FUE APROBADA, EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE MARINA.
Dictámenes de Primera Lectura
Fecha de Publicación: Miércoles 20 de marzo de 2013.
QUEDÓ DE ENTERADO.
SE REMITIÓ A LAS COMISIONES DE RELACIONES EXTERIORES Y DE DEFENSA NACIONAL.
QUEDÓ DE ENTERADO.
SE REMITIÓ A LAS COMISIONES DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
SE REMITIÓ A LA COMISIÓN DE ENERGÍA.
SE REMITIÓ A LA COMISIÓN DE ENERGÍA.
SE REMITIÓ A LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.
SE REMITIÓ A LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.
SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE SALUD Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, CON OPINIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL.
El proyecto de decreto propone que se incluya en los productos, además de la declaración nutrimental obligatoria del etiquetado, las propiedades agregadas que tengan los mismos.
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Miércoles 13 de diciembre de 2017.
SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE SALUD Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS.
Adiciona un artículo 1 Bis para definir el concepto de salud en la Ley General de Salud, acorde a la Organización Mundial de la Salud, y entenderla como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Dictámenes de Primera Lectura
Fecha de Publicación: Martes 22 de octubre de 2013.
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Jueves 24 de octubre de 2013.
SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE SALUD Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS.
Propone imponer una pena de uno a nueve años de prisión y multa de veinte mil a cincuenta mil días de salario mínimo general vigente en la zona económica de que se trate, a quienes vendan medicamentos caducos.
SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE CULTURA Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA.
Reforma los artículos 210, fracción I; 218, fracción III; y 235; se adiciona un último párrafo al artículo 213 de la Ley Federal del Derecho de Autor para especificar las infracciones en materia de comercio y establecer que las sanciones sean aplicables por un juez de distrito.
Reforma el artículo 210 para facultar al Instituto Nacional del Derecho de Autor para que en las investigaciones de presuntas infracciones administrativas realice visitas de inspección y pueda requerir informes y datos; y adiciona un párrafo al artículo 213 para establecer que en el ejercicio de acciones no será condición agotar ningún procedimiento previo.
Para conciliar a las partes se reforma el artículo 218 para advertir que de no asistir a una junta de avenencia se le impondrá multa de 100 a 150 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal.
Finalmente se reforma el artículo 235 para facultar a los tribunales federales en infracciones en materia de comercio, podrán emitir una resolución de suspensión de la libre circulación de mercancías de procedencia extranjera en frontera.
Dictámenes de Primera Lectura
Fecha de Publicación: Jueves 25 de abril de 2013.
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Lunes 29 de abril de 2013.
QUEDÓ DE ENTERADO.
EL ASUNTO YA FUE DECLARADO CONCLUIDO POR EL SENADO.
El proyecto proponía incluir el término “Ordenamiento Turístico del Territorio”, a fin de que la política turística se lleve a cabo bajo criterios ecológicos y de sustentabilidad, de manera compatible y de conformidad con los usos y reservas determinados por el ordenamiento ecológico del territorio; asimismo, facultar a los gobierno de las entidades federativas para que formulen, expidan y ejecuten Programas de Ordenamiento Turístico Regional, que abarquen la totalidad o parte del territorio de la entidad federativa.
La Cámara de Diputados coincide con la Colegisladora en el sentido de desechar la propuesta en virtud de considerar relevante conocer la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto de la constitucionalidad de la Ley General de Turismo, para que los cuerpos normativos, sean producto del trabajo autónomo pero armónico de los Poderes de la Unión, sin que esto sea un impedimento para continuar con la función legislativa del Congreso.
QUEDÓ DE ENTERADO.
EL ASUNTO YA FUE DECLARADO CONCLUIDO POR EL SENADO.
El proyecto proponía que los prestadores de servicios turísticos deberán proveer lo necesario para que las personas adultas mayores cuenten con accesibilidad a los servicios en condiciones adecuadas.
La Cámara de Diputados coincide con la Colegisladora en el sentido de desechar la propuesta en virtud de considerar relevante conocer la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto de la constitucionalidad de la Ley General de Turismo, para que los cuerpos normativos, sean producto del trabajo autónomo pero armónico de los Poderes de la Unión, sin que esto sea un impedimento para continuar con la función legislativa del Congreso.
QUEDÓ DE ENTERADO.
EL ASUNTO YA FUE DECLARADO CONCLUIDO POR EL SENADO.
El proyecto proponía facultar al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), para que impulse una imagen del país que promueva los atractivos patrimoniales, naturales, culturales y cualquier otro con valor turístico de nuestro país, tanto en el territorio nacional como en el exterior.
La Cámara de Diputados coincide con la colegisladora en desechar el proyecto y en los razonamientos de conocer la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto de la constitucionalidad de la Ley General de Turismo. Asimismo estimó que de realizar una reforma como la propuesta en la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 38 de la Ley General de Turismo, se requeriría de un nuevo ejercicio de elaboración, análisis y dictamen de las disposiciones que reglamentarán los preceptos que se propone establecer dentro de la Ley General de Turismo.
QUEDÓ DE ENTERADO.
EL ASUNTO YA FUE DECLARADO CONCLUIDO POR EL SENADO.
El proyecto proponía que la Secretaría de Turismo coordinara con las dependencias y las entidades de la Administración Pública Federal las acciones cuando la actividad turística de alguna región del país haya resultado considerablemente afectada, o esté en peligro de serlo, por contingencias por las que se decrete un estado de salubridad general.
La Cámara de Diputados concuerda con la colegisladora en desechar el proyecto de decreto que reforma el artículo 8 de la Ley General de Turismo y en los razonamientos emitidos, en cuanto a conocer la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la constitucionalidad de la Ley General de Turismo, por considerar que la coordinación ya se encuentra regulada en los artículos 4y 9 de la Ley en comento, en el título segundo “De la concurrencia y coordinación de autoridades”.
QUEDÓ DE ENTERADO.
EL ASUNTO YA FUE DECLARADO CONCLUIDO POR EL SENADO.
El proyecto proponía actualizar la legislación en materia pesquera y acuícola a fin no sólo de precisar la definición de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca sino, también, de distinguir las facultades y atribuciones de ésta de las de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en la materia.
La Cámara de Diputados coincide con la Colegisladora en el sentido de desechar la propuesta en virtud de que la propuesta ya se encuentra en el sistema jurídico mexicano.
QUEDÓ DE ENTERADO.
EL ASUNTO YA FUE DECLARADO CONCLUIDO POR EL SENADO.
El proyecto proponía actualizar la legislación en materia pesquera y acuícola con el fin de que los recursos para fomento de la pesca y la acuacultura incluyan los costos de los cursos de capacitación que establece la autoridad marítima a los pescadores ribereños.
La Cámara de Diputados coincide con la colegisladora en desechar el proyecto y en que, de aprobarse esta propuesta en sus términos, estaría contraviniendo el carácter general de la ley, que busca dar atención a las necesidades del sector pesquero acuícola en su conjunto, no únicamente a una parte de un sector.
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA.
Propone reformas constitucionales a fin de reconocer a la alfabetización mediática, informacional y digital, con sentido crítico que respete la libertad de pensamiento y de contenidos, y contribuya a la construcción de una sociedad más democrática sustentada en la participación ciudadana; a consagrar los derechos universales de personas, comunidades o pueblos a la comunicación, así como acceder, publicar o difundir información de cualquier tipo y por cualquier medio de divulgación; así como garantizar la libertad de imprenta y de los medios de comunicación, con respeto a los derechos humanos. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE JUSTICIA Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. Propone reformar los artículos 60 y 420 del Código Penal Federal, para establecer como delito el consumo ilícito de ejemplares de especies de vida silvestre, así como de sus partes, derivados y recursos genéticos, a fin de desincentivar la demanda de dichos objetos y combatir su mercado. Iniciativas Del Sen. Carlos Mendoza Davis, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto que reforma el artículo 420 del Código Penal Federal. Fecha de Publicación: Jueves 05 de diciembre de 2013. Iniciativas de Ciudadanos Legisladores De los Senadores Carlos Mendoza Davis, Ernesto Ruffo Appel y Daniel Gabriel Ávila Ruiz, con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 420 del Código Penal Federal. Fecha de Publicación: Miércoles 23 de julio de 2014. Iniciativas Del Sen. Alejandro Tello Cristerna, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción al artículo 420 del Código Penal Federal. Fecha de Publicación: Jueves 02 de octubre de 2014. Iniciativas De los Senadores Daniel Gabriel Ávila Ruíz, Francisco Salvador López Brito, Ernesto Ruffo Appel, Carlos Mendoza Davis, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y del Senador Roberto Albores Gleason del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 420, párrafo primero, fracción II, fracción II Bis y párrafo segundo del Código Penal Federal. Fecha de Publicación: Martes 14 de octubre de 2014. Iniciativas Iniciativas Del Sen. Omar Fayad Meneses, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto que reforma el Código Penal Federal y el Código Federal de Procedimientos Penales, en materia de posesión de vida silvestre en peligro de extinción. Fecha de Publicación: Martes 09 de diciembre de 2014. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Justicia; de Estudios Legislativos; de Estudios Legislativos, Primera; y de Estudios Legislativos, Segunda, con opinión de la Comisión de Pesca y Acuacultura, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales. Fecha de Publicación: Martes 01 de diciembre de 2015. Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Justicia; de Estudios Legislativos; de Estudios Legislativos, Primera; y de Estudios Legislativos, Segunda, con opinión de la Comisión de Pesca y Acuacultura, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales. Fecha de Publicación: Martes 08 de diciembre de 2015. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA. Propone establecer en la Ley Federal de Telecomunicaciones que en el caso de servicios de telecomunicaciones que se ofrecen al público consumidor con cargos por concepto de la duración de las comunicaciones, los concesionarios y permisionarios deberán cobrar en todos sus planes y tarifas por el tiempo real y efectivo de la comunicación, utilizando como única unidad de medida el segundo. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE JUSTICIA, DE DEFENSA NACIONAL Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA. Propone actualizar y armonizar el marco jurídico nacional, en lo relativo a la jurisdicción militar con lo que establece la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Iniciativas Del Sen. Alejandro Encinas Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga los artículos 57, 58, 78, 153, 154, 156, 330, 435, 442, 603 y 740 del Código de Justicia Militar. Fecha de Publicación: Miércoles 20 de marzo de 2013. Dictámenes de Primera Lectura Iniciativas De la Sen. Diva Hadamira Gastélum Bajo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decreto que reforma el artículo 102 del Código de Justicia Militar. Fecha de Publicación: Martes 19 de febrero de 2013. Iniciativas De la Sen. Angélica de la Peña Gómez, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código de Justicia Militar, de la Ley de Disciplina del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos y de la Ley de Disciplina Militar para el Personal de la Armada de México. Fecha de Publicación: Jueves 20 de septiembre de 2012. Iniciativas Del Sen. Pablo Escudero Morales, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, la que contiene proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 57 del Código de Justicia Militar. Fecha de Publicación: Martes 04 de septiembre de 2012. Iniciativas Del Sen. René Arce, con aval del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Federal de Procedimientos Penales, del Código de Justicia Militar, de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en materia de justicia militar y desaparición forzada de personas. Fecha de Publicación: Jueves 28 de octubre de 2010. Poder Ejecutivo Federal SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. Oficio con el que remite Iniciativa de decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones del Código de Justicia Militar, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, del Código Penal Federal, del Código Federal de Procedimientos Penales y de la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados. Fecha de Publicación: Martes 19 de octubre de 2010. Iniciativas de Ciudadanos Senadores De los Senadores Lázaro Mazón Alonso, Silvano Aureoles Conejo, Rubén Fernando Velázquez López y José Luis Máximo García Zalvidea, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforma el Código de Justicia Militar y la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Fecha de Publicación: Jueves 30 de abril de 2009. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA. Propone que los contratos de franquicia y esquemas de comercialización, establezcan como obligación y parte integral de los servicios de las estaciones con venta directa al público o de autoconsumo, el relacionado con el suministro gratuito de aire y agua; así como el servicio sanitario de baños limpios sin costo para el consumidor y sus acompañantes. Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos, Segunda, en relación con el proyecto de reforma a la Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional en el Ramo de Petróleo y a la Ley Federal de Protección al Consumidor. (Dictamen en sentido negativo) Fecha de Publicación: Martes 03 de febrero de 2015. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE POBLACIÓN Y DESARROLLO, DE ASUNTOS MIGRATORIOS Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. Propone ampliar y reconocer de manera clara los derechos de los repatriados y para ello propone reformar el segundo y tercer párrafos del artículo 84 de la Ley General de Población, estableciendo que la Secretaría de Gobernación vigilará que en los lugares destinados para la recepción de mexicanos repatriados, se respeten sus derechos relacionados con acceder a comunicación telefónica; recibir agua y alimentos, un espacio digno, enseres básicos para su aseo personal y atención legal, psicológica y médica; ser informado respecto de los diversos programas y apoyos que puede recibir; no ser discriminado por las autoridades a causa de su origen étnico, sexo, género, edad, discapacidad, condición social o económica, estado de salud, embarazo, lengua, religión o cualquier otra circunstancia que tenga por objeto impedir el reconocimiento de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas; ser apoyado en el traslado a su lugar de residencia en México; que se cuente con áreas de estancia separadas para mujeres y hombres, garantizando el derecho a la preservación de la unidad familiar, excepto en los casos en los que la separación sea considerada en razón del interés superior de la niña, niño o adolescente; que se cuente con espacios separados para niñas, niños o adolescentes repatriados no acompañados para su alojamiento en tanto son canalizados a instituciones en donde se les brinde una atención adecuada; que en las instalaciones se evite el hacinamiento; y recibir un trato digno y humano. Dictámenes de Primera Lectura |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA. La iniciativa deroga la disposición del numeral 2 del artículo 219 que señala que quedan exceptuadas de integrarse con al menos el cuarenta por ciento de candidatos propietarios de un mismo género, procurando llegar a la paridad, la totalidad de solicitudes de registro, tanto de las candidaturas a diputados como de senadores que presenten los partidos políticos o las coaliciones ante el Instituto Federal Electoral. Iniciativas de Ciudadanos Senadores Del Sen. Silvano Aureoles Conejo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforma el numeral 2 del artículo 302 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; se adiciona la fracción III del artículo 3 y se agrega un último párrafo al artículo 14 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Fecha de Publicación: Martes 01 de abril de 2008. Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera, por el que se desechan 17 iniciativas de reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y a otras disposiciones relacionadas. (Dictamen en sentido negativo) Fecha de Publicación: Martes 28 de octubre de 2014. Iniciativas Del Sen. David Monreal Ávila, delGrupo Parlamentario del Partido del Trabajo, la que contiene proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al numeral 1 del artículo 265 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Fecha de Publicación: Martes 29 de octubre de 2013. Iniciativas Del Sen. Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de salvaguarda a los sistemas normativos internos. Fecha de Publicación: Jueves 13 de marzo de 2014. Iniciativas De los Senadores Roberto Gil Zuarth, Raúl Gracia Guzmán, Daniel Ávila Ruiz, Maki Esther Ortiz Domínguez y Javier Corral Jurado, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 237 y 345 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y el artículo 403 del Código Penal Federal. Fecha de Publicación: Martes 11 de septiembre de 2012. Iniciativas Iniciativas Del Sen. Arturo Zamora Jiménez, a nombre propio y de los Senadores Emilio Gamboa Patrón, Miguel Romo Medina, David Penchyna Grub, Ismael Hernández Deras y Omar Fayad Meneses, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decreto que reforma y deroga el inciso d) del numeral 1 del artículo 200 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Fecha de Publicación: Jueves 27 de septiembre de 2012. Iniciativas De diversas Senadoras de los Grupos Parlamentarios y de las Senadoras Layda Sansores San Román y Mónica Arriola Gordillo, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Fecha de Publicación: Jueves 17 de octubre de 2013. Iniciativas Del Sen. Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene proyecto de decreto por el que se modifican diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Fecha de Publicación: Martes 08 de octubre de 2013. Iniciativas de Ciudadanos Legisladores Del Sen. José Rosas Aispuro Torres, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de vigilancia y fiscalización electoral. Fecha de Publicación: Martes 20 de agosto de 2013. Iniciativas De la Sen. Luz María Beristáin Navarrete, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4o. y 5o. y se adicionan los artículos 345 y 354 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Fecha de Publicación: Miércoles 23 de octubre de 2013. Iniciativas de Ciudadanos Legisladores De la Sen. Lucero Saldaña Pérez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 24, 27, 49, 55, 56, 78, 110, 219 y 220 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; 187, 190, 192 y 196 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y 37, 120 y 132 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. Fecha de Publicación: Miércoles 17 de julio de 2013. Iniciativas de Ciudadanos Legisladores De los Senadores Ernesto Ruffo Appel y Héctor Larios Córdova, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman los incisos b) y c) y se adiciona un inciso d) al numeral 2 y un numeral 6 al artículo 211 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Fecha de Publicación: Miércoles 29 de mayo de 2013. Iniciativas de Ciudadanos Legisladores Iniciativas Iniciativas de Ciudadanos Legisladores De la Sen. Gabriela Cuevas Barrón, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y del Código Penal Federal. Fecha de Publicación: Miércoles 08 de mayo de 2013. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA. Propone limitar el periodo que transcurre a partir de la suscripción del Poder Ejecutivo de cualquier tratado del que el Estado mexicano sea parte. Estableciendo que de la celebración que haga el Ejecutivo deberá someterlos a la aprobación del Senado en un plazo no mayor a 60 días hábiles a partir de la firma del mismo, a fin de que el Senado de la República ejerza plenamente las facultades constitucionales y legales que tiene conferidas en la materia con una participación activa; que los beneficios que pueden obtener los gobernados los acuerdos y los tratados internacionales no se vean entorpecidos por una falta de regulación precisas; y que exista plena certeza para los Estados parte de la etapa en la que se encuentran los instrumentos suscritos por los representantes de cada país. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, DE DERECHOS HUMANOS Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA. Propone precisar con claridad que la norma suprema es la Carta Magna, junto con las disposiciones previstas en tratados internacionales en materia de derechos humanos, particularmente en todo aquello que la complemente, dejando en un segundo plano al resto de los tratados internacionales y seguidos por las leyes emanadas del Congreso de la Unión. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. Propone reformar y adicionar los artículos 23, 24 fracciones XIX, XX, XXI recorriéndose la actual XIX para quedar como fracción XXII, 26 y el artículo 31 fracción I y párrafo tercero, fracción II en su párrafo segundo, fracción V párrafo segundo y tercero de la Ley Federal de Competencia Económica, con la finalidad de transformar la naturaleza jurídica de la Comisión Federal de Competencia, para constituirse en un órgano de la Administración Pública Federal con personalidad jurídica y patrimonio propios; con autonomía operativa, presupuestaria y de decisión, encargado de prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas y las concentraciones, en los términos de la Ley. Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos, en relación con dos proyectos de reformas a la Ley Federal de Competencia Económica. (Dictamen en sentido negativo) Fecha de Publicación: Domingo 14 de diciembre de 2014. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA.
Propone reformas a diversos ordenamientos a fin de desarrollar un esquema de deuda pública aplicable para los tres órdenes de gobierno. Para ello, las reformas a la Ley General de Deuda Pública, definen por deuda pública, a las obligaciones de pasivo, directas o contingentes, derivadas de financiamientos con cargo a las distintas figuras administrativas del sector público, paraestatales, fideicomisos y otros, integrantes de los gobiernos federal, estatales, del Distrito Federal o municipales, en términos de las disposiciones legales aplicables, así como las obligaciones que tengan como propósito operaciones de canje, refinanciamiento o reestructuración y en su caso emisión de bonos de deuda. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA. Propone que en la constitución y en las actividades de todos los sindicatos del orden nacional se incorporen los principios de transparencia, rendición de cuentas, certeza, gratuidad, inmediatez, imparcialidad y respeto a la libertad, autonomía, equidad y democracia sindical, considerando: transparencia como máxima publicidad, acceso y conocimiento de todas sus actividades en beneficio de sus integrantes, rendición de cuentas respecto del origen, manejo y destino de los recursos y bienes de manera periódica, así como cuando se solicite; y democracia como una forma permanente de funcionamiento y organización, así como para la elección de su directiva a través del voto libre, secreto, directo o indirecto y de todos aquellos actos que impliquen la creación, modificación, extinción o cualquier afectación jurídica de sus derechos. Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, en relación con el proyecto de decreto para reformar artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de normas para regir la vida sindical. (Dictamen en sentido negativo) Fecha de Publicación: Martes 19 de abril de 2016. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA.
Propone que al crearse plazas de última categoría de nueva creación o las disponibles en cada grupo, del cien por ciento de las plazas creadas, mínimo el 2% será destinado a ocuparse por personas con alguna discapacidad, a quienes se les garantizará la igualdad de oportunidades y la equidad. Instruyendo a los titulares de las dependencias a realizar las acciones para la adaptación, rehabilitación o mejora de los centros de trabajo a fin de proporcionar la accesibilidad necesaria a los trabajadores con discapacidad. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA. Propone la inclusión de los principios de democracia sindical, transparencia y rendición de cuentas en la legislación aplicable a los trabajadores al servicio del Estado; pero también para que estos sean replanteados dentro de la Ley Federal del Trabajo. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE SALUD Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. Propone que del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud, la Secretaría de Salud realice un registro electrónico, el cual contendrá un inventario de los medicamentos producidos en México y los de importación, que éste se realice a través de un Código Bidimensional que cada medicamento traerá en su contenedor; ya sea caja, frasco o bote. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 30, 222 y 464 Ter de la Ley General de Salud. Fecha de Publicación: Lunes 29 de abril de 2013. Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 30, 222 y 464 Ter de la Ley General de Salud. Fecha de Publicación: Martes 30 de abril de 2013. Cámara de Diputados Oficio con el que devuelve el siguiente proyecto de decreto, para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional: El que reformaba los artículos 30, 222 y 24 Ter de la Ley General de Salud. Fecha de Publicación: Martes 02 de diciembre de 2014. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que reforman los artículos 30, 222 y 464 Ter de la Ley General de Salud. Fecha de Publicación: Martes 19 de abril de 2016. Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 30, 222 y 464 Ter de la Ley General de Salud. Fecha de Publicación: Martes 26 de abril de 2016. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA.
Propone reformar el inciso a) de la fracción octava del artículo 43; la fracción segunda del artículo 72; se adicionan: los artículos 71 Bis; 72 Bis y 80 Bis; y derogar la fracción segunda del artículo 38 y el artículo 69, todos de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B) del artículo 123 Constitucional, a fin de incluir los principios de rendición de cuentas. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA.
Señala expresamente que el Congreso de la Unión a ejercer su facultad de expedir leyes del trabajo no contravengan las bases que previene el artículo 123 constitucional. Asimismo, propone que los sindicatos sean entidades autónomas y de interés público. |
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone reformar los incisos a), b) y c), y adicionar un inciso d) a la fracción II, del artículo 4 de la Ley de Asistencia Social, para ampliar los sujetos de asistencia social preferente e incluir a las madres solteras, las víctimas de abandono o violencia de género y de abuso sexual, que requieran de servicios especializados para su protección y su plena integración al bienestar.
Las comisiones dictaminadoras consideran que debe aprobarse la iniciativa en sus términos.
Iniciativas
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Jueves 07 de marzo de 2013.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone reformar a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, a efecto de establecer como obligación para los órganos públicos y autoridades federales, el fomento, a través de la publicidad gubernamental, de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en todas sus manifestaciones, y que el diseño, formulación y aplicación de campañas de concientización sea de manera permanente.
Las comisiones dictaminadoras coinciden en que los ordenamientos jurídicos establezcan la congruencia con relación al respeto entre el hombre y la mujer, a través de campañas institucionales, equilibradas y permanentes.
Iniciativas
Fecha de Publicación: Martes 06 de septiembre de 2011.
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Jueves 07 de marzo de 2013.
Cámara de Diputados
Fecha de Publicación: Miércoles 23 de abril de 2014.
Dictámenes de Primera Lectura
Fecha de Publicación: Jueves 09 de abril de 2015.
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Jueves 23 de abril de 2015.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
La reforma tiene como objetivo otorgar mayor transparencia al ejercicio de los recursos públicos y a la evolución de la pobreza y marginación en México, por lo que establece la obligación para que el titular del Poder Ejecutivo Federal envíe a la Cámara de Diputados la propuesta de declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria, desagregada a nivel de comunidades en zonas rurales y manzanas en las urbanas.
Cámara de Diputados
Fecha de Publicación: Martes 29 de noviembre de 2011.
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Jueves 07 de marzo de 2013.
La minuta tiene como objetivo incluir el “Grado de Accesibilidad” dentro de los lineamientos y criterios que debe establecer el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social para la definición, identificación y medición de la pobreza establecidos en el artículo 36 de la Ley General de Desarrollo Social. Con este elemento adicional a la medición multidimensional de la pobreza se consideraría el acceso físico a las comunidades y localidades para caracterizar de mejor manera las dificultades que enfrenta gran parte de la población vulnerable en el país, particularmente, como herramienta que determine el aislamiento geográfico y que por ende mantenga al margen beneficios económicos, de competitividad y de desarrollo humano.
Las comisiones consideran pertinente modificar la redacción “Grado de Accesabilidad” por “Grado de accesibilidad a carretera pavimentada”, en virtud de que el primer término queda ambiguo o susceptible de desviar el espíritu de la reforma.
Cámara de Diputados
Fecha de Publicación: Jueves 16 de febrero de 2012.
Dictámenes a Discusión y Votación
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Propone como materia de salubridad general la prevención de la discapacidad y la rehabilitación de las personas con discapacidad; incluye como objetivo del sistema nacional de salud el colaborar al bienestar social de las personas con discapacidad mediante servicios de asistencia social; y establece atención médica de rehabilitación, que incluyen acciones tendientes a optimizar las capacidades y funciones de las personas con discapacidad.
Dispone que las dependencias del sector salud y los gobiernos de las entidades federativas promuevan y apoyen la constitución de grupos, asociaciones e instituciones que participen en los programas de promoción y mejoramiento de la salud individual o colectiva, así como en los de prevención de la discapacidad y de rehabilitación de personas con discapacidad. A la Secretaría de Salud y a las entidades federativas les ordena captar, producir y procesar información de estadísticas de discapacidad.
Modifica la denominación del Título Noveno “Asistencia Social, Prevención de la Discapacidad y Rehabilitación de las Personas con Discapacidad” y considera como actividades de asistencia social la atención en establecimientos especializados de personas con discapacidad, así como su asistencia jurídica y orientación social.
Define como discapacidad la o las deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal que por razón congénita o adquirida, presenta una persona, que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás.
Cámara de Diputados
Fecha de Publicación: Jueves 09 de febrero de 2012.
Dictámenes a Discusión y Votación
(DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO)
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Las comisiones dictaminadoras proponen desechar la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona un inciso m) a la fracción I del artículo 4 de la Ley de Asistencia Social, por considerar que establecer como sujetos de asistencia social a niñas y adolescentes que resulten embarazadas por medio de una violación, resulta imprecisa pues limita el alcance y atención de las menores de edad embarazadas a sólo aquellas que además viven esa condición como consecuencia de una violación.
Reconocen que México ha suscrito diversos instrumentos internacionales para proteger a los menores de edad de todo tipo de violencia, entre ellas, la violencia sexual y sus consecuencias y el interés de los legisladores en los temas relativos a niñas, niños y adolescentes.
Cámara de Diputados
Fecha de Publicación: Miércoles 01 de abril de 2009.
Dictámenes a Discusión y Votación
(DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO)
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Las comisiones dictaminadoras proponen desechar la Minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, porque la Minuta ha quedado sin materia, en virtud a que la Ley que pretendía reformar ya fue abrogada.
Cámara de Diputados
Fecha de Publicación: Martes 04 de octubre de 2011.
Dictámenes a Discusión y Votación
(DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO)
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Las comisiones dictaminadoras proponen desechar la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se adiciona una fracción X al artículo 11 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, por considerar la redacción general y carente de precisión para establecer como una medida compensatoria o positiva a favor de niñas y niños, que los órganos públicos y autoridades federales realizaran acciones que disminuyan y en su caso erradiquen las causas que originan sus condiciones de vulnerabilidad social.
Además de que la propuesta descrita no coincide con el establecimiento de acciones compensatorias, las cuales son específicas.
Cámara de Diputados
Fecha de Publicación: Martes 04 de octubre de 2011.
Dictámenes a Discusión y Votación
(DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO)
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA.
Las comisiones unidas de Cultura y de Estudios Legislativos, Primera resuelven improcedente la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 21 y se adiciona un tercer párrafo al artículo 22, ambos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, presentada el 13 de junio de 2012 por el entonces Senador Renán Cleominio Zoreda Novelo y se solicita a la Mesa Directiva del Senado de la República dar por concluido su proceso legislativo.
La iniciativa proponía crear el Registro Público de Bienes Patrimoniales, así como que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA) establecieran un sistema electrónico de registro de los bienes a su cargo, el cual deberá ser actualizado anualmente.
Iniciativas de Ciudadanos Legisladores
Fecha de Publicación: Miércoles 13 de junio de 2012.
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Jueves 07 de marzo de 2013.
INTERVINIERON LOS SENADORES:
HÉCTOR LARIOS CÓRDOVA, POR LAS COMISIONES, PARA PRESENTAR EL DICTAMEN.
JESÚS CASILLAS ROMERO, PRI.
FIDEL DEMÉDICIS HIDALGO, PRD, QUIEN PRESENTÓ PROPUESTA DE MODIFICACIÓN.
BENJAMÍN ROBLES MONTOYA, PRD.
CARLOS ALBERTO PUENTE SALAS, PVEM.
LA PROPUESTA DEL SEN. DEMÉDICIS NO SE ACEPTÓ.
EL DICTAMEN FUE APROBADO EN SUS TÉRMINOS. SE REMITIÓ A LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
Propone un catálogo de disposiciones que regularán a los proveedores de bienes y servicios que recurran a la cobranza extrajudicial con la consecuente sanción en caso de incumplimiento.
Las dictaminadoras consideran oportuno las modificaciones presentadas por la Secretaría de Economía a la Ley Federal de Protección al Consumidor y realizan adecuaciones con el objeto de dar certeza jurídica y claridad al sentido de la reforma.
Obliga al momento de realizar la cobranza que la persona se identifique proporcionando nombre completo y empresa en la que labora o la que representa.
Asimismo prohíbe: utilizar documentos que aparenten ser escritos judiciales, enviar comunicaciones a terceros con excepción de deudores solidarios o avales; realizar visitas o llamadas telefónicas entre las 23:00 y las 7:00 horas; hacer uso de lenguaje obsceno o de palabras altisonantes, acosar o amenazar al establecer comunicación con el deudor, sus familiares o compañeros de trabajo; utilizar cartelones, anuncios o cualquier medio impreso, en los que se haga referencia al adeudo; comunicarse con menores de edad y adultos mayores, a menos que este último se trate del consumidor.
Las dictaminadoras establecen que las modificaciones propuestas a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros con la imposición de sanciones a las “entidades financieras” con una multa de dos mil a cinco mil días de salario, y a las “entidades comerciales” con multa de 200 a dos mil días de salario, cuando incumplan con las disposiciones referentes a la cobranza extrajudicial, atienden la esencia los objetivos planteados por el legislador promovente al “sancionar” a aquellas personas que se dedican cobranza extrajudicial e incumplan con el marco legal.
Iniciativas
Fecha de Publicación: Martes 09 de octubre de 2012.
Dictámenes de Primera Lectura
Fecha de Publicación: Martes 26 de febrero de 2013.
INTERVINO LA SEN. MARTHA PALAFOX GUTIÉRREZ, POR LAS COMISIONES, PARA PRESENTAR EL DICTAMEN.
FUE APROBADO. SE REMITIÓ AL EJECUTIVO FEDERAL.
Las comisiones dictaminadoras estiman viable aprobar en sus términos la propuesta contenida en la Minuta, a efecto de reformar la fracción VI del artículo 163 de la Ley General de Salud, para incluir la promoción de la participación y capacitación de la comunidad en la prevención y primeros auxilios de accidentes.
Asimismo consideran que todas las acciones que se realizan durante la administración de primeros auxilios, no requieren del conocimiento profesional de la medicina, toda vez que lo único que se procura es salvaguardar al lesionado.
Cámara de Diputados
Fecha de Publicación: Martes 10 de abril de 2012.
Dictámenes de Primera Lectura
Fecha de Publicación: Martes 26 de febrero de 2013.
FUERON APROBADOS.
SE REMITIERON A LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
Poder Ejecutivo Federal
Fecha de Publicación: Miércoles 30 de enero de 2013.
Poder Ejecutivo Federal
Fecha de Publicación: Martes 19 de febrero de 2013.
Dictámenes de Primera Lectura
FUE APROBADO.
(DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO)
Las comisiones dictaminadoras proponen desechar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 71; 109, párrafos segundo y tercero; 139; 140, fracción III; 141, fracción VI; 142; 143; 144; 145 y 146 de la Ley Agraria, porque impactaría para acreditar los derechos de quien posee la calidad de ejidatario, hombre o mujer, en la práctica administrativa del ejido o comunidad, o bien para elegir al profesionista que incursione en aquellos cargos de la Administración Pública Federal, adscritos al sector agropecuario.
Las comisiones argumentan que el artículo 12 de la Ley Agraria establece que son ejidatarios los hombres y mujeres titulares de derechos ejidales y no consideran necesario las reformas de la iniciante, por lo que sugieren a través de un punto de acuerdo exhortar a las instituciones agrarias para concientizar a los sujetos agrarios, respecto a la igualdad de género entre el varón y la mujer.
Iniciativas
Fecha de Publicación: Martes 04 de septiembre de 2012.
Dictámenes de Primera Lectura
Fecha de Publicación: Martes 26 de febrero de 2013.
FUE APROBADO.
(DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO)
Los integrantes de las comisiones dictaminadoras, previo análisis resuelven no aprobar la iniciativa, por considerarla improcedente, en virtud de que el artículo 5 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles dispone que los premios serán otorgados por el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, y al respecto el autor de la iniciativa no realiza ninguna propuesta de reforma. Por lo anterior se instruye archivarse el asunto como concluido.
La iniciativa con proyecto de decreto propone reformar los artículos 6 y b72 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, así como adicionar el artículo 100 bis a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para que el Premio Nacional de la Juventud, incorporando a las categorías actuales la de Mérito a la libertad de expresión, sea entregado por la Cámara de Senadores, en estricto apego a los principios y fundamentos del Premio Nacional de la Juventud, como un reconocimiento a los jóvenes que por su labor inspiran a sus contemporáneos.
Iniciativas de Ciudadanos Senadores
Fecha de Publicación: Jueves 09 de octubre de 2008.
Dictámenes de Primera Lectura
Fecha de Publicación: Martes 26 de febrero de 2013.
FUE APROBADO.
(DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO)
Los integrantes de las comisiones unidas, previo análisis de su contenido, resuelven que la propuesta contenida en la iniciativa es innecesaria, en virtud de que existe un proyecto de decreto de reformas constitucionales en la colegisladora, que otorgan autonomía plena al Instituto Federal de Acceso a la Información, y con ellas se hará efectivo el cumplimiento del ejercicio del derecho a la información. En consecuencia proponen el desechamiento de la iniciativa toda vez que una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación, la reforma señalada, el Congreso de la Unión deberá adecuar la legislación a lo dispuesto por la Constitución.
La iniciativa tiene como propósito establecer disposiciones normativas que garanticen la veracidad de la información que entregan las entidades de la Administración Pública Federal.
Iniciativas de Ciudadanos Legisladores
Fecha de Publicación: Miércoles 20 de junio de 2007.
Dictámenes de Primera Lectura
FUE APROBADO.
INTERVINO LA SEN. MARÍA LUISA CALDERÓN HINOJOSA, PAN.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 20 de diciembre de 2012.
INTERVINIERON LOS SENADORES:
FRANCISCO SALVADOR LÓPEZ BRITO, PAN.
ARMANDO RÍOS PITER, PRD.
FUE APROBADO.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 11 de diciembre de 2012.
INTERVINIERON LOS SENADORES:
ALEJANDRO TELLO CRISTERNA, PRI.
DOLORES PADIERNA LUNA, PRD.
FUE APROBADO.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 20 de diciembre de 2012.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 20 de diciembre de 2012.
FUE APROBADO.
Proposiciones
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE SALUD. Dictámenes a Discusión y Votación De la Comisión de Salud, el que contiene punto de acuerdo: Que exhorta a las entidades federativas que aún no cuentan con programas relativos a la prevención de accidentes automovilísticos a causa del consumo del alcohol, a implementar el llamado “alcoholímetro” de forma permanente. Fecha de Publicación: Martes 30 de abril de 2013. |
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. Dictámenes a Discusión y Votación Uno, de la Comisión de Agricultura y Ganadería, la que contiene punto de acuerdo: Que solicita a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a informar sobre las medidas y acciones zoosanitarias que se realizaron para eliminar el brote de influenza aviar AH7N3. Fecha de Publicación: Jueves 19 de septiembre de 2013. |
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. Dictámenes a Discusión y Votación Uno de la comisión de Agricultura y Ganadería, la que contiene punto de acuerdo: En torno a la plaga del hongo de la roya naranja. Fecha de Publicación: Martes 03 de febrero de 2015. |
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS. Dictámenes a Discusión y Votación Uno, de la Comisión de Derechos Humanos, la que contiene punto de acuerdo: Que solicita información sobre el proceso de integración de las bases de datos en materia de personas desaparecidas y sobre el estado que guarda el Sistema de Información Nacional de Personas Extraviadas y Fallecidas no Identificadas. OFICIO DE RESPUESTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS, VINCULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. DGPL-2R1A-568.pdfFecha de Publicación: Jueves 18 de abril de 2013. |