FUE APROBADA, EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
QUEDÓ DE ENTERADO. SE COMUNICÓ A LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
EL EXPEDIENTE SE RECIBIÓ DE LA COMISIÓN PERMANENTE EL 30 DE ENERO Y LA MESA DIRECTIVA ACORDÓ QUE SE TURNARA DE MANERA DIRECTA A LAS COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE MARINA.
Poder Ejecutivo Federal
Fecha de Publicación: Martes 05 de febrero de 2013.
Dictámenes de Primera Lectura
Fecha de Publicación: Martes 05 de febrero de 2013.
SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE JUSTICIA.
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Jueves 28 de febrero de 2013.
QUEDÓ DE ENTERADO.
SE REMITIÓ A LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA.
|
Oficio con el que remite : SE TURNO A LAS COMISIONES UNIDAS DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA. |
| Oficio con el que remite: SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA. |
|
Oficio con el que remite: SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA. |
|
Oficio con el que remite: SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA. |
|
Oficio con el que remite: SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, DE DERECHOS HUMANOS Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA. |
|
Oficio con el que remite: SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN, DE DESARROLLO SOCIAL Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA. |
|
Oficio con el que remite: SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL, DE SALUD Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. |
|
Oficio con el que remite: SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, DE ANTICORRUPCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA. |
|
Oficio con el que remite: SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA. |
|
Oficio con el que remite: SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE JUSTICIA Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA. Propone desarrollar las bases y los principios del sistema procesal acusatorio y oral que prevé la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como desarrollar los derechos, principios y garantías de los inculpados y de las víctimas u ofendidos. Iniciativas Del Sen. Pablo Escudero Morales, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, la que contiene proyecto de decreto que expide el nuevo Código Federal de Procedimientos Penales. Fecha de Publicación: Martes 02 de octubre de 2012. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda, el que contiene proyecto de decreto por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Penales. Fecha de Publicación: Martes 03 de diciembre de 2013. Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda, el que contiene proyecto de decreto por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Penales. Fecha de Publicación: Jueves 05 de diciembre de 2013. Iniciativas De las Senadoras María Cristina Díaz Salazar, Diva Hadamira Gastélum Bajo e Hilda Esthela Flores Escalera, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decreto por el que se expide el Código de Procedimientos Penales de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de Publicación: Jueves 04 de abril de 2013. Iniciativas De los Senadores Arely Gómez González, Emilio Gamboa Patrón, Roberto Gil Zuarth, Manuel Camacho Solís, Pablo Escudero Morales, Angélica De La Peña Gómez, Omar Fayad Meneses, Luis Armando Melgar Bravo, Layda Sansores San Román y Dolores Padierna Luna, la que contiene proyecto de decreto por el que se expide el Código Procesal Penal para la República Mexicana. Fecha de Publicación: Martes 30 de abril de 2013. Iniciativas |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA.
Propone que los dos Consejeros de la Judicatura Federal nombrados por el Senado de la República, se hará por mayoría calificada de al menos dos terceras partes de los miembros presentes, dentro del término de 30 días posteriores a la presentación formal que se haga ante el Pleno o la Comisión Permanente; de no alcanzar esta votación ninguno de los propuestos; se enviará una nueva, en cuyo caso no podrá ser incluido ninguno de los contenidos en la primera, debiendo ser votada por la mayoría simple dentro del mismo término referido. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE JUVENTUD Y DEPORTE Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. La Ley que se pretende expedir tiene por objeto establecer las bases y modalidades para la concurrencia, coordinación y colaboración entre la Federación, los estados, el Distrito Federal y los municipios; así como de la concertación para la participación de los sectores social y privado, con el objetivo de establecer los mecanismos para el adecuado ejercicio del derecho, de toda persona, a la cultura física y el deporte. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Juventud y Deporte y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de Ley General de Cultura Física y Deporte. Fecha de Publicación: Martes 09 de abril de 2013. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA.
Adiciona una nueva fracción II, reforma y adiciona la fracción III del artículo 34 de la Ley de Planeación, para establecer las bases para superar las desigualdades en las regiones, a partir de la instrumentación de un sistema de planeación regional y un nuevo marco de relaciones intergubernamentales e interestatales que ayude a identificar las problemáticas y su solución. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, DE GOBERNACIÓN, DE REFORMA DEL ESTADO, DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA. Reforma el segundo párrafo de la fracción I del artículo 115 constitucional para establecer que las Constituciones de los Estados definirán las bases de elección de los presidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos, quienes podrán ser reelectos hasta por un periodo consecutivo. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Gobernación; de Reforma del Estado, de Estudios Legislativos, Primera y de Estudios Legislativos, Segunda, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral. Fecha de Publicación: Viernes 13 de diciembre de 2013. Cámara de Diputados Oficio con el que remite: Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. Fecha de Publicación: Lunes 09 de diciembre de 2013. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Gobernación, de Reforma del Estado, de Estudios Legislativos, Primera y de Estudios Legislativos, Segunda, el que contiene proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma política. Fecha de Publicación: Lunes 02 de diciembre de 2013. Iniciativas De la Sen. Layda Sansores San Román y los Senadores Manuel Bartlett Díaz, Manuel Camacho Solís y Alejandro Encinas Rodríguez, la que contiene proyecto de decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma política. Fecha de Publicación: Jueves 28 de noviembre de 2013. Iniciativas Iniciativas De los Senadores José Rosas Aispuro Torres y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, a nombre de diversos integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto que reforma el inciso a) de la fracción IV del artículo 116, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de Publicación: Martes 12 de noviembre de 2013. Iniciativas De la Sen. Layda Sansores San Román, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de Publicación: Martes 12 de noviembre de 2013. Iniciativas De la Sen. Laura Angélica Rojas Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción VII al artículo 41; y un inciso ñ) a la fracción IV del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer el registro de compromisos de campaña y dar seguimiento a su debido cumplimiento. Fecha de Publicación: Jueves 07 de noviembre de 2013. Iniciativas De la Sen. Laura Angélica Rojas Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción VII al artículo 41; y un inciso ñ) a la fracción IV del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer el registro de compromisos de campaña y dar seguimiento a su debido cumplimiento. Fecha de Publicación: Jueves 07 de noviembre de 2013. Iniciativas Iniciativas De los Senadores María del Pilar Ortega Martínez y Javier Corral Jurado, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a efecto de crear la Fiscalía General de la República y las Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas, como organismos autónomos. Fecha de Publicación: Jueves 24 de octubre de 2013. Iniciativas Iniciativas Iniciativas De las Senadoras Adriana Dávila Fernández, María del Pilar Ortega Martínez, Rosa Adriana Díaz Lizama y Sonia Mendoza Díaz, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 65, 66, 74 y 83 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de Publicación: Jueves 03 de octubre de 2013. Iniciativas Del Sen. Roberto Gil Zuarth, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia electoral. Fecha de Publicación: Jueves 26 de septiembre de 2013. Iniciativas De las Senadoras Adriana Dávila Fernández y María del Pilar Ortega Martínez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 70, 71 y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de Publicación: Martes 24 de septiembre de 2013. Iniciativas Iniciativas de Ciudadanos Legisladores Del Sen. José Rosas Aispuro Torres, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se adiciona la Base V del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de vigilancia y fiscalización electoral. Fecha de Publicación: Martes 20 de agosto de 2013. Iniciativas Iniciativas Iniciativas Iniciativas Iniciativas Del Sen. Melquíades Morales Flores, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decreto que reforma y adiciona el apartado A. del artículo 26 y adiciona la fracción XXIX-Ñ del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de Publicación: Martes 27 de octubre de 2009. Iniciativas Iniciativas Del Sen. Manlio Fabio Beltrones, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de gobiernos de coalición. Fecha de Publicación: Miércoles 14 de septiembre de 2011. Iniciativas Iniciativas de Ciudadanos Legisladores Iniciativas Del Sen. Omar Fayad Meneses, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decreto por el que se modifican los artículos 76, fracción II; 78, fracción VII y 89, fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de Publicación: Martes 18 de septiembre de 2012. Iniciativas Iniciativas Iniciativas De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 59, el segundo párrafo de la fracción II del artículo 116 y el segundo párrafo de la fracción I Base Primera del artículo 122, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Fecha de Publicación: Martes 09 de octubre de 2012. Iniciativas De los Senadores José María Martínez Martínez, Víctor Hermosillo y Celada, Martha Elena García Gómez, Gabriela Cuevas Barrón y Juan Carlos Romero Hicks, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 102 apartado A. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Fecha de Publicación: Martes 09 de octubre de 2012. Iniciativas Del Sen. Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene proyecto de decreto que reforma los artículos 76 fracción II, 78 fracción V, 89 fracción IX y 102 apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de Publicación: Jueves 25 de octubre de 2012. Iniciativas De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con aval de grupo, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan el párrafo primero de la fracción I y el párrafo segundo de la fracción II del artículo 41 y la fracción II del artículo 54, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de Publicación: Jueves 25 de octubre de 2012. Iniciativas Iniciativas de Ciudadanos Legisladores Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de Publicación: Jueves 03 de enero de 2013. Iniciativas De los Senadores Ernesto Cordero Arroyo y Adriana Dávila Fernández, a nombre propio y de los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con aval de grupo, la que contiene proyecto de decreto que reforma el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de Publicación: Martes 12 de febrero de 2013. Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Gobernación; de Reforma del Estado, de Estudios Legislativos, Primera y de Estudios Legislativos, Segunda, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral. Fecha de Publicación: Viernes 13 de diciembre de 2013. Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Gobernación; de Reforma del Estado, de Estudios Legislativos, Primera y de Estudios Legislativos, Segunda, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral. Fecha de Publicación: Viernes 13 de diciembre de 2013. Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Gobernación, de Reforma del Estado, de Estudios Legislativos, Primera y de Estudios Legislativos, Segunda, el que contiene proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de Publicación: Martes 03 de diciembre de 2013. Iniciativas De la Sen. Gabriela Cuevas Barrón, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con aval de grupo, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 37, 76, 78, 89 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de Publicación: Jueves 25 de octubre de 2012. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA.
La Ley que se pretende expedir tiene por objeto fijar las bases para regular las operaciones de financiamiento que constituyan deuda pública que realicen las Entidades Federativas, los Municipios y los Organismos Descentralizados de la Administración Pública Estatal y Municipal; así como el registro y control de dichas operaciones, y los montos máximos de endeudamiento en que pueden incurrir. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA.
Propone establecer en la Ley de Coordinación Fiscal que se regulará los montos máximos de endeudamiento en que pueden incurrir las entidades federativas, lo anterior, según el autor, para poner un límite a la actual política de endeudamiento en que están incurriendo los Estados y Municipios, amenazando seriamente su viabilidad fiscal. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. Propone reglamentar en el Senado el proceso legislativo de la iniciativa preferente, a fin de establecer criterios para computar el plazo para emitir y aprobar el dictamen. Para ello, plantea reformas y adiciones a los artículos 2, 127, 179, 182, 183, 204 y 214 del Reglamento del Senado de la República. Dictámenes de Primera Lectura De las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al numeral 1 del artículo 2 y el numeral 4 del artículo 180 del Reglamento del Senado de la República. Fecha de Publicación: Martes 05 de diciembre de 2017. Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al numeral 1 del artículo 2 y el numeral 4 del artículo 180 del Reglamento del Senado de la República. Fecha de Publicación: Jueves 07 de diciembre de 2017. |
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA, CON OPINIÓN A LA COMISIÓN DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA Propone reformar los artículos 2, 3, 4, 6, 28, 73 y 76 de la Constitución para fortalecer la rectoría del Estado en telecomunicaciones; evitar la concentración monopólica de las frecuencias; establecer la obligación del Estado para otorgar las facilidades y condiciones materiales que salvaguarden las redes de medios no comerciales; y garantizar la existencia de los medios públicos, comunitarios y culturales. Dictámenes a Discusión y Votación De las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos, Primera, en relación con el proyecto de decreto que reformaba diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones. (Dictamen en sentido negativo) Fecha de Publicación: Miércoles 07 de febrero de 2018. |
CON DISPENSA DE SEGUNDA LECTURA.
PARA PRESENTAR EL DICTAMEN, INTERVINO LA SENADORA GABRIELA CUEVAS BARRÓN.
FUE APROBADO EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR POR 91 VOTOS EN PRO. SE REMITIÓ AL EJECUTIVO FEDERAL.
Poder Ejecutivo Federal
Fecha de Publicación: Martes 05 de febrero de 2013.
Poder Ejecutivo Federal
Fecha de Publicación: Martes 05 de febrero de 2013.
QUEDARON DE PRIMERA LECTURA.
Cámara de Diputados
Fecha de Publicación: Miércoles 28 de noviembre de 2012.
Poder Ejecutivo Federal
Fecha de Publicación: Martes 04 de diciembre de 2012.
Poder Ejecutivo Federal
Fecha de Publicación: Jueves 13 de diciembre de 2012.
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Jueves 07 de febrero de 2013.
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 22 de noviembre de 2012.
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 18 de diciembre de 2012.
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 04 de diciembre de 2012.
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 11 de septiembre de 2012.
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Martes 30 de octubre de 2012.
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 18 de octubre de 2012.
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
Proposiciones
Fecha de Publicación: Jueves 25 de octubre de 2012.
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DEL DISTRITO FEDERAL. Dictámenes a Discusión y Votación Una, de la Comisión del Distrito Federal, la que contiene punto de acuerdo: Que exhorta al Gobierno y a la Asamblea Legislativa, ambos del Distrito Federal, a analizar la viabilidad de disminuir los costos de reproducción de la información requerida en el ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Fecha de Publicación: Jueves 14 de noviembre de 2013. |
| SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE ENERGÍA. Dictámenes a Discusión y Votación Uno, de la Comisión de Energía, la que contiene punto de acuerdo: Por el que se desecha la proposición sobre la situación y acontecimientos recientes en el municipio de Olintla, en el estado de Puebla. Fecha de Publicación: Jueves 27 de noviembre de 2014. |
| FUE CONSIDERADO DE URGENTE RESOLUCIÓN Y PUESTO A DISCUSIÓN. |
FUE CONSIDERADO DE URGENTE RESOLUCIÓN.
INTERVINIERON LOS SENADORES:
ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO DEL PRD;
JUAN GERARDO FLORES RAMÍREZ DEL PVEM;
MAKI ESTHER ORTIZ DOMÍNGUEZ DEL PAN;
DAVID PENCHYNA GRUB DEL PRI;
ÁNGEL BENJAMÍN ROBLES MONTOYA DEL PRD;
JAVIER LOZANO ALARCÓN DEL PAN, QUIEN PRESENTÓ PROPUESTA DE ADICIÓN;
BLANCA ALCALÁ RUIZ DEL PRI.
LA ADICIÓN PROPUESTA POR EL SENADOR LOZANO FUE ACEPTADA.
EL PUNTO DE ACUERDO ADICIONADO FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
POSTERIOR A SU APROBACIÓN, DIVERSOS SENADORES PRESENTARON UNA PROPUESTA DE ADICIÓN DE UN RESOLUTIVO QUINTO, MISMA QUE FUE ACEPTADA Y SE INTEGRÓ AL ACUERDO PRESENTADO.