FUE APROBADA, EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
QUEDÓ DE ENTERADO.
LA PRESIDENCIA INSTRUYÓ DESCARGAR LOS ASUNTOS DE SUS REGISTROS, DARLOS POR CONCLUIDOS E INFORMAR A LOS PROMOVENTES.
QUEDÓ EN PODER DE LA MESA DIRECTIVA. SE COMUNICARÁ A LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
Dos acuerdos por los que se modifica la integración de comisiones.
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
QUEDÓ DE ENTERADO. SE REMITIÓ A LAS COMISIONES DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE.
QUEDÓ DE ENTERADO. SE COMUNICÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES; Y DE RELACIONES EXTERIORES, EUROPA Y SE DARÁ POR CONCLUIDO EL TRÁMITE DEL NOMBRAMIENTO RECIBIDO.
SE REMITIÓ A LAS COMISIONES DE GOBERNACIÓN Y DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL.
SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS.
Propone reformar los artículos 32, 33 y 104 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; reforma la fracción VI y recorre las siguientes para adicionar una fracción XXII del artículo 15 y se adiciona el artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable para fortalecer las herramientas jurídico-ambientales que aseguren que los cambios del uso de suelo y toda obra o actividad que pueda poner en riesgo el equilibrio ecológico, se hagan de manera tal que no afecten la continuidad de los procesos ecosistémicos.
Con las reformas que se proponen se asegura que los cambios de uso de suelo que se realizan a todo lo largo y ancho del territorio, se efectúen de manera tal que se preserve y asegure el equilibrio ecológico y la protección al ambiente.
La reformas proponen que cada gobierno local cuente con un inventario forestal y de suelo local que asegure que los cambios de uso de suelo que autorice el Ayuntamiento no se realizan en zonas forestales, y para ello establece la obligación a los gobiernos de los Municipios, para elaborar, monitorear y mantener actualizado el Inventario Local Forestal y de Suelos, bajo los principios, criterios y lineamientos que se establezcan para el Inventario Nacional Forestal y de Suelos.
Finalmente se establece que en caso de que se autorice un cambio de uso de suelo en terrenos forestales, el promovente en colaboración con la Secretaría deberá realizar un programa de rescate y reubicación de especies de la vegetación forestal afectadas, así como un plan de adaptación de las especies de vegetación forestal reubicadas a su nuevo hábitat.
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. INICIATIVAS QUE CONCUYEN SU TRÁMITE LEGISLATIVO (ACUERDO DE LA MESA DIRECTIVA PARA DAR CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 219 DEL REGLAMENTO DEL SENADO PARA LA CONCLUSIÓN DE LOS ASUNTOS QUE NO HAN RECIBIDO DICTAMEN) Propone establecer la base constitucional para que las entidades federativas instituyan, a través de sus poderes judiciales, los registros de deudores alimentarios morosos a efecto de que la obligación de alimentos deba ser cumplida completa y debidamente. |
SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS.
INICIATIVAS QUE CONCUYEN SU TRÁMITE LEGISLATIVO (ACUERDO DE LA MESA DIRECTIVA PARA DAR CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 219 DEL REGLAMENTO DEL SENADO PARA LA CONCLUSIÓN DE LOS ASUNTOS QUE NO HAN RECIBIDO DICTAMEN)
Propone modificar la denominación de la Comisión de Postulaciones por la de “Comisión de la Medalla Belisario Domínguez”. Establece que el periodo en la que se deben recibir las postulaciones, será entre el 1º y el 30 de septiembre. Asimismo, resulta indispensable el establecer que la sesión pública en la que deba discutirse el dictamen de la Comisión acerca de las postulaciones, debe ser a partir del 1º de octubre.
Finalmente, en lo que se refiere a la sesión solemne en que deberá entregarse la presea, y toda vez que, cuando menos en los últimos 5 años, (con excepción del año 2008), ésta ha tenido verificativo en fecha diversa, se propone establecer como fecha preferente y no obligatoria la del 7 de octubre.
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA. Propone mediante adición de una fracción XI al artículo 1 de la Ley Federal de Protección al Consumidor integrar la directriz que la ONU estableció en 1985 para que los ciudadanos mexicanos tengan la garantía de constituir grupos para la defensa de sus derechos. Al respecto la fracción señalaría que se constituye como principio básico en las relaciones de consumo, la libertad de constituir grupos u otras organizaciones de consumidores que, sin contravenir las disposiciones de esta ley, sean garantes de los derechos del consumidor. Dictámenes de Primera Lectura Dictámenes a Discusión y Votación |
SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS.
INICIATIVAS QUE CONCUYEN SU TRÁMITE LEGISLATIVO (ACUERDO DE LA MESA DIRECTIVA PARA DAR CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 219 DEL REGLAMENTO DEL SENADO PARA LA CONCLUSIÓN DE LOS ASUNTOS QUE NO HAN RECIBIDO DICTAMEN)
Establece en la Constitución que quedan prohibidos los trabajos que dañen la salud, la seguridad o la moralidad de los niños. Además estipula que los niños mayores de 15 años y menores de 18 tendrán como jornada máxima la de seis horas.
| SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE DESARROLLO SOCIAL; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA.
INICIATIVAS QUE SE MANTIENEN VIGENTES EN LA LEGISLATURA LXII (ACUERDO DE LA MESA DIRECTIVA PARA DAR CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 219 DEL REGLAMENTO DEL SENADO PARA LA CONCLUSIÓN DE LOS ASUNTOS QUE NO HAN RECIBIDO DICTAMEN) Propone establecer en la Ley General de Desarrollo Social que sean prioritarios y de interés público los programas de educación obligatoria y de atención a jóvenes sin cobertura educativa en nivel medio superior. Dictámenes a Discusión y Votación |
CON DISPENSA DE SEGUNDA LECTURA, FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ A LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA
Pretende establecer constitucionalmente la obligatoriedad de la educación media superior. Propone que la educación fortalezca el respeto por la diversidad cultural. Asimismo, el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la educación media superior –con excepción de las instituciones autónomas-.
(DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO)
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA
Las comisiones resuelven dar por concluido el procedimiento legislativo de la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma el párrafo primero de la fracción I del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el Senador Ramón Galindo Noriega a nombre de diversos senadores, el 14 de noviembre de 2006, por considerar que la propuesta de reforma, ha sido atendida en la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma política, la cual fue aprobada el pasado 28 de abril y remitida a la Cámara de Diputados.
Las comisiones ordenan que se archiven los proyectos de decreto mencionados en el presente dictamen como formal y materialmente concluidos.
(DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO)
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA
(DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO)
QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA
INTERVINO EL SEN. JULIO CÉSAR AGUIRRE MÉNDEZ, POR LAS COMISIONES, PARA PRESENTAR EL DICTAMEN.
FUE APROBADO EN VOTACIÓN NOMINAL. SE REMITIÓ AL EJECUTIVO FEDERAL.
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA
INTERVINO EL SEN. GUILLERMO TAMBORREL SUÁREZ, QUIEN PRESENTÓ PROPUESTA DE ADICIÓN, QUE SE ACEPTÓ. EL DICTAMEN ADICIONADO FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
FUE APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA.
SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA.
SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE.
SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES.
SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN.
| CONSIDERADO DE URGENTE RESOLUCIÓN, FUE PUESTO A DISCUSIÓN. |
SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE.