Estado Actual: Aprobada | Ficha Técnica |
Del Sen. Antonio García Conejo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a que, en términos del artículo 89, fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, firme antes del día 30 de octubre del presente año, el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Culturales y Sociales.
FUE CONSIDERADO DE URGENTE RESOLUCIóN Y SIN DISCUSIóN, FUE APROBADO.
El suscrito Senador ANTONIO GARCÍA CONEJO, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 108 numerales 1 y 2, 276 numeral 1 inciso I, y demás relativos del Reglamento para el Senado de la República, someto a la consideración del Pleno, la siguiente proposición con punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, al tenor de las siguientes:
CONSIDERACIONES
1.- Con fecha 19 de diciembre del año de 1976, en la ciudad de Nueva York E.U.A., se abrió a firma el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, que elevó al grado de derecho humano una serie de prerrogativas que incluyen el derecho a la alimentación, el derecho al trabajo, el derecho a la vivienda, el derecho a la salud y el derecho a la seguridad social, entre otros.
2.- México se adhirió a dicho pacto el 23 de marzo de 1981, confirmando con ello su vocación en favor de la defensa y progresividad de los derechos humanos.
3.- En diciembre de 2008, y ante la necesidad de establecer un procedimiento para hacer efectivos los derechos contenidos en ese tratado, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, cuyo objeto es la salvaguarda y reparación de los derechos contenidos en dicho pacto.
4.- Diversos congresistas como: Rosario Ibarra de Piedra, Angélica de la Peña Gómez, Carlos Navarrete Ruiz, Isidro Pedraza Chávez, David Monreal Ávila, Humberto Zazueta Aguilar, Norma Xóchitl Hernández Colín, Ángel Benjamín Robles Montoya y Cristina Ismene Gaytán Hernández, mediante distintos puntos de acuerdo han exhortado al Ejecutivo firme y ratifique el Protocolo, sin que a la fecha se hubiere hecho.
5.- Incluso, con fecha del día 24 de noviembre de 2016, la Secretaría de Gobernación remitió contestación al punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados por el cual se exhortaba al Titular del Ejecutivo Federal a firmar el Protocolo, señalando que:
“…En noviembre de 2013 se inició con el proceso de consultas en torno a la viabilidad de que el Estado mexicano se vincule a este Instrumento (…) Derivado de dicha gestión, se han obtenido opiniones de diversas autoridades en cuyo ámbito de competencia recaería la implementación del Protocolo, quedando pendiente recibir algunas valoraciones a fin de concluir el proceso de consultas y, con ello, estar en capacidad de deliberar en torno a la vinculación del Estado mexicano este (sic) instrumento…”
6.- Sin embargo, a casi 10 años de haberse firmado el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y a 5 años de estarse deliberando sobre su viabilidad, es inconcebible que el Estado Mexicano siga siendo omiso en su suscripción, lo que en la práctica equivale a negar el derecho de los ciudadanos por alcanzar los ideales que fueron consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales. Es necesario contar con el mecanismo de ejercicio y goce de derechos humanos que nos otorga el pacto internacional.
7.- En congruencia con las manifestaciones en todos los ámbitos del Gobierno de México, y las leyes construidas por el legislativo relativas a la protección y defensa de los Derechos Humanos, es inadmisible demorar la suscripción del Protocolo Facultativo.
8.- Para los y las mexicanas significa brindar protección a nivel internacional de la defensa de las Garantías que nuestra propia Constitución establece, en esta materia.
Por lo anterior, se somete a consideración de esta Cámara Alta la siguiente proposición con Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución:
ÚNICO: EL SENADO DE LA REPÚBLICA EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL PARA QUE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 89 FRACCIÓN X DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS FIRME, ANTES DEL DÍA 30 DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO, EL PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, CULTURALES Y SOCIALES.
Ciudad de México a los 26 días de septiembre de 2018, dos mil dieciocho.
ATENTAMENTE:
SENADOR ANTONIO GARCÍA CONEJO.
Respuesta(s):