladores
Fecha de Publicación: Miércoles 04 de junio de 2014.
Iniciativas de Ciudadanos Legisladores
Iniciativas de Ciudadanos Legisladores
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Fecha de Publicación: Miércoles 18 de junio de 2014.
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Fecha de Publicación: Miércoles 18 de junio de 2014.
Dictámenes de Primera Lectura
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS. Propone que se reformen las fracciones V y IX de los artículos 20 y 15 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, respectivamente, para establecer que las encuestas victimológicas que realice el Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana se hagan anualmente, con la finalidad de que los organismos que forman parte del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuenten con una herramienta que les ayude a vislumbrar de forma actualizada el fenómeno delictivo que se presenta en México, y con base a esa información, creen las políticas públicas necesarias. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE ENERGÍA Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA DE LA CÁMARA DE SENADORES. Propone establecer que los servicios de transporte, almacenamiento y distribución de gas será a través del Sistema Nacional de Gasoductos, esté debe garantizar el abastecimiento de combustible a la población y al sector privado. Petróleos Mexicanos priorizará en la construcción del Sistema Nacional de Gasoductos en las regiones con mayor marginación social y rezago en infraestructura. Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, Segunda, en relación con el proyecto de decreto para adicionar dos párrafos al artículo 4 de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo. (Dictamen en sentido negativo) Fecha de Publicación: Jueves 25 de febrero de 2016. |
| INTERVINIERON EN SU PRESENTACIÓN LOS LEGISLADORES: La ley que se pretende expedir regula la convivencia libre de violencia en el entorno escolar que deben promover, en el ámbito de sus respectivas competencias, la Federación, entidades federativas y municipios, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, a fin de prevenir, evitar y erradicar la violencia, en concordancia con los fines de paz, tolerancia y respeto de la educación previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de la Educación y demás disposiciones legales aplicables. |
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS. Las reformas a la Ley General de Educación son para establecer que le corresponderá a las autoridades educativas federales, el coadyuvar con la Secretaría de Gobernación en la designación del Premio Nacional Escuela Libre de Violencia y de Acoso Escolar; y atender las solicitudes de declaratoria de violencia y acoso escolar que realice el Consejo, en los términos de la Ley. Concurrentemente con las autoridades educativas locales y los padres de familia preverán las acciones necesarias para mantener los centros educativos, regulados por la Ley, libres de violencia y acoso escolar. |
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS. La Ley que se pretende expedir es reglamentaria del Apartado C del Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto la medición oficial de la pobreza, normar y coordinar la evaluación de los programas, acciones, fondos, proyectos, políticas y estrategias de desarrollo social, en base a sus metas y objetivos a cargo de las dependencias y entidades públicas de los ámbitos federal, estatal y municipal, así como de evaluar los Fondos de Aportaciones Federales destinados a garantizar el ejercicio de los derechos establecidos en la Ley General de Desarrollo Social, así como establecer los mecanismos de coordinación con las autoridades federales, locales y municipales para el cumplimiento de sus funciones, y emitir recomendaciones para la mejora de la gestión pública de los programas y acciones de desarrollo social. |