Estado Actual: Desechada | Ficha Técnica |
Del Sen. Manuel Añorve Baños, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Bienestar a que aclare la metodología que utilizó en el levantamiento del censo de beneficiarios del Programa de Estancias Infantiles, y que explique por qué se ha asegurado que existían miles de niños “fantasma” sin prueba alguna.
Se dio turno directo a la Tercera Comisión.
PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE BIENESTAR A QUE ACLARE LA METODOLOGÍA QUE UTILIZÓ EN EL LEVANTAMIENTO DEL CENSO DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES Y EXPLIQUE POR QUÉ SE HA ASEGURADO QUE EXISTÍAN MILES DE NIÑOS “FANTASMA” SIN PRUEBA ALGUNA, A CARGO DEL SENADOR MANUEL AÑORVE BAÑOS.
HONORABLE ASAMBLEA:
El que suscribe, MANUEL AÑORVE BAÑOS, legislador integrante de la LXIV Legislatura del H. Congreso de la Unión con fundamento en los artículos 58 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a la consideración de esta Honorable Asamblea la siguiente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes:
CONSIDERACIONES
El programa de estancias infantiles, desde su creación representa una gran oportunidad, principalmente para las millones de madres mexicanas, puesto que gracias este programa, los niños podían asistir a dichas estancias mientras las jefas de familia tenían la oportunidad de trabajar y con ello demostrar la capacidad y el talento que caracteriza a las mujeres mexicanas.
En el sexenio anterior se logró la operación de 9,315 estancias infantiles, atendiendo a más de 315,000 niñas y niños a nivel nacional, lo que beneficia no solo a los padres y madres de familia, porque cuidan de sus hijos mientras ellos trabajan, sino que también se promueve la generación de miles de empleos, puesto que para la eficiente operación de las estancias y el cuidado de los infantes, se requiere de personal responsables de grupo, así como administrativo, entre otros.
Como todos sabemos, el recorte presupuestal promovido por el actual Gobierno representa un acto de gran irresponsabilidad, ya que se está dejando en desamparo a miles de niñas y niños que no podrán asistir a una estancia por falta de presupuesto.
Lo más lamentable, es que este recorte obedeció, según el propio gobierno, a que el Programa de Estancias Infantiles tenía registrados a miles de niños "fantasma" por los que se pagaba subsidio; sin embargo, al día de hoy tanto la Secretaría de Bienestar, como el DIF, informaron no saber o no tener documentos de los presuntos menores inexistentes.
Esto se conoce gracias a diversas solicitudes de información, mediante las que se solicitaba dar a conocer el padrón, listado, registro o cualquier reporte que respaldara esta afirmación del gobierno de la existencia de niños “fantasma”.
El DIF respondió a estas solicitudes de información de la siguiente manera: "La Dirección General Adjunta de Estancias Infantiles adscrita a la Unidad de Atención a Población Vulnerable informó que no tiene registro alguno del listado o padrón de niños fantasma por estancia infantil y Estado derivado de las supervisiones de la operación de las Estancias" [*] .
Por su parte, la Secretaría de Bienestar respondió que la solicitud fue remitida por correo electrónico a cuatro Direcciones de su dependencia: Operación, Enlace de Programas, Sistemas de Información y Padrones y de Análisis y Monitoreo de Operación de Programas. Todas respondieron que no cuentan con la lista de niños solicitada.
Esta nueva evidencia de incongruencias en la actual administración, llega días después de que la CNDH emitiera una recomendación respecto de la violación a los derechos humanos de los niños y padres de familia por el recorte de las estancias infantiles, misma que fue calificada como una “Aberración” por la Secretaría de Bienestar.
La Secretaría del Bienestar no sólo rechazó la recomendación que le extendió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre las estancias infantiles, sino que a través del oficio SB/SDSH/200/435/2019 de fecha de 21 de junio del presente año, suscrito por la subsecretaria Ariadna Montiel Reyes y dirigido a Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), acusó al organismo autónomo de encubrir crímenes y mantener la impunidad durante el “periodo autoritario neoliberal”.
Este desprecio por la oposición y por aquellos que esgriman ideas distintas es lo que ha caracterizado los primeros 7 meses de la 4T, pero el gobierno no puede justificar sus acciones con base en engaños o información inexistente.
Por esto es que resulta necesario exigir a la Secretaría de Bienestar a que aclare la metodología que utilizó en el levantamiento del censo de beneficiarios de las Estancias infantiles y explique porqué se ha mentido al asegurar que existían miles de niños “fantasma” sin prueba alguna.
Por las razones anteriormente vertidas, se somete al pleno, la siguiente proposición con Punto de:
ACUERDO
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Bienestar a que aclare la metodología que utilizó en el levantamiento del censo de beneficiarios del programa de Estancias infantiles y explique por qué se ha asegurado que existían miles de niños “fantasma” sin prueba alguna.
ATENTAMENTE
SEN. MANUEL AÑORVE BAÑOS
[*] https://diario.mx/nacional/alegan-fantasmas-pero-no-aparecen-20190707-1536490.html
Dictámenes a Discusión y Votación
Fecha de Publicación: Miércoles 28 de agosto de 2019.
Proposiciones de Ciudadanos Legisladores
Proposiciones de Ciudadanos Legisladores
Proposiciones de Ciudadanos Legisladores
Proposiciones de Ciudadanos Legisladores
Fecha de Publicación: Miércoles 03 de julio de 2019.
Proposiciones de Ciudadanos Legisladores
Fecha de Publicación: Miércoles 12 de junio de 2019.